Cine para chicos

Augurios r.MUTT para la 89a Entrega de los Premios Oscar
martes 21 de febrero de 2017
Volvió la chica analógica
jueves 23 de febrero de 2017

Cine para chicos

Un cálido domingo de verano, un espectáculo para chicos de seis a doce años (pero también para que disfrute toda la familia) en un lugar accesible, y con entrada gratuita. Ésta es la propuesta imperdible de La Linterna Mágica, cineclub para chicos.

La Linterna M Portada

El nom­bre del club tie­ne su ori­gen en el apa­ra­to óp­ti­co que fue pre­cur­sor del ci­ne­ma­tó­gra­fo, el cual se ba­sa­ba en el di­se­ño de la cá­ma­ra os­cu­ra, que re­ci­bía imá­ge­nes del ex­te­rior ha­cién­do­las vi­si­bles al in­te­rior, lue­go, la mis­ma ima­gen que in­gre­sa­ba, se in­ver­tía y se pro­yec­ta­ba ha­cia el ex­te­rior.

La Lin­ter­na Má­gi­ca es un club in­ter­na­cio­nal, que cuen­ta con una re­pre­sen­ta­ción en Ar­gen­ti­na des­de el 2008. Se creó en Sui­za a prin­ci­pios de los años 1990 y se ex­ten­dió lue­go por di­ver­sos paí­ses eu­ro­peos, afri­ca­nos y ame­ri­ca­nos. Se tra­ta de pe­lí­cu­las que abar­can dis­tin­tos es­ti­los, épo­cas e idio­mas, se­lec­cio­na­das es­pe­cial­men­te para el pú­bli­co in­fan­til. La Lin­ter­na Má­gi­ca es un co­lec­ti­vo que bus­ca acer­car a los chi­cos al cine y al arte en ge­ne­ral, como es­pa­cio de ex­pe­rien­cia, apren­di­za­je y par­ti­ci­pa­ción para que pue­dan ana­li­zar y pro­ble­ma­ti­zar lo que ven.

El ci­ne­club, pen­sa­do en es­tos tér­mi­nos, em­pren­de una edu­ca­ción del es­pec­ta­dor des­pre­jui­cia­da, en com­pa­ñía y ame­na. Di­cha ideo­lo­gía tie­ne va­rios pun­tos de con­tac­to con las pro­pues­tas del fi­ló­so­fo Jac­ques Ran­cie­re: él con­si­de­ra­ba ne­ce­sa­ria la eman­ci­pa­ción in­te­lec­tual del es­pec­ta­dor, para con­fron­tar la edu­ca­ción ba­sa­da en la su­pues­ta in­ca­pa­ci­dad o in­fe­rio­ri­dad de los alum­nos. El he­cho de es­tar en el lu­gar de es­pec­ta­dor, no im­pli­ca ne­ce­sa­ria­men­te la pér­di­da de sus ca­pa­ci­da­des, muy por el con­tra­rio, po­see una ap­ti­tud ac­ti­va de in­ter­pre­ta­ción.

Du­ran­te el ve­rano las fun­cio­nes tie­nen lu­gar en el Cen­tro Cul­tu­ral de la Cien­cia, ubi­ca­do en Pa­ler­mo, y son de mo­da­li­dad se­ma­nal los días do­min­gos. Lue­go, du­ran­te el res­to del año, se brin­dan fun­cio­nes una vez por mes, tam­bién los do­min­gos, en el Ciu­dad Cul­tu­ral Ko­nex. Es im­por­tan­te acla­rar, que du­ran­te el ci­clo de ve­rano se in­vi­ta a los pa­dres a par­ti­ci­par de la ac­ti­vi­dad, pero du­ran­te las fun­cio­nes del res­to del año, se cuen­ta úni­ca­men­te con la pre­sen­cia de los chi­cos, para que pue­dan com­par­tir mo­men­tos pri­vi­le­gia­dos con los com­pa­ñe­ros de su edad y desa­rro­llen su pro­pio es­pí­ri­tu crí­ti­co.

La Linterna M Flyer

An­tes de cada fun­ción, un gru­po de pre­sen­ta­do­res da la bien­ve­ni­da al pú­bli­co, con una im­pro­vi­sa­ción que in­clu­ye ma­la­ba­res y pi­rue­tas va­rias. El bre­ve es­pec­tácu­lo pre­vio a la pro­yec­ción de la pe­lí­cu­la es pen­sa­do para in­for­mar a los chi­cos, y brin­dar­les un poco de his­to­ria so­bre las con­di­cio­nes de la épo­ca en la pro­duc­ción ci­ne­ma­to­grá­fi­ca, como por ejem­plo, co­no­cer aque­llos mo­dos de ac­tua­ción tí­pi­cos de la era del cine mudo.

Du­ran­te fe­bre­ro se pro­yec­ta­ron dos films de Char­les Cha­plin, acom­pa­ña­dos por mú­si­ca en vivo que sumó a la ma­gia de la ve­la­da. La pro­gra­ma­ción se es­truc­tu­ró en dos par­tes: du­ran­te el pri­mer y ter­cer do­min­go se pre­sen­tó la pe­lí­cu­la El Cir­co (1928), y el se­gun­do y cuar­to do­min­go del mes se pro­yec­tó La qui­me­ra de oro (1925).

El do­min­go 26 de fe­bre­ro es la úl­ti­ma fun­ción de ve­rano de La Lin­ter­na Má­gi­ca en el Cen­tro Cul­tu­ral de la Cien­cia, la en­tra­da es li­bre y gra­tui­ta, y debe ser re­ti­ra­da el mis­mo día a par­tir de las 14 ho­ras. Las fun­cio­nes del ci­ne­club que se pre­sen­tan du­ran­te todo el año, se ex­hi­ben en el Ciu­dad Cul­tu­ral Ko­nex, los días: 19 de mar­zo, 9 de abril, 13 de mayo, 17 de ju­nio, 6 de agos­to, 27 de agos­to, 24 de sep­tiem­bre, 22 de oc­tu­bre y 19 de no­viem­bre.

A par­tir del 19 de mar­zo se dará a co­no­cer la nue­va pro­gra­ma­ción y las en­tra­das po­drán ad­qui­rir­se a tra­vés de la web de Tic­ke­tek o en las bo­le­te­rías del Ko­nex. Para que to­dos pue­dan par­ti­ci­par, el ci­clo ofre­ce la op­ción de una mem­bre­sía anual para aso­ciar­se, a un cos­to ac­ce­si­ble.

¿Qué? La Lin­ter­na Má­gi­ca.
¿Dón­de? Cen­tro Cul­tu­ral de la Cien­cia (Go­doy Cruz 2270, CABA) y Ciu­dad Cul­tu­ral Ko­nex (Sar­mien­to 3131, CABA).
¿Cuán­do? 26 de fe­bre­ro, 19 de mar­zo, 9 de abril, 13 de mayo, 17 de ju­nio, 6 de agos­to, 27 de agos­to, 24 de sep­tiem­bre, 22 de oc­tu­bre y 19 de no­viem­bre.

Para más in­for­ma­ción » linternamagicaargentina@gmail.com

Melina Martire
Melina Martire
Licenciada en Artes Combinadas (UBA). Especialización en Diseño y Planificación de Proyectos Culturales en la Alianza Francesa. Cursando el Posgrado en Gestión Cultural y Comunicación en FLACSO. Trabajó en múltiples obras de teatro como gestora de prensa. Fue redactora de Revista Cultural Originarte.org, ha publicado en Revista Telón de Fondo. Actualmente es redactora estable de críticas del área escénicas de Revista Funcinema, Revista Mutt y Revista Colofon.