Un festival sin fronteras

Foo Fighters y QOTSA: una historia en común que llega a Argentina
miércoles 20 de septiembre de 2017
Del Holocausto al presente, del presente al Holocausto: (re)construir la identidad borrada
miércoles 20 de septiembre de 2017

Un festival sin fronteras

Del 5 al 21 de octubre llega el 11° Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) y r.MUTT te da toda la información para que no te pierdas lo mejor del teatro internacional en la ciudad. 

Noi­te de An­dré Bra­ga y Cláu­dia Fi­guei­re­do

Co­mien­za una nue­vo ci­clo del FIBA con se­sen­ta y cin­co es­pec­tácu­los en trein­ta y ocho se­des: una pro­gra­ma­ción in­ter­na­cio­nal com­pues­ta por die­ci­nue­ve pro­pues­tas de ar­tis­tas y com­pa­ñías de di­fe­ren­tes paí­ses del mun­do y una pro­gra­ma­ción na­cio­nal con cua­ren­ta y seis es­pec­tácu­los. Del 5 al 21 de oc­tu­bre po­dre­mos dis­fru­tar de una im­pron­ta trans­na­cio­nal que nos pre­sen­ta al arte es­cé­ni­co de todo el mun­do, un cru­ce en­tre di­ver­sas cul­tu­ras que lle­ga a la ciu­dad or­ga­ni­za­do por el Mi­nis­te­rio de Cul­tu­ra del Go­bierno de la Ciu­dad de Bue­nos Ai­res y bajo la di­rec­ción ar­tís­ti­ca de Fe­de­ri­co Ira­zá­bal.

Des­de el 18 de sep­tiem­bre se en­cuen­tra dis­po­ni­ble la ven­ta de en­tra­das y abo­nos a tra­vés del si­tio web buenosaires.gob.ar/festivales o per­so­nal­men­te en los di­fe­ren­tes Pun­tos de Ven­ta. Has­ta el 4 de oc­tu­bre en el Tea­tro San Mar­tín y una vez co­men­za­do el FIBA se ha­bi­li­ta­rán tam­bién las bo­le­te­rías del Tea­tro Re­gio, el Cen­tro Cul­tu­ral 25 de Mayo y el Cen­tro Cul­tu­ral Re­co­le­ta.

The Ti­ger Li­llies Per­form Ham­let de Mar­tin Tu­li­nius

The Ti­ger Li­llies Per­form Ham­let (Di­na­mar­ca).

Con la di­rec­ción es­cé­ni­ca y es­ce­no­grá­fi­ca de Mar­tin Tu­li­nius, la ban­da bri­tá­ni­ca de cul­to The Ti­ger Li­llies y el Thea­tre Re­pu­bli­que de Co­pen­ha­gue se unen para mon­tar una de las obras más in­flu­yen­tes de Wi­lliam Sha­kes­pea­re: Ham­let.

Trailer de la obra en » https://vimeo.com/104852859

 

In No­mi­ne Lu­cis (Ita­lia).

Ser­gio Po­li­cic­chio pre­sen­ta un con­cier­to es­cé­ni­co con ocho com­po­si­cio­nes elec­tró­ni­cas, las mis­mas re­sul­ta la “trans­crip­ción” de la me­mo­ria de la ex­pe­rien­cia di­rec­ta con la obra so­no­ra del com­po­si­tor Gia­cin­to Scels­ci.  

 

In Spi­te of Wis­hing and Wan­ting (Bél­gi­ca).

El co­reó­gra­fo y bai­la­rín Wim Van­de­key­bus crea jun­to al gru­po Úl­ti­ma Vez una per­for­man­ce con mú­si­ca com­pues­ta por Da­vid Byr­ne, so­bre el mie­do y el de­seo en un mun­do col­ma­do por hom­bres.

Trailer de la obra en » https://www.youtube.com/watch?v=wNQqlPbfNlw

Tra­tan­do de ha­cer una obra que cam­bie el mun­do de Mar­co La­ye­ra

Tra­tan­do de ha­cer una obra que cam­bie el mun­do (Chi­le).

Con di­rec­ción de Mar­co La­ye­ra y dra­ma­tur­gia del gru­po La Re-sen­ti­da, la obra es­ta­ble­ce una desa­cra­li­za­ción de los íco­nos cul­tu­ra­les para re­fle­xio­nar so­bre el arte. 

Trailer de la obra en » https://www.youtube.com/watch?v=TD6zGsEmWnc

 

La Es­cla­va (Bél­gi­ca)

Un solo de dan­za con len­gua­je co­reo­grá­fi­co desa­rro­lla­do por Aye­lén Ye­rraLisi Es­ta­rás.

Trailer de la obra en » https://vimeo.com/146248606

 

3 8 S M (Sha­kes­pea­re Ma­te­rial) (Fran­cia — Ar­gen­ti­na).

Esta obra es el re­sul­ta­do de la pri­me­ra co­pro­duc­ción en­tre el FIBA y el Tea­tro Cer­van­tes. Cuen­ta con seis epi­so­dios de tres ho­ras de du­ra­ción apro­xi­ma­da, que pre­sen­tan la obra dra­má­ti­ca com­ple­ta de Wi­lliam Sha­kes­pea­re di­ri­gi­da por el fran­cés Lau­rent Ber­ger. Las trein­ta y ocho per­for­man­ces –de ahí el tí­tu­lo– so­bre la obra dra­má­ti­ca de Sha­kes­pea­re re­co­rre trans­ver­sal­men­te la di­ver­si­dad de las ar­tes es­cé­ni­cas (el tea­tro, la per­for­man­ce, la crea­ción au­dio­vi­sual, la dan­za y la mú­si­ca).

Nat­han!? de Ni­co­las Ste­mann

Blind Ci­ne­ma (Ale­ma­nia).

La ar­tis­ta Britt Hatzius desa­rro­lla una ex­pe­rien­cia que trans­for­ma el acto de ver una pe­lí­cu­la. Aquí los es­pec­ta­do­res se en­cuen­tran con los ojos ven­da­dos mien­tras un gru­po de ni­ños (alum­nos de la Es­cue­la N° 20 del ba­rrio Fá­ti­ma) des­cri­ben, en to­nos frá­gi­les y si­len­cio­sos, una pe­lí­cu­la que sólo ellos ve­rán. La ex­pe­rien­cia in­di­vi­dual se trans­for­ma en una in­ver­sión com­par­ti­da: un acto de co­la­bo­ra­ción e ima­gi­na­ción en­tre los ni­ños y los adul­tos.

Trailer de la obra en » https://vimeo.com/140785437

 

Nat­han!? (Ale­ma­nia).

El di­rec­tor Ni­co­las Ste­mann in­ter­vie­ne el tex­to ho­mó­ni­mo del es­cri­tor Gott­hold Eph­raim Les­sing con tex­tos de El­frie­de Je­li­nek so­bre la vio­len­cia con­tem­po­rá­nea y las reac­cio­nes eu­ro­peas tras los ata­ques de Char­lie Heb­do y Ba­ta­clan. La obra re­sul­ta un elo­gio clá­si­co a la to­le­ran­cia re­li­gio­sa.

Trailer de la obra en » https://vimeo.com/181789037

 

Noi­te (Por­tu­gal).

Con la di­rec­ción ar­tís­ti­ca de An­dré Bra­gaCláu­dia Fi­guei­re­do, la com­pa­ñía por­tu­gue­sa Cir­co­lan­do pone en es­ce­na a un trío de hom­bres, un cen­te­nar de neu­má­ti­cos y a un DJ con fuer­te par­ti­ci­pa­ción. Esta sen­sual pro­pues­ta fí­si­ca y co­reo­grá­fi­ca re­ple­ta de ener­gía sal­va­je y caó­ti­ca, nos in­vi­ta a vi­vir di­fe­ren­tes no­ches de arra­bal­des, res­tos y agu­je­ros ne­gros.

Trailer de la obra en » https://vimeo.com/152265943

Five Easy Pie­ces de Milo Rau

He na­ci­do para ver­te son­reir (Es­pa­ña — Uru­guay).

La obra de San­tia­go Loza pre­sen­ta la his­to­ria de una ma­dre que debe des­pe­dir­se de su hijo. Jun­tos es­pe­ran al pa­dre que los vie­ne a bus­car. La his­to­ria de una unión vi­tal. Una ma­dre y un hijo. El de­seo de reír. La úl­ti­ma es­pe­ra. La his­to­ria de una mu­jer deses­pe­ra­da.

 

El evan­ge­lio se­gún Je­sús, rei­na del cie­lo (Uru­guay)

La ar­tis­ta vi­sual y per­for­mer Na­ta­lia Mo­llo, toma el tex­to pro­du­ci­do y es­tre­na­do por la ar­tis­ta trans Jo Clif­ford, y nos trae su ver­sión uru­gua­ya con la par­ti­ci­pa­ción de Fa­bia­na Fine, una de las prin­ci­pa­les re­fe­ren­tes y mi­li­tan­tes trans de Uru­guay. La obra mues­tra a la fi­gu­ra de Je­sús como tran­se­xual.

 

Five Easy Pie­ces (Bél­gi­ca).  

El dra­ma­tur­go, di­rec­tor, pe­rio­dis­ta y ci­neas­ta sui­zo Milo Rau, es con­si­de­ra­do por mu­chos una de las vo­ces más con­tro­ver­ti­das y ne­ce­sa­rias de la ac­tua­li­dad. Su tea­tro po­lí­ti­co ana­li­za la reali­dad del mun­do y rom­pe sin pie­dad los ta­búes de nues­tra épo­ca. En Five Easy Pie­ces, el di­rec­tor uti­li­za la bio­gra­fía del com­po­si­tor ruso Igor Stra­vinsky, para di­bu­jar una bre­ve his­to­ria del país. La pues­ta cuen­ta con un elen­co de ni­ños de en­tre ocho y tre­ce años. 

Trailer de la obra en » https://vimeo.com/165838464

In Spi­te of Wis­hing and Wan­ting de Wim Van­de­key­bus

Aque­les Dois (Bra­sil).

El es­pec­tácu­lo es crea­do por la com­pa­ñía Lu­na­lu­ne­ra (di­ri­gi­da por Cláu­dio Dias) a par­tir del cuen­to del au­tor bra­si­le­ño Caio Fer­nan­do Abreu. La obra re­fle­ja la cru­de­za de la bu­ro­cra­cia: cuen­ta la his­to­ria de Raul y Saul, dos em­plea­dos de una ofi­ci­na de ad­mi­nis­tra­ción pú­bli­ca que desa­rro­llan fuer­tes la­zos de com­pli­ci­dad que in­co­mo­dan al res­to de sus com­pa­ñe­ros.

Trailer de la obra en » https://vimeo.com/101440965

 

2666 (Fran­cia)

Di­ri­gi­da por Ju­lien Gos­se­lin y ba­sa­da en la no­ve­la del es­cri­tor chi­leno Ro­ber­to Bo­la­ño. La obra, que tie­ne doce ho­ras de du­ra­ción, tra­ta la his­to­ria de cua­tro pro­fe­so­res de li­te­ra­tu­ra que los une su co­mún fas­ci­na­ción por la obra de un enig­má­ti­co es­cri­tor ale­mán. En bús­que­da del au­tor, los cua­tro se en­con­tra­rán en una ciu­dad que es es­ce­na­rio de una lar­ga ca­de­na de crí­me­nes atro­ces.

Trailer de la obra en » https://www.youtube.com/watch?v=Jc1p6G8CgJE

 

Cecilia De Paoli
Cecilia De Paoli
Licenciada y Profesora en Artes Combinadas (UBA). Estudió Dirección de Arte e Imagen aplicada a la escena y los medios de comunicación en el Centro de Arte y Diseño de Evelyn Bendjeskov. También incursionó en actuación y dirección teatral con Mariela Asensio, Alejandro Genes Radawski, José María Muscari y Mayra Carlos. Participó como actriz en obras de la compañía Quirófano Teatral. Actualmente realiza un taller de montaje teatral y entrenamiento actoral en el CELCIT. Fue redactora estable de Originarte.org, revista cultural.