Tengo dieciséis años y me encuentro en el Club de Comedia El Bululú; no recuerdo bien por qué estoy ahí, si es por la recomendación de una amiga o si vi algo en el diario que llamó mi atención, pero la noche me sorprendió con el espectáculo de cinco chicas vestidas de distinguibles colores que generaban un juego increíble con sus voces y risas. Quedé tan fascinada con el grupo que después de colocar el dinero en la gorra le consulté a la Petunia color Rosa (en su momento interpretada por Mariana Galarza Di Caro) si de casualidad tenían un CD o si pensaban editarlo, pero entre risas me respondió que no.
Hoy con diez años después estoy camino al Teatro El Marechal, para ver por segunda vez la obra Qué hermosa Kermesse y me encuentro con las manzanas del barrio a oscuras… se ha cortado la luz en el teatro. Veo que en la puerta hay un tumulto de gente que baila gracias a la mágica música de las cinco Petunias que salieron a la vereda a cantar; y así la pena por la falta de luz y de función es contrarrestada por dos canciones que dejan a todos los espectadores con ganas de volver. Entre la gente un despistado me pregunta “¿quiénes son?”. “Ciertas Petunias y no te las podes perder”, le contesté.
El grupo constituido por Magdalena Barla –guitarra, bajo, percusión y voz–, Lucía Braude –accesorios y voz–, Jessica Dinzelbacher –accesorios y voz–, Camila Campodónico –guitarra, accesorios y voz– y Natalia Guevara –accesorios y voz– desarrollan el espectáculo de Ciertas Petunias desde la música y la comicidad. El código humorístico que sostiene el grupo en sus diversas obras parte de una premisa central: reírse de uno mismo. Establecen juegos escénicos que apelan a la risa inteligente y familiar, no infantil sino inocente, de esa inocencia pura que a veces olvidamos por la agobiante rutina.
El juego escénico es sostenido por la música y los impecables arreglos vocales; en sus inicios Ciertas Petunias interpretó covers de otros autores. Su primera obra como directoras e intérpretes –FraudulentasPorSimilitudConfusionista, 2005– poseía un repertorio de diversas canciones versionadas, entre ellas Me haces tanto bien de Amistades Peligrosas, Ropa Blanca de Homero Manzi, Ya no sos igual de 2 minutos y Testimonio de Orishas. La magia del espectáculo recayó en la fusión de géneros tan diversos y unificados por la apropiación del estilo único del quinteto.
Con el paso del tiempo, el grupo consolidó su creación al empezar a escribir sus propias letras y melodías, lo cual lo posicionó admirablemente dentro de las múltiples propuestas de la cartelera teatral. El ejemplo es su segundo espectáculo Flor de Viaje (2010) que se presentó con la dirección musical y asesoría artística de Jorge Maronna, el integrante del magnífico grupo Les Luthiers. La obra tuvo gran reconocimiento y fue ganadora en la categoría “Mejor Music Hall, Café Concert y/o Varieté Musical” en los Premios Hugo a lo mejor del género musical.
Su tercera obra se hizo esperar: luego de un paréntesis para la vida y la maternidad, las cinco artistas retomaron las tablas en el 2015 con Qué hermosa Kermesse, un espectáculo que nos transporta al tiempo del Italpark y los juegos de competencia. Allí las cinco Petunias deberán demostrar su talento musical para ganar la Gran Cucarda, el premio tan preciado.
Para el montaje de su última obra, el grupo convocó en la dirección a Gabi Goldberg, actriz y directora de comedia musical formada con innumerables espectáculos junto al gran Hugo Midón y Carlos Gianni, entre otros. La impecable mirada externa de Goldberg sumó una organización espacial con dispositivos escénicos que elevaron la creación a una mayor teatralidad. Qué hermosa Kermesse sigue en cartel en su segunda temporada y ya fue galardonado por los Premios Hugo de la temporada 2015–2016 en las categorías de “Mejor Music Hall, Café Concert y/o Varieté Musical”, “Mejores Arreglos Musicales”, “Mejor Dirección Vocal y a Lucía Braude por “Mejor Intérprete Femenino”.
Ciertas Petunias es un hermoso ejemplo del trabajo en equipo con un fuerte vínculo artístico y humano, en donde la música es –como dicen en su canción– “alimento y condimento de la vida en movimiento”. Cada una con su color específico respetado durante los años (verde, rosa, naranja, violeta y celeste) y siempre con vestuarios cuidados y coloridos que marcan un estilo propio en el grupo.
Luego de una jornada nocturna en la que no pude disfrutar del show por la falta de electricidad, me dedico a escribir esta reseña a partir de mi primera experiencia con este espectáculo. Sin duda, Ciertas Petunias no necesitan de la luz para brillar.
¿Qué? Qué Hermosa Kermesse — Ciertas Petunias.
¿Cuándo? Sábados 21:30 horas (hasta el 26 de noviembre).
¿Dónde? Teatro El Marechal (Leopoldo Marechal 1219, CABA).
Ficha técnico artística
Autoría: Magdalena Barla, Lucía Braude, Camila Campodónico, Jessica Dinzelbacher y Natalia Guevara.
Actúan: Magdalena Barla, Lucía Braude, Camila Campodónico, Jessica Dinzelbacher y Natalia Guevara.
Artistas invitados: Tania Valsecchi.
Locución: Daniel Nuñez.
Zapatería Teatral: Hermanas Aguila.
Diseño de vestuario: Valentina Bari.
Diseño de luces: Ariel Greblo.
Realización de vestuario: Carmen Montecalvo.
Banda de sonido: Luciano Campodónico.
Operación de sonido: Alejandro Fernández.
Diseño gráfico: Florencia Tasso.
Asistencia de escenario: Agustin Moran Fus.
Asistencia de vestuario: Liliana Piekar y Dolores Ramallo.
Asistencia general: Juan Facundo Lafuente.
Prensa: Varas & Otero.
Arreglos musicales: Ciertas Petunias.
Producción: Ciertas Petunias.
Dirección De Sonido: Luciano Campodónico y Alejandro Fernández.
Dirección musical: Ciertas Petunias.
Dirección: Gabi Goldberg.