Siempre están esos clásicos que debemos tener a disposición para disfrutar, consultar y releer. Es por eso que Losada nos recomienda su edición con las obras de Teatro Completo de grandes autores de la historia, como Roberto Arlt, Federico García Lorca, William Shakespeare, Oscar Wilde y Antón Chéjov.
En caso de solicitar un consejo personal, siempre propongo leer la dramaturgia del gran artista interdisciplinario Emilio García Wehbi. Hace pocos años la editorial Ediciones DocumentA/Escénicas publicó cuatro libros que reúnen la producción del autor: Artaud: Lengua Madre –escrito junto a Gabo Ferro para la Bienal de Performance 2015–, Luzazul, Botella en un mensaje y Casa que arde.
Para aquellos amantes de la historia y la teoría teatral, la editorial Colihue es una opción infalible. Entre sus títulos podrán encontrar obras completas de grandes dramaturgos y conglomerados de textos teóricos muy completos que analizan el teatro desde sus diversas categorías.
Asimismo, sobra la cantidad y variedad de editoriales y títulos de diferentes autores que abordan el teatro desde obras completas o análisis sobre el mundo de la crítica o los actores. Por ejemplo, el libro Vivir entre butacas expone los cuarenta años de profesión del gran productor teatral Carlos Rottemberg; la biografía del gran Armando Discépolo –una reedición de la publicación original de 1997–; y el libro Ensayo General sobre el trabajo del actor Oscar Martínez, que reúne reflexiones, técnicas y consejos en el arte de la actuación sobre el escenario y frente a cámara.
Aunque el teatro es una experiencia única que se disfruta en el encuentro con el otro, es posible cautivarse y abarcar sus profundos matices por medio del registro y análisis de sus artistas. Todos sabemos que resulta imposible retener la experiencia teatral dentro de las páginas de un libro, pero sin embargo logramos conocer su historia gracias a los registros y escritos de los creadores. Regalar teatro en libro es como ofrecer una taza de chocolate caliente en una noche fría, es un abrazo al alma, es permitirse un momento íntimo de disfrute con un arte ancestral.