Para poder incluir a quienes no conocen al formidable personaje ni sus aventuras en la colosal chatura pampeana se realizó una selección de los chistes y momentos más célebres dentro de los veinte tomos publicados. El Negro Fontanarrosa dominaba el poder del lenguaje y lograba de forma magistral juegos de palabras, parodias y sátiras sobre la literatura gauchesca, el folklore y la actualidad argentina. Destacamos el trabajo dramatúrgico de Martín Bondone y Nora Sarti, quienes realizaron una ingeniosa selección y fusión para condensar todo el talento del autor en las historias de Inodoro Pereyra.
La oscuridad per se implica cambio, un salto al vacío, la pérdida del control supuestamente estable que nos ofrece la mirada. En contraposición al poder de la vista que sostiene distancias, la oscuridad nos envuelve y nos pierde en la ausencia de límites, obligándonos así a enfocar la atención en los otros sentidos olvidados. El Teatro Ciego implica un tipo de lenguaje escénico que en sí mismo despierta interés, ya que presenta un formato que irrumpe directamente en la experiencia corporal del espectador: no es posible salir ileso. Es un teatro que replantea las modalidades receptivas al explorar el valor de la oscuridad y las posibilidades del sonido, en conjunto con las imágenes que puede construir en la mente. Se apela a un espectador atento que en todo momento se nutre de los estímulos de la puesta –voces, ruidos, silencios, música, percepción de aromas, olores y texturas– para incrementar su imaginación y finalmente “completar” la escena.
El actor, como principio elemental del hecho teatral, ejecuta su interpretación a través de tres lenguajes centrales: el gesto, la expresión retórica y la voz. Frente al paradigma escénico que se propone en el Teatro Ciego la figura del actor se modifica, ya que se reduce el vínculo con el espectador dentro de un plano sonoro. El actor se desliga de escenografías y vestuarios, y utiliza su voz como una puerta a infinitos personajes y mundos creativos. El elenco de Inodoro Pereyra a ciegas asombra con sus exquisitas interpretaciones, las mutables caracterizaciones de los diversos personajes y el poder que demuestran en sus moldeables cuerdas vocales.
El sonido es una imagen auditiva que dispara aún más la imaginación que las imágenes visuales, al alimentar nuestra creatividad y despertar nuestro cuerpo en alerta. En una época en donde nuestro consumo masivo es primordialmente visual, el poder dedicarle una noche a explorar la profundidad de nuestros otros sentidos resulta indispensable. La obra de Gerardo Bentatti es una imperdible oportunidad para disfrutar de la oscuridad junto al humor, para volver a sentir la escucha como vital. Inodoro Pereyra a ciegas es una obra que logra de forma excepcional la transposición del lenguaje de la historieta al teatro ciego. Consigue mudar la pequeña risa interna del lector a la carcajada suelta en la oscuridad del espectador.
La obra puede verse de miércoles a viernes a las 21 horas y sábados a las 22 horas en el Teatro Ciego (Zelaya 3006).
Ficha técnico artística
Idea: Gerardo Bentatti, Martin Bondone.
Dramaturgia: Martin Bondone, Nora Sarti.
Actúan: Gerardo Bentatti, Fabián Gómez, Lucas Macchione, César Martínez, Silvina Oszust, Darío Tripicchio, Eli Ullua.
Sonido: Ariel Cáseres, Lucas Macchione.
Operación técnica: Ariel Cáseres, Lucas Macchione.
Producción ejecutiva: Martin Bondone.
Producción general: Teatro Ciego.
Dirección: Gerardo Bentatti.