TOMAR POR ASALTO LA INFANCIA

YANKILANDIA, ESE FARO QUE TODO LO ECLIPSA
viernes 04 de mayo de 2018
LA TIERRA DONDE LA REALIDADLA REPRESENTACIÓN SE VUELVEN INDISCERNIBLES
viernes 18 de mayo de 2018

TOMAR POR ASALTO LA INFANCIA

Dos primos comparten un asado y sus distintas visiones de mundo en un encuentro plagado de humor y ternura.

El piso col­ma­do de ho­jas se­cas y al­gu­nas ra­mas ti­ra­das, nos anun­cian una his­to­ria al aire li­bre en Icho Cruz, una lo­ca­li­dad cor­do­be­sa de unos dos mil ha­bi­tan­tes. Mien­tras el per­so­na­je de Fa­cun­do Aqui­nos pre­pa­ra el fue­go, el de Ni­co­lás Bal­co­ne lle­ga con los in­su­mos. Una bue­na car­ne (que tuvo que pe­lear­le al car­ni­ce­ro para que la en­tre­gue), tres vi­nos y la pi­ca­da de la pre­via.

En­tre copa y copa, los dos pri­mos se pon­drán al co­rrien­te de sus vi­das y re­cor­da­rán, con nos­tal­gia y hu­mor, a los per­so­na­jes de su tie­rra na­tal. El pri­me­ro es un mu­cha­cho re­ser­va­do, de ves­tir un poco an­ti­cua­do, que se mudó a una zona más cén­tri­ca y ejer­ce su pro­fe­sión de ar­qui­tec­to. En cam­bio el ma­yor, más reo y ex­tro­ver­ti­do, se que­dó en don­de na­ció.

En­se­gui­da se de­ve­la el con­flic­to prin­ci­pal de la obra. El en­cuen­tro se rea­li­za en el pa­tio de la casa de sus abue­los, por­que la nona no les per­mi­te el ac­ce­so. Ni a ellos ni a nin­guno de sus otros pri­mos. Por eso cada uno bus­ca la ma­ne­ra de en­trar aun­que sea al te­rreno para dis­fru­tar de su her­mo­so con­jun­to de plan­tas y flo­res (un am­bien­te que los pro­ta­go­nis­tas re­crean con mu­cha pre­ci­sión y poe­sía). El con­tex­to de la casa fa­mi­liar aban­do­na­da sir­ve como ex­cu­sa para que se dé una char­la pro­fun­da en­tre los pri­mos, mez­cla­da con bur­las como mues­tras de com­pli­ci­dad y ca­ri­ño. Un víncu­lo que los ac­to­res cons­tru­yen de a poco, en una gran in­ter­pre­ta­ción ac­to­ral que lo­gra arrai­gar­se y en­san­char­se a cada mo­men­to, como los ár­bo­les del te­rreno.

Aqui­nos le con­fie­sa a su pri­mo que está enamo­ra­do de una ve­ci­na del pue­blo, y Bal­co­ne deja ver los con­flic­tos y mie­dos que le des­pier­tan la re­cien­te no­ti­cia de su pa­ter­ni­dad. La con­ver­sa­ción so­bre sus in­quie­tu­des pre­sen­tes des­can­sa siem­pre so­bre la base del pa­sa­do y la in­fan­cia. La ne­ga­ción de la abue­la a en­tre­gar las lla­ves del ho­gar aban­do­na­do, des­plie­ga mu­chas pre­gun­tas sin res­pues­ta: ¿cómo lle­ga­ron a ser lo que hoy son? ¿Qué víncu­los y si­tua­cio­nes los mar­ca­ron para siem­pre? ¿pue­de uno des­po­jar­se de los ob­je­tos que sien­te pro­pios?. El me­nor se es­can­da­li­za cuan­do se en­te­ra de que sus otros pri­mos sue­len en­trar y lle­var­se co­sas, lo sien­te como un robo. Pero el ma­yor no ve en eso nin­gún pro­ble­ma mo­ral, ya que son co­sas que de otro modo na­die usa­ría. Se ex­pre­san así dos vi­sio­nes de mun­do con­tra­pues­tas: la ne­ce­si­dad de re­cor­dar, po­ner en va­lor y pre­ser­var el pa­sa­do, ver­sus el se­guir ade­lan­te y guar­dar el pa­sa­do sólo en for­ma de re­cuer­do.

El es­ta­do de de­te­rio­ro de la casa ex­pre­sa de este modo la di­so­lu­ción de una idea de fa­mi­lia. Los re­sen­ti­mien­tos y pe­leas en­tre sus miem­bros ma­yo­res, los pro­ble­mas eco­nó­mi­cos y las com­pe­ten­cias en­cu­bier­tas de cual­quier gru­po fa­mi­liar, fue­ron mi­nan­do ese lu­gar idea­li­za­do de la ni­ñez des­de el que todo el uni­ver­so se veía per­fec­to e in­mu­ta­ble. Hoy son dos adul­tos que de­ben li­diar con si­tua­cio­nes que no es­ta­ban en sus pla­nes, ese gus­to agri­dul­ce que pro­vo­ca te­ner que cre­cer. Por eso, el an­tí­do­to per­fec­to es re­en­con­trar­se con esas per­so­nas que son como la casa de la in­fan­cia, per­so­nas a las que siem­pre que­re­mos vol­ver.


¿Qué? Icho Cruz.

¿Dón­de? Es­pa­cio Sís­mi­co (La­va­lle­ja 960, CABA).

¿Cuán­do? Los jue­ves  a las 21 ho­ras.

¿Cuán­to? En­tra­das $200 / Est. y jub. $150.


Ficha técnico artística.
Dramaturgia: Candelaria Sesín.
Actúan: Facundo Aquinos y Nicolás Balcone.
Vestuario: Paola Delgado.
Escenografía: Paola Delgado.
Iluminación: Adrian Grimozzi y Candelaria Sesín.
Diseño: Agustina Suarez.
Fotografía: Agustina Suarez.
Diseño gráfico: Lara Olarieta.
Asistencia de dirección: Romina Young.
Prensa: Carolina Alfonso.
Producción: Elis Danoviz.
Colaboración en dramaturgia: Nicolás Balcone y Julián Marcove.
Dirección: Candelaria Sesín.
Melina Martire
Melina Martire
Licenciada en Artes Combinadas (UBA). Especialización en Diseño y Planificación de Proyectos Culturales en la Alianza Francesa. Cursando el Posgrado en Gestión Cultural y Comunicación en FLACSO. Trabajó en múltiples obras de teatro como gestora de prensa. Fue redactora de Revista Cultural Originarte.org, ha publicado en Revista Telón de Fondo. Actualmente es redactora estable de críticas del área escénicas de Revista Funcinema, Revista Mutt y Revista Colofon.