El público es obnubilado por las luces y la música electrizante, hombres y mujeres colgados de grandes alturas corren por las paredes mientras otros atraviesan bruscamente el espacio entre los espectadores. La estética propia de grupos como De La Guarda y Fuerza Bruta ha marcado un recorrido performático en la historia teatral de Buenos Aires. Sin ir más lejos, sólo basta recordar el 25 de mayo del año 2010, cuando Fuerza Bruta presentó el imponente desfile del Bicentenario con las 19 carrozas que representaban los 200 años de nuestra historia argentina.
Al momento de pensar estos colectivos teatrales resulta indispensable hablar de La Organización Negra (1984–1993). Esta agrupación de experimentación teatral, liderada por Manuel Hermelo y Pichón Baldinu, fue uno de los gérmenes artísticos de intervención en la vía pública que reflejaba de forma sombría la realidad histórica remanente de la dictadura.
Para aquellos interesados en conocer la fascinante historia de LON, les ofrecemos dos propuestas: El libro de Malala González (editado en el 2015 por editorial Interzona) y el documental dirigido por Julieta Rocco (presentado en el BAFICI 2016).
Malala González nos presenta a la Buenos Aires de los años ochenta marcada por LON y el desarrollo de un nuevo lenguaje escénico. La autora hace un recorrido del grupo desde sus intervenciones en el espacio público hasta su llegada al circuito teatral. Analiza el valor político de sus acontecimientos colectivos y su búsqueda por producir impacto en los transeúntes o espectadores momentáneos.
El accionar artístico de LON habría sido político, entre otros aspectos, por la metáfora creada en torno del espacio público intervenido.
Dentro de los montajes teatrales en calles, edificios o monumentos públicos, se destaca Tirolesa/Obelisco: uno de los espectáculos más impactantes e imborrables que LON marcó en la memoria porteña. El 22 y 23 de diciembre de 1989 se realizaron funciones de una “performance urbana disruptiva del monumento central de Buenos Aires”. Se intervino el obelisco con música, múltiples efectos y cuerpos colgados de arnés que corrían por las paredes del centro más icónico de la ciudad.
Paralelo a la completa investigación de Malala González, recomendamos la recopilación de registros audiovisuales de LON que la directora Julieta Rocco estructuró en un ejercicio documental. Mediante una reconstrucción histórica del grupo y de la vida cultural de la época, la película permite conocer la performance junto a testimonios de los artistas involucrados.
La Organización Negra fue un despertar de la ciudad, un acto teatral y político que visibilizó las calles con violencia e impacto frente al optimismo de la nueva democracia. Un grupo de jóvenes que desconcertó a innumerables transeúntes y provocó la necesidad de un cambio en la escena teatral contemporánea.