¡Arriba las malditas manos! ¡Esto es un maldito asalto! Dillinger: persecución, disparos y mucho humor

El hombre es el lobo del hombre”
miércoles 13 de julio de 2016
Naturaleza y sci-fi en la pluma de George R.R. Martin
miércoles 20 de julio de 2016

¡Arriba las malditas manos! ¡Esto es un maldito asalto! Dillinger: persecución, disparos y mucho humor

En los Estados Unidos de los años treinta, la Gran Crisis le abrió las puertas a los gangsters y bandoleros más importantes de toda la historia. Entre ellos se encontraba John Dillinger, un popular asaltante de bancos que logró convertirse en leyenda.

Dillinger 1 1

 

Se han lle­va­do a cabo dis­tin­tas adap­ta­cio­nes ci­ne­ma­to­grá­fi­cas so­bre la vida de Di­llin­ger, y qui­zás la úl­ti­ma más co­no­ci­da sea Enemi­gos pú­bli­cos (2009) di­ri­gi­da por Mi­chael Mann y pro­ta­go­ni­za­da por el mul­ti­fa­cé­ti­co Johnny Depp. Esta vez, el acer­ca­mien­to a las aven­tu­ras y des­ven­tu­ras de uno de los la­dro­nes más bus­ca­dos de su tiem­po, se da en cla­ve de co­me­dia en la obra tea­tral Di­llin­ger, una co­me­dia desopi­lan­te con las ac­tua­cio­nes, di­rec­ción y guión de Ma­ria­na Cum­bi Bus­tin­za, To­mas Cutler y Ga­briel Ga­vi­lá.

Fue du­ran­te el año 2002 cuan­do los in­te­gran­tes del gru­po IM­PRO­VI­SA2 se unie­ron para con­for­mar la com­pa­ñía que has­ta el día de hoy pro­du­ce in­nu­me­ra­bles es­pec­tácu­los tea­tra­les de hu­mor e im­pro­vi­sa­ción. El trío di­ná­mi­co in­te­gra­do por Cum­bi Bus­tin­za, Cutler y Ga­vi­lá ha per­ma­ne­ci­do en car­tel du­ran­te años gra­cias a di­ver­sas pro­pues­tas có­mi­cas que se dis­tin­guen por un se­llo per­so­nal: la im­pro­vi­sa­ción como prin­ci­pio crea­ti­vo. En esta opor­tu­ni­dad, el gru­po se pro­po­ne el desafío de po­ner en es­ce­na la his­to­ria de Di­llin­ger en cla­ve hu­mo­rís­ti­ca y tam­bién dis­tri­buir la in­ter­pre­ta­ción de los múl­ti­ples per­so­na­jes a so­la­men­te tres ac­to­res.

Di­llin­ger, una co­me­dia desopi­lan­te lle­gó a Bue­nos Ai­res lue­go de una gran tem­po­ra­da en Mar del Pla­ta, en don­de par­ti­ci­pa­ron en los pre­mios Es­tre­lla de Mar: Ga­briel Ga­vi­lá ob­tu­vo una no­mi­na­ción a Me­jor La­bor Có­mi­ca Mas­cu­li­na mien­tras que ga­na­ron en las ca­te­go­rías de Me­jor Es­pec­tácu­lo de Hu­mor y Me­jor La­bor Có­mi­ca Fe­me­ni­na (Ma­ria­na Cum­bi Bus­tin­za). Des­ta­ca­mos el tra­ba­jo ac­to­ral de la ac­triz me­re­ci­da­men­te ga­lar­do­na­da, quien no sólo guía la pie­za con su gran ca­ris­ma es­cé­ni­co, sino que tam­bién lo­gra sos­te­ner la me­ta­mor­fo­sis de sus opues­tos ca­rac­te­res con im­pe­ca­ble en­te­re­za.

La obra in­da­ga las si­tua­cio­nes có­mi­cas des­de el tra­ba­jo cor­po­ral y vo­cal: los ac­to­res sos­tie­nen los diá­lo­gos en un cas­te­llano neu­tro pro­pio del do­bla­je clá­si­co del cine, y con­si­guen una vo­rá­gi­ne en el rit­mo cau­sa­do por el ace­le­ra­do pa­sa­je ac­to­ral de un per­so­na­je a otro. Den­tro de los di­ver­sos re­cur­sos de la pues­ta, es la re­pe­ti­ción la prin­ci­pal es­tra­te­gia que guía el re­la­to y lo­gra el hu­mor. Se es­ta­ble­ce un có­di­go es­pe­cí­fi­co con el es­pec­ta­dor, quien no jue­ga con ex­pec­ta­ti­vas o sor­pre­sas, sino con el pla­cer de co­no­cer y re­co­no­cer la re­pe­ti­ción del chis­te a lo lar­go de la pie­za.

Di­llin­ger re­sul­ta una gran pro­pues­ta tea­tral para di­ver­tir­se con fa­mi­lia y ami­gos, para dis­fru­tar la nue­va crea­ción del gru­po IM­PRO­VI­SA2 que nos acer­ca a la asom­bro­sa e inol­vi­da­ble vida de este la­drón de ban­cos que lo­gró ga­nar­se el co­ra­zón de una épo­ca.

La obra pue­de ver­se to­dos los do­min­gos a las 19 ho­ras en Cha­ca­re­rean Tea­tre (Ni­ca­ra­gua 5565).

 

Fi­cha téc­ni­co ar­tís­ti­ca

Dra­ma­tur­gia: Ma­ria­na Bus­tin­za, To­mas Cutler, Ga­briel Ga­vi­lá.

In­tér­pre­tes: Ma­ria­na Bus­tin­za, To­mas Cutler, Ga­briel Ga­vi­lá.

Ves­tua­rio: Pau­la Bian­chi­ni.

Es­ce­no­gra­fía: Sil­va­na Ce­dro.

Ilu­mi­na­ción: Adrián Ma­nes.

Edi­ción de vi­deo: Ju­lián Ba­que­ro.

Fo­to­gra­fía: An­ge­la Ro­drí­guez Aya­la.

Di­se­ño grá­fi­co: Ma­che Gon­zá­lez.

Asis­ten­cia de di­rec­ción: Mar­tin Polo.

Su­per­vi­sión Ar­tís­ti­ca: En­ri­que Fe­der­man.

Cecilia De Paoli
Cecilia De Paoli
Licenciada y Profesora en Artes Combinadas (UBA). Estudió Dirección de Arte e Imagen aplicada a la escena y los medios de comunicación en el Centro de Arte y Diseño de Evelyn Bendjeskov. También incursionó en actuación y dirección teatral con Mariela Asensio, Alejandro Genes Radawski, José María Muscari y Mayra Carlos. Participó como actriz en obras de la compañía Quirófano Teatral. Actualmente realiza un taller de montaje teatral y entrenamiento actoral en el CELCIT. Fue redactora estable de Originarte.org, revista cultural.