La desgracia es una obra de teatro musical de estilo policial, con humor negro y personajes caricaturescos que rozan una estética grotesca. Un musical único repleto de canciones hermosas y pegadizas que sostienen una trama mordaz y crítica sobre el control que busca ejercer el poder sobre las personas. El trabajo colosal realizado por Juan Martín Delgado –responsable de la dirección general, coreografía, libro y letras– y Francisco Martínez Castro –responsable de la dirección musical, música original, orquestación y arreglos corales– concluye en una obra maravillosa. Es, en definitiva, una cita obligada para todos los amantes del género y también para bautizar a aquellos prejuiciosos que niegan la magia del teatro musical.
La obra surgió como tesis en la Fundación Julio Bocca y luego contó con el apoyo de la Bienal Arte Joven. La idea original es de Juan Martín Delgado y Mariano Condoluci, uno de los cuatro protagonistas, junto a Andrea Lovera, Belén Ucar y Patricio Witis. El talento de la puesta se conforma con un total de doce actores y siete músicos en escena. La impecable propuesta estética desde el maquillaje, peinado (a cargo de Adrián Llamosas) y vestuario (diseñado por Marisol Castañeda) sitúa la historia en los años ochenta.
La premisa de la obra es la siguiente: luego de que una terrible enfermedad mortal llegue al pueblo de Terranova y siembre el pánico entre sus habitantes, el único doctor trabaja incansablemente junto a Nora, una enfermera, para encontrar una cura. Sin embargo, y sin que nadie se lo espere, el doctor es asesinado en su consultorio. “A través de los testimonios de las tres principales sospechosas haremos un viaje en el tiempo para saber quién y por qué mató al doctor en medio de tan delicadas circunstancias”, indica el programa de mano de la obra.
El pueblo inventado de Terranova resulta el espacio propicio para esta historia repleta de crímenes. En tiempos de cambios, de hambre y de miseria, llega La desgracia, título a una enfermedad mortal de transmisión sexual. La nueva enfermedad genera pánico en los habitantes y la imperiosa necesidad de encontrar una cura. Los hechos claves de la historia se revelarán poco a poco al espectador mediante el relato de sus protagonistas dentro de saltos temporales (analepsis) hasta descubrir las causas del homicidio.
Tres son los testimonios centrales que organizan la trama y guían al espectador para descubrir el fatal destino del único doctor del pueblo (Patricio Witis). El primer relato es el de Nora (Mariano Condoluci), la enfermera y mano derecha del doctor; el segundo es de Anita (Belén Ucar), la portadora de la desgracia, y finalmente el testimonio de Leonor (Andrea Lovera), la corrupta intendente de Terranova.
La desgracia es un policial musical que desborda talento y fascina a los espectadores con una risa inagotable. Juan Martín Delgado y Francisco Martínez Castro son dos jóvenes ingeniosos que demuestran haber nacido para el género musical. No olvidemos estos nombres, que seguro nos asombrarán en la cartelera porteña con nuevos y apasionantes éxitos.
¿Qué? La desgracia.
¿Dónde? El Galpón de Guevara (Guevara 326, CABA).
¿Cuándo? Los lunes a las 21 horas (Hasta el 27/11).
¿Cuánto? Entradas a $300.
Ficha técnico artística: Libro: Juan Martín Delgado. Orquestación Especial: Francisco Martínez Castro y Rodrigo Martínez Castro. Actúan: Nahuel Adhami, Mariano Condoluci, Andrea Lovera, Micaela Romano, Belén Ucar y Patricio Witis. Artistas Ensamble: Sol Bardi, Evelyn Basile, Antonella Fittipaldi, Lucas Noacco, Federico Stegmayer y Chechu Vargas. Músicos: Luis Aragona, Leandro Biera, Andrés Liendro, Tomás Martín, Francisco Martínez Castro, Rodrigo Martínez Castro y Nicolás Roldán. Vestuario: Marisol Castañeda. Escenografía: Magali Acha. Maquillaje y Peinados: Miriam Manelli y Adrián Llamosas. Diseño de luces: Leandro Fretes y Silvia Otero. Diseño De Sonido: Benjamin Engraff. Música original: Francisco Martínez Castro. Letras de canciones: Juan Martín Delgado. Fotografía: Nacho Lunadei. Diseño gráfico: Andrea Rodríguez Montelongo. Asistencia de escenografía: Vanessa Giraldo. Asistencia Coreográfica: Maia Delgado. Asistencia de dirección: Evangelina Romero. Asistencia De Dirección Musical: Rodrigo Martínez Castro. Arreglos corales: Francisco Martínez Castro. Prensa: Bmz Comunicaciones, Marcelo Boccia, Carlos Mazalan y Ariel Zappone. Producción ejecutiva: Enrique Jauregui. Coreografía: Juan Martín Delgado. Dirección vocal: Vicky Loescher. Director musical: Francisco Martínez Castro. Dirección general: Juan Martín Delgado.