Idiota, ¿se hace o se nace?

Los límites de la moral
jueves 19 de enero de 2017
Invitación a lo oculto
sábado 21 de enero de 2017

Idiota, ¿se hace o se nace?

I.D.I.O.T.A., una inquietante comedia dramática del dramaturgo catalán Jordi Casanovas, acaba de subir a escena en el teatro El Picadero. La obra cuenta con dirección de Daniel Veronese y las actuaciones de dos grandes: María José Gabin y Luis Machín, un equipo de expertos para un experimento que requiere de coraje.

IDIOTA portada

I.D.I.O.T.A. es, en esta obra, una si­gla es­pe­cí­fi­ca pero tam­bién un modo de ser y ha­cer bas­tan­te co­mún en nues­tra so­cie­dad. La pie­za de Jor­di Ca­sa­no­vas ad­quie­re un tin­te lo­cal muy mar­ca­do, dado tan­to por las in­ter­pre­ta­cio­nes como por la acer­ta­da adap­ta­ción de Ve­ro­ne­se. Re­sul­ta pla­cen­te­ro ver a dos gran­des ac­to­res fluir en es­ce­na en­mar­ca­dos en un sis­te­ma bien de­li­mi­ta­do por la di­rec­ción, y la pues­ta se sos­tie­ne en la es­ce­no­gra­fía de Jor­ge Fe­rra­ri, quien crea un am­bien­te asép­ti­co y to­tal­men­te fun­cio­nal al ex­pe­ri­men­to que se pro­po­ne. La obra ya fue es­tre­na­da en Ma­drid y en Mé­xi­co con bue­na re­cep­ción del pú­bli­co, y la ciu­dad de Bue­nos Ai­res no será la ex­cep­ción.

Car­los Va­re­la es un ta­xis­ta que co­no­ce los ca­mi­nos tor­tuo­sos que pue­den lle­var a la de­ses­pe­ra­ción: el per­so­na­je que in­ter­pre­ta Ma­chín su­fre va­rios aprie­tos eco­nó­mi­cos que lo in­ci­tan a par­ti­ci­par de un ex­pe­ri­men­to psi­co­ló­gi­co a cam­bio de una sal­va­do­ra can­ti­dad de di­ne­ro. Él no tie­ne cla­ros los de­ta­lles del con­tra­to fir­ma­do para par­ti­ci­par, de he­cho con­fie­sa no ha­ber­lo leí­do, ce­ga­do por el apu­ro y por la be­lle­za de la se­ño­ri­ta que se lo en­tre­ga. Has­ta pien­sa que qui­zás se tra­ta de un li­bro so­bre él o un inocen­te mul­ti­ple choi­ce, o qui­zás de un equi­po de ven­tas muy in­ge­nio­so de un tiem­po com­par­ti­do. Pero to­das es­tas op­cio­nes se des­mo­ro­nan cuan­do las me­di­das de pre­sión co­mien­zan a ser más y más evi­den­tes, y el ex­pe­ri­men­to se mues­tra acei­ta­do y con pau­tas cla­ra­men­te es­pe­ci­fi­ca­das en un lar­go con­tra­to.

IDIOTA foto 1

Car­los pide op­cio­nes, pre­gun­tas más fá­ci­les o un am­bien­te más ameno, pero la psi­có­lo­ga —en­car­ga­da de lle­var ade­lan­te el ex­pe­ri­men­to— tie­ne in­ten­cio­nes cla­ras de guiar­lo has­ta lí­mi­tes que él des­co­no­ce has­ta el mo­men­to. Ma­ría José Ga­bin se pone en la piel de la psi­có­lo­ga im­pla­ca­ble, la res­pon­sa­ble a car­go de la prue­ba con un mé­to­do dis­ci­pli­na­rio tan­to fí­si­co como psi­co­ló­gi­co. Ella se en­cuen­tra en con­tac­to con un equi­po que ob­ser­va y con­tro­la des­de afue­ra del re­cin­to mi­ni­ma­lis­ta don­de su­ce­de la ac­ción, y es a par­tir de di­cha co­mu­ni­ca­ción que se de­ve­lan los me­ca­nis­mos de pre­sión y coac­ción que ope­ran so­bre am­bos per­so­na­jes: el ma­ni­pu­la­dor y el ma­ni­pu­la­do como víc­ti­mas de un mis­mo sis­te­ma per­ver­so.

Re­sul­ta in­tere­san­te ver cómo se en­tre­te­jen frag­men­tos de la vida per­so­nal de Car­los y se uti­li­zan con fi­nes ma­ca­bros. El per­so­na­je tie­ne un tiem­po aco­ta­do para res­pon­der enig­mas que po­nen en ja­que el ra­zo­na­mien­to co­ti­diano y pro­po­nen vías al­ter­na­ti­vas de pen­sa­mien­to. Res­pon­der bien es cru­cial para evi­tar que la vida per­so­nal se vea com­pro­me­ti­da, y es aquí en don­de se sa­can va­rios tra­pi­tos al sol: el sue­ño del tra­ba­ja­dor in­de­pen­dien­te, un cré­di­to que pone en pe­li­gro la casa fa­mi­liar, una mul­ta que no pue­de pa­gar y una se­rie de men­ti­ras pia­do­sas que lo tie­nen a Car­los en una si­tua­ción muy vul­ne­ra­ble. Los he­chos se en­ca­de­nan con un rit­mo sos­te­ni­do y Ma­chín jue­ga con las su­ti­le­zas has­ta lle­gar al bor­de de la de­ses­pe­ra­ción.

La maes­tría en la du­pla Gabin/Machín hace que la obra ten­ga un alien­to de vida es­pe­cial y un vai­vén or­gá­ni­co en­tre la co­mi­ci­dad y el dra­ma­tis­mo, dado por la sin­to­nía de sus ac­tua­cio­nes. Am­bos for­man un mi­cro­cli­ma don­de nos ve­mos re­fle­ja­dos y po­de­mos pre­gun­tar: ¿cuál es el lí­mi­te ante la pre­sión que ge­ne­ra la fal­ta de di­ne­ro? ¿Qué es­ta­mos dis­pues­tos a ha­cer o has­ta dón­de ce­der? ¿Cómo ope­ran el sis­te­ma y sus me­ca­nis­mos so­bre nues­tros cuer­pos? La obra plan­tea la pre­gun­ta so­bre la éti­ca del ex­pe­ri­men­to psi­co­ló­gi­co, y si lo pen­sa­mos un poco más allá de las ta­blas, con suer­te tam­bién nos pre­gun­ta­re­mos so­bre la éti­ca del ca­pi­ta­lis­mo en los tiem­pos que co­rren.

 

¿Qué? I.D.I.O.T.A.
¿Cuán­do? De miér­co­les a do­min­gos a las 20.30 ho­ras.
¿Dón­de? Tea­tro El Pi­ca­de­ro (Pa­sa­je San­tos Dis­cé­po­lo 1857, CABA).

IDIOTA flyer

Fi­cha téc­ni­co-ar­tís­ti­ca
Au­to­ría: Jor­di Ca­sa­no­vas.
Ac­túan: Ma­ría José Ga­bin y Luis Ma­chín.
Di­se­ño de ves­tua­rio: Da­nie­la Dear­ti.
Di­se­ño de es­ce­no­gra­fía: Jor­ge Fe­rra­ri.
Di­se­ño de lu­ces: Mar­ce­lo Cuer­vo.
Rea­li­za­ción de es­ce­no­gra­fía: Wi­lliam Pe­rez.
Vi­deo: Maxi Vec­co.
Sta­ge Manager:Gonzalo Mar­tí­nez.
Ope­ra­ción téc­ni­ca: Ma­riano Luna.
Fo­to­gra­fía: Ale­jan­dra Ló­pez.
Di­se­ño grá­fi­co: Die­go He­ras.
Asis­ten­cia de di­rec­ción: Gon­za­lo Mar­tí­nez.
Pro­duc­ción eje­cu­ti­va: Lu­ciano Gre­co.
Pro­duc­ción: Se­bas­tián Blu­trach.
Coor­di­na­ción de pro­duc­ción: Ro­mi­na Che­pe.
Coor­di­na­ción téc­ni­ca: Al­ber­to Ló­pez Sie­rra.
Di­rec­ción: Da­niel Ve­ro­ne­se.

Silvina Bernabé
Silvina Bernabé
Licenciada y Profesora en Artes Combinadas (UBA). Estudió Gestión y Producción de Artes Escénicas en el CELCIT con Gustavo Schraier. Realizó seminarios de dramaturgia y narrativa con Mauricio Kartun, Natalia Carmen Casielles, Selva Almada y Natalia Romero, entre otros. Realizó críticas periodísticas de espectáculos para el portal de difusión Geoteatral y la revista de Teoría y Crítica Teatral Telondefondo. Actualmente trabaja en múltiples obras de teatro y proyectos culturales como productora ejecutiva.