En esta navidad regalá teatro

Trenspotting: Las aventuras sin fin de un Odiseo moderno
miércoles 06 de diciembre de 2017
The Game Awards: se celebró la cuarta edición de los Oscar de los videojuegos
viernes 15 de diciembre de 2017

En esta navidad regalá teatro

Se acercan las fiestas y r.MUTT te ayuda con las compras navideñas. Te ofrecemos algunos títulos imperdibles para sumar a la biblioteca de los apasionados por el teatro. 

Siem­pre es­tán esos clá­si­cos que de­be­mos te­ner a dis­po­si­ción para dis­fru­tar, con­sul­tar y re­leer. Es por eso que Lo­sa­da nos re­co­mien­da su edi­ción con las obras de Tea­tro Com­ple­to de gran­des au­to­res de la his­to­ria, como Ro­ber­to Arlt, Fe­de­ri­co Gar­cía Lor­ca, Wi­lliam Sha­kes­pea­re, Os­car Wil­deAn­tón Ché­jov.

En caso de so­li­ci­tar un con­se­jo per­so­nal, siem­pre pro­pon­go leer la dra­ma­tur­gia del gran ar­tis­ta in­ter­dis­ci­pli­na­rio Emi­lio Gar­cía Weh­bi. Hace po­cos años la edi­to­rial Edi­cio­nes DocumentA/Escénicas pu­bli­có cua­tro li­bros que reúnen la pro­duc­ción del au­tor: Ar­taud: Len­gua Ma­dre –es­cri­to jun­to a Gabo Fe­rro para la Bie­nal de Per­for­man­ce 2015–, Lu­za­zul, Bo­te­lla en un men­sa­jeCasa que arde.

Para aque­llos aman­tes de la his­to­ria y la teo­ría tea­tral, la edi­to­rial Co­lihue es una op­ción in­fa­li­ble. En­tre sus tí­tu­los po­drán en­con­trar obras com­ple­tas de gran­des dra­ma­tur­gos y con­glo­me­ra­dos de tex­tos teó­ri­cos muy com­ple­tos que ana­li­zan el tea­tro des­de sus di­ver­sas ca­te­go­rías.

Asi­mis­mo, so­bra la can­ti­dad y va­rie­dad de edi­to­ria­les y tí­tu­los de di­fe­ren­tes au­to­res que abor­dan el tea­tro des­de obras com­ple­tas o aná­li­sis so­bre el mun­do de la crí­ti­ca o los ac­to­res. Por ejem­plo, el li­bro Vi­vir en­tre bu­ta­cas ex­po­ne los cua­ren­ta años de pro­fe­sión del gran pro­duc­tor tea­tral Car­los Rot­tem­berg; la bio­gra­fía del gran Ar­man­do Dis­cé­po­lo –una re­edi­ción de la pu­bli­ca­ción ori­gi­nal de 1997–; y el li­bro En­sa­yo Ge­ne­ral so­bre el tra­ba­jo del ac­tor Os­car Mar­tí­nez, que reúne re­fle­xio­nes, téc­ni­cas y con­se­jos en el arte de la ac­tua­ción so­bre el es­ce­na­rio y fren­te a cá­ma­ra.

Aun­que el tea­tro es una ex­pe­rien­cia úni­ca que se dis­fru­ta en el en­cuen­tro con el otro, es po­si­ble cau­ti­var­se y abar­car sus pro­fun­dos ma­ti­ces por me­dio del re­gis­tro y aná­li­sis de sus ar­tis­tas. To­dos sa­be­mos que re­sul­ta im­po­si­ble re­te­ner la ex­pe­rien­cia tea­tral den­tro de las pá­gi­nas de un li­bro, pero sin em­bar­go lo­gra­mos co­no­cer su his­to­ria gra­cias a los re­gis­tros y es­cri­tos de los crea­do­res. Re­ga­lar tea­tro en li­bro es como ofre­cer una taza de cho­co­la­te ca­lien­te en una no­che fría, es un abra­zo al alma, es per­mi­tir­se un mo­men­to ín­ti­mo de dis­fru­te con un arte an­ces­tral.

Cecilia De Paoli
Cecilia De Paoli
Licenciada y Profesora en Artes Combinadas (UBA). Estudió Dirección de Arte e Imagen aplicada a la escena y los medios de comunicación en el Centro de Arte y Diseño de Evelyn Bendjeskov. También incursionó en actuación y dirección teatral con Mariela Asensio, Alejandro Genes Radawski, José María Muscari y Mayra Carlos. Participó como actriz en obras de la compañía Quirófano Teatral. Actualmente realiza un taller de montaje teatral y entrenamiento actoral en el CELCIT. Fue redactora estable de Originarte.org, revista cultural.