Cinco encantos

¡Bailemos al ritmo de la rockola!
viernes 11 de noviembre de 2016
Nosotros y los otros
domingo 13 de noviembre de 2016

Cinco encantos

El quinteto femenino Ciertas Petunias presenta la segunda temporada de su espectáculo Qué hermosa Kermesse, donde enamoran a los espectadores con una ingeniosa combinación de teatro, música y humor.

Ciertas Petunias Foto Portada

Ten­go die­ci­séis años y me en­cuen­tro en el Club de Co­me­dia El Bu­lu­lú; no re­cuer­do bien por qué es­toy ahí, si es por la re­co­men­da­ción de una ami­ga o si vi algo en el dia­rio que lla­mó mi aten­ción, pero la no­che me sor­pren­dió con el es­pec­tácu­lo de cin­co chi­cas ves­ti­das de dis­tin­gui­bles co­lo­res que ge­ne­ra­ban un jue­go in­creí­ble con sus vo­ces y ri­sas. Que­dé tan fas­ci­na­da con el gru­po que des­pués de co­lo­car el di­ne­ro en la go­rra le con­sul­té a la Pe­tu­nia co­lor Rosa (en su mo­men­to in­ter­pre­ta­da por Ma­ria­na Ga­lar­za Di Caro) si de ca­sua­li­dad te­nían un CD o si pen­sa­ban edi­tar­lo, pero en­tre ri­sas me res­pon­dió que no.

Hoy con diez años des­pués es­toy ca­mino al Tea­tro El Ma­re­chal, para ver por se­gun­da vez la obra Qué her­mo­sa Ker­mes­se y me en­cuen­tro con las man­za­nas del ba­rrio a os­cu­ras… se ha cor­ta­do la luz en el tea­tro. Veo que en la puer­ta hay un tu­mul­to de gen­te que bai­la gra­cias a la má­gi­ca mú­si­ca de las cin­co Pe­tu­nias que sa­lie­ron a la ve­re­da a can­tar; y así la pena por la fal­ta de luz y de fun­ción es con­tra­rres­ta­da por dos can­cio­nes que de­jan a to­dos los es­pec­ta­do­res con ga­nas de vol­ver. En­tre la gen­te un des­pis­ta­do me pre­gun­ta “¿quié­nes son?”. “Cier­tas Pe­tu­nias y no te las po­des per­der”, le con­tes­té.

Ciertas Petunias 2

El gru­po cons­ti­tui­do por Mag­da­le­na Bar­la –gui­ta­rra, bajo, per­cu­sión y voz–, Lu­cía Brau­de –ac­ce­so­rios y voz–, Jes­si­ca Din­zel­ba­cher –ac­ce­so­rios y voz–, Ca­mi­la Cam­po­dó­ni­co –gui­ta­rra, ac­ce­so­rios y voz– y Na­ta­lia Gue­va­ra –ac­ce­so­rios y voz– desa­rro­llan el es­pec­tácu­lo de Cier­tas Pe­tu­nias des­de la mú­si­ca y la co­mi­ci­dad. El có­di­go hu­mo­rís­ti­co que sos­tie­ne el gru­po en sus di­ver­sas obras par­te de una pre­mi­sa cen­tral: reír­se de uno mis­mo. Es­ta­ble­cen jue­gos es­cé­ni­cos que ape­lan a la risa in­te­li­gen­te y fa­mi­liar, no in­fan­til sino inocen­te, de esa inocen­cia pura que a ve­ces ol­vi­da­mos por la ago­bian­te ru­ti­na.

El jue­go es­cé­ni­co es sos­te­ni­do por la mú­si­ca y los im­pe­ca­bles arre­glos vo­ca­les; en sus ini­cios Cier­tas Pe­tu­nias in­ter­pre­tó co­vers de otros au­to­res. Su pri­me­ra obra como di­rec­to­ras e in­tér­pre­tes –Frau­du­len­tas­Por­Si­mi­li­tud­Con­fu­sio­nis­ta, 2005– po­seía un re­per­to­rio de di­ver­sas can­cio­nes ver­sio­na­das, en­tre ellas Me ha­ces tan­to bien de Amis­ta­des Pe­li­gro­sas, Ropa Blan­ca de Ho­me­ro Man­zi, Ya no sos igual de 2 mi­nu­tosTes­ti­mo­nio de Oris­has. La ma­gia del es­pec­tácu­lo re­ca­yó en la fu­sión de gé­ne­ros tan di­ver­sos y uni­fi­ca­dos por la apro­pia­ción del es­ti­lo úni­co del quin­te­to.

Con el paso del tiem­po, el gru­po con­so­li­dó su crea­ción al em­pe­zar a es­cri­bir sus pro­pias le­tras y me­lo­días, lo cual lo po­si­cio­nó ad­mi­ra­ble­men­te den­tro de las múl­ti­ples pro­pues­tas de la car­te­le­ra tea­tral. El ejem­plo es su se­gun­do es­pec­tácu­lo Flor de Via­je (2010) que se pre­sen­tó con la di­rec­ción mu­si­cal y ase­so­ría ar­tís­ti­ca de Jor­ge Ma­ron­na, el in­te­gran­te del mag­ní­fi­co gru­po Les Lut­hiers. La obra tuvo gran re­co­no­ci­mien­to y fue ga­na­do­ra en la ca­te­go­ría “Me­jor Mu­sic Hall, Café Con­cert y/o Va­rie­té Mu­si­cal” en los Pre­mios Hugo a lo me­jor del gé­ne­ro mu­si­cal.

ciertas petunias3

Su ter­ce­ra obra se hizo es­pe­rar: lue­go de un pa­rén­te­sis para la vida y la ma­ter­ni­dad, las cin­co ar­tis­tas re­to­ma­ron las ta­blas en el 2015 con Qué her­mo­sa Ker­mes­se, un es­pec­tácu­lo que nos trans­por­ta al tiem­po del Ital­park y los jue­gos de com­pe­ten­cia. Allí las cin­co Pe­tu­nias de­be­rán de­mos­trar su ta­len­to mu­si­cal para ga­nar la Gran Cu­car­da, el pre­mio tan pre­cia­do.

Para el mon­ta­je de su úl­ti­ma obra, el gru­po con­vo­có en la di­rec­ción a Gabi Gold­berg, ac­triz y di­rec­to­ra de co­me­dia mu­si­cal for­ma­da con in­nu­me­ra­bles es­pec­tácu­los jun­to al gran Hugo Mi­dón y Car­los Gian­ni, en­tre otros. La im­pe­ca­ble mi­ra­da ex­ter­na de Gold­berg sumó una or­ga­ni­za­ción es­pa­cial con dis­po­si­ti­vos es­cé­ni­cos que ele­va­ron la crea­ción a una ma­yor tea­tra­li­dad. Qué her­mo­sa Ker­mes­se si­gue en car­tel en su se­gun­da tem­po­ra­da y ya fue ga­lar­do­na­do por los Pre­mios Hugo de la tem­po­ra­da 2015–2016 en las ca­te­go­rías de “Me­jor Mu­sic Hall, Café Con­cert y/o Va­rie­té Mu­si­cal”, “Me­jo­res Arre­glos Mu­si­ca­les”, “Me­jor Di­rec­ción Vo­cal y a Lu­cía Brau­de por “Me­jor In­tér­pre­te Fe­me­nino”.

Cier­tas Pe­tu­nias es un her­mo­so ejem­plo del tra­ba­jo en equi­po con un fuer­te víncu­lo ar­tís­ti­co y hu­mano, en don­de la mú­si­ca es –como di­cen en su can­ción– “ali­men­to y con­di­men­to de la vida en mo­vi­mien­to”. Cada una con su co­lor es­pe­cí­fi­co res­pe­ta­do du­ran­te los años (ver­de, rosa, na­ran­ja, vio­le­ta y ce­les­te) y siem­pre con ves­tua­rios cui­da­dos y co­lo­ri­dos que mar­can un es­ti­lo pro­pio en el gru­po.

Lue­go de una jor­na­da noc­tur­na en la que no pude dis­fru­tar del show por la fal­ta de elec­tri­ci­dad, me de­di­co a es­cri­bir esta re­se­ña a par­tir de mi pri­me­ra ex­pe­rien­cia con este es­pec­tácu­lo. Sin duda, Cier­tas Pe­tu­nias no ne­ce­si­tan de la luz para bri­llar.

 

 

¿Qué? Qué Her­mo­sa Ker­mes­se — Cier­tas Pe­tu­nias.

¿Cuán­do? Sá­ba­dos 21:30 ho­ras (has­ta el 26 de no­viem­bre).

¿Dón­de? Tea­tro El Ma­re­chal (Leo­pol­do Ma­re­chal 1219, CABA).

Ciertas Petunias Foto Flyer

Fi­cha téc­ni­co ar­tís­ti­ca
Au­to­ría: Mag­da­le­na Bar­la, Lu­cía Brau­de, Ca­mi­la Cam­po­dó­ni­co, Jes­si­ca Din­zel­ba­cher y Na­ta­lia Gue­va­ra.
Ac­túan: Mag­da­le­na Bar­la, Lu­cía Brau­de, Ca­mi­la Cam­po­dó­ni­co, Jes­si­ca Din­zel­ba­cher y Na­ta­lia Gue­va­ra.
Ar­tis­tas in­vi­ta­dos: Ta­nia Val­sec­chi.
Lo­cu­ción: Da­niel Nu­ñez.
Za­pa­te­ría Tea­tral: Her­ma­nas Agui­la.
Di­se­ño de ves­tua­rio: Va­len­ti­na Bari.
Di­se­ño de lu­ces: Ariel Gre­blo.
Rea­li­za­ción de ves­tua­rio: Car­men Mon­te­cal­vo.
Ban­da de so­ni­do: Lu­ciano Cam­po­dó­ni­co.
Ope­ra­ción de so­ni­do: Ale­jan­dro Fer­nán­dez.
Di­se­ño grá­fi­co: Flo­ren­cia Tas­so.
Asis­ten­cia de es­ce­na­rio: Agus­tin Mo­ran Fus.
Asis­ten­cia de ves­tua­rio: Li­lia­na Pie­kar y Do­lo­res Ra­ma­llo.
Asis­ten­cia ge­ne­ral: Juan Fa­cun­do La­fuen­te.
Pren­sa: Va­ras & Ote­ro.
Arre­glos mu­si­ca­les: Cier­tas Pe­tu­nias.
Pro­duc­ción: Cier­tas Pe­tu­nias.
Di­rec­ción De So­ni­do: Lu­ciano Cam­po­dó­ni­co y Ale­jan­dro Fer­nán­dez.
Di­rec­ción mu­si­cal: Cier­tas Pe­tu­nias.
Di­rec­ción: Gabi Gold­berg.

Cecilia De Paoli
Cecilia De Paoli
Licenciada y Profesora en Artes Combinadas (UBA). Estudió Dirección de Arte e Imagen aplicada a la escena y los medios de comunicación en el Centro de Arte y Diseño de Evelyn Bendjeskov. También incursionó en actuación y dirección teatral con Mariela Asensio, Alejandro Genes Radawski, José María Muscari y Mayra Carlos. Participó como actriz en obras de la compañía Quirófano Teatral. Actualmente realiza un taller de montaje teatral y entrenamiento actoral en el CELCIT. Fue redactora estable de Originarte.org, revista cultural.