Llega la carta más esperada: Baryshnikov en el papel de Nijinsky

Touching From a Distance: Ian Curtis y la máscara del self-hate
miércoles 06 de septiembre de 2017
El ojo que cuenta: Rodrigo Abd
lunes 11 de septiembre de 2017

Llega la carta más esperada: Baryshnikov en el papel de Nijinsky

El pasado martes 5 de septiembre los talentosos Mikhail Baryshnikov y Robert Wilson brindaron toda la información de su nueva obra Letter to a Man en la conferencia de prensa en el Teatro Coliseo y r.MUTT estuvo ahí para contarte todos los detalles. 

Let­ter to a Man (Car­ta para un hom­bre) es la nue­va pues­ta tea­tral del di­rec­tor Ro­bert Wil­son, in­ter­pre­ta­da por el gran bai­la­rín Mik­hail Barysh­ni­kov. La obra adap­ta el dia­rio del co­reó­gra­fo y bai­la­rín Vas­lav Ni­jinsky (1889–1950). Se cen­tra en su lu­cha con­tra la lo­cu­ra y en aque­llos mo­men­tos en que él mis­mo se ale­ja de la reali­dad a cau­sa de la es­qui­zo­fre­nia. Para más in­for­ma­ción de la pues­ta po­dés leer nues­tra nota.

Du­ran­te la con­fe­ren­cia de pren­sa, el di­rec­tor y el bai­la­rín in­for­ma­ron so­bre el pro­ce­so crea­ti­vo, el mon­ta­je de la obra y el ex­haus­ti­vo tra­ba­jo rea­li­za­do so­bre el do­cu­men­to de Ni­jinsky. Por su par­te, el gran Ro­bert Wil­son nos de­lei­tó con pro­fun­dos con­cep­tos so­bre su con­cep­ción del arte y del tea­tro. El di­rec­tor con­fie­sa que su pri­mer acer­ca­mien­to a una obra es des­de el pen­sa­mien­to abs­trac­to:

Ini­cio una es­truc­tu­ra ge­ne­ral del tra­ba­jo en don­de iden­ti­fi­co có­di­gos des­de la for­ma ma­te­má­ti­ca. Pien­so el tea­tro en tér­mi­nos vi­sua­les. Pien­so en imá­ge­nes y cómo en­ca­jan una al lado de la otra, cómo se dan so­por­te des­de la si­mi­li­tud y la di­fe­ren­cia. Una vez que de­ci­do el es­pa­cio pien­so cómo lle­nar­lo. Lue­go pien­so la se­lec­ción de tex­tos. Lleno es­truc­tu­ras con imá­ge­nes au­di­ti­vas, así el tex­to se pre­sen­ta des­de su con­di­ción so­no­ra. No cons­tru­yo des­de la na­rra­ti­va sino des­de la su­ce­sión de tiem­po y es­pa­cio.

Fren­te a la prio­ri­dad es­pa­cial y so­no­ra que es­ta­ble­ce en sus pues­ta, Wil­son no se in­quie­ta al afir­mar que “todo el tea­tro es dan­za. Ya sea que es­te­mos quie­tos, pa­ra­dos, sen­ta­dos o en mo­vi­mien­to, todo for­ma par­te de la dan­za. El mo­vi­mien­to es vida, por lo que mien­tras sea­mos cons­cien­tes del mo­vi­mien­to y de la quie­tud, es im­po­si­ble sa­lir de di­cha vi­ta­li­dad”.

Asi­mis­mo, Mik­hail Barysh­ni­kov qui­so acla­rar el lu­gar par­ti­cu­lar que ocu­pa den­tro de la obra:

Este tra­ba­jo no es de dan­za, en reali­dad. No voy a bai­lar. Algo tie­ne de dan­za, pero tie­ne mu­chas co­sas que no son de dan­za. No es la his­to­ria de vida de Ni­jinsky, sino la in­ter­pre­ta­ción de su dia­rio. No es más que el do­cu­men­to de un hom­bre per­tur­ba­do que cayó en la os­cu­ri­dad de la lo­cu­ra.

El bai­la­rín re­co­no­ce a Let­ter to a Man como un “co­lla­ge fas­ci­nan­te de los ele­men­tos que des­pren­de el dia­rio”, “un co­lla­ge que pre­sen­ta el pa­sa­do, el pre­sen­te y el fu­tu­ro de Ni­jinsky, un fu­tu­ro en el que cae en la lo­cu­ra”. Am­bos, di­rec­tor e in­tér­pre­te res­pec­ti­va­men­te, con­cuer­dan que la obra re­sul­ta una pues­ta en es­ce­na del do­cu­men­to, de las re­fle­xio­nes in­ter­nas del ta­len­to­so bai­la­rín per­di­do en la es­qui­zo­fre­nia: “su re­la­ción con Dios, con el pa­ci­fis­mo, su desa­rro­llo como ar­tis­ta, su vida como pa­dre, es­po­so y crea­dor”.

Let­ter to a Man es el nue­vo pro­yec­to que en­ca­ran jun­tos Mik­hail Barysh­ni­kov y Ro­bert Wil­son, lue­go de su tra­ba­jo en con­jun­to en la obra The Old Wo­man (2013/2014). El ma­jes­tuo­so dúo de­ci­de vol­ver nue­va­men­te con su gira por Bue­nos Ai­res y re­co­no­cen amar nues­tro país “por su cul­tu­ra, es­pí­ri­tu y vi­ta­li­dad”.


¿Qué? Let­ter to a Man.

¿Dón­de? Tea­tro Co­li­seo (Mar­ce­lo T. de Al­vear 1125, CABA).

¿Cuán­do? Del jue­ves 7 al do­min­go 17 de sep­tiem­bre.

¿Cuán­to? En­tra­das des­de $700.

Cecilia De Paoli
Cecilia De Paoli
Licenciada y Profesora en Artes Combinadas (UBA). Estudió Dirección de Arte e Imagen aplicada a la escena y los medios de comunicación en el Centro de Arte y Diseño de Evelyn Bendjeskov. También incursionó en actuación y dirección teatral con Mariela Asensio, Alejandro Genes Radawski, José María Muscari y Mayra Carlos. Participó como actriz en obras de la compañía Quirófano Teatral. Actualmente realiza un taller de montaje teatral y entrenamiento actoral en el CELCIT. Fue redactora estable de Originarte.org, revista cultural.