Algo escondido en el abrazo

Once tiros: “Tiembla todo el continente”
sábado 03 de junio de 2017
MUTTeditorial: Ni Una Menos
sábado 03 de junio de 2017

Algo escondido en el abrazo

Así se baila el tango es una obra sobre la milonga y los misterios del tango, una teatralización que fusiona la pasión del baile con el humor.

 

La pre­sen­ta­do­ra apa­re­ce en la es­ce­na con po­de­ro­sa in­ten­si­dad, pre­sen­cia y una es­tu­dia­da cor­po­ra­li­dad que di­ri­ge la aten­ción de la pa­la­bra a la dan­za y de la dan­za a la pa­la­bra, en un vai­vén que teje los sen­ti­dos en­tre lo que se dice, lo que se pue­de ver y la at­mós­fe­ra tan­gue­ra en la que está en­vuel­ta jun­to con los bai­la­ri­nes y su dan­za.

¿Cuán­to real­men­te sa­be­mos de tan­go? Esta pre­gun­ta nos in­ter­pe­la en reite­ra­dos mo­men­tos a lo lar­go de la obra, pues en Así se bai­la el tan­go se com­par­te una enor­me can­ti­dad de in­for­ma­ción de la dan­za mi­lon­gue­ra, que nos deja per­ple­jos ante la pa­ra­dó­ji­ca evi­den­cia que sa­be­mos me­nos, mu­cho me­nos, de lo que nos gus­ta­ría sa­ber de nues­tra pro­pia dan­za.

La es­ce­na pone en cuer­po –y lo evi­den­cia con la pa­la­bra– to­dos aque­llos pe­que­ños y gran­des su­ce­sos que apa­re­cen en el es­pa­cio má­gi­co de la dan­za. La eru­di­ción y el hu­mor son los cli­mas por los que la obra nos va lle­van­do en un abra­zo con mar­cas pre­ci­sas y gi­ros in­te­li­gen­tes.

La di­rec­to­ra e in­tér­pre­te Lau­ra Fal­coff –quien se re­co­no­ce como “mi­lon­gue­ra de­vo­ta” y cuen­ta con va­rias no­tas pe­rio­dís­ti­cas y has­ta un li­bro pu­bli­ca­do so­bre el tema– nos ha­bló so­bre el pro­ce­so crea­ti­vo de la obra: 

Na­ció como una “con­fe­ren­cia dan­za­da” so­bre el bai­le de tan­go y el ma­te­rial era po­ten­cial­men­te muy es­cé­ni­co, me­ti­mos mano en­ton­ces: re­crea­mos al­gu­nas es­ce­nas, crea­mos otras, eli­mi­na­mos mu­cho tex­to, y yo am­plié mi par­ti­ci­pa­ción in­tro­du­cién­do­me en al­gu­nas es­ce­nas.

El via­je al que la obra nos in­vi­ta se ali­men­ta in­te­lec­tual­men­te del tex­to y sen­si­ble­men­te de los cuer­pos en mo­vi­mien­to de Ca­mi­la Vi­lla­milDa­niel San­sot­ta. En el es­ce­na­rio, los bai­la­ri­nes en­tran y sa­len de la tra­ma con mu­cha na­tu­ra­li­dad y pre­ci­sión, de la mis­ma ma­ne­ra en que bai­lan el tan­go. Por mo­men­tos son arras­tra­dos por las pa­la­bras o los gi­ros mu­si­ca­les sin per­der­le el paso al bai­le y a la tea­tra­li­dad de la obra: son be­llos, son gra­cio­sos, son ge­nui­nos, son mu­chos, son ellos, son otros y has­ta pue­den ser no­so­tros mis­mos bai­lan­do en una mi­lon­ga.

Así se bai­la el tan­go es una pues­ta sen­ci­lla que en­ta­bla un diá­lo­go mano a mano con el pú­bli­co, en un lu­gar en don­de éste pue­de re­co­no­cer­se; y lo hace des­de un en­cuen­tro de gé­ne­ros –la dan­za y el tea­tro– tra­ba­ja­dos de for­ma muy sim­ple y apun­tan­do sin mu­chos re­co­ve­cos ha­cia el sen­ti­do de la obra. Así se bai­la el tan­go con­ju­ga sen­ci­llez, pro­fun­di­dad, ver­dad, hu­mor y una po­si­bi­li­dad de ver­nos en la dan­za y re­co­no­cer que hay mu­cho más de lo que ve­mos, ahí es­con­di­do y guar­da­do en el abra­zo del tan­go.


¿Qué? Así se bai­la el tan­go.

¿Dón­de? Tea­tro El Por­tón de Sán­chez (Sán­chez de Bus­ta­man­te 1034, CABA).

¿Cuán­do? Los sá­ba­dos a las 18 ho­ras.

¿Cuán­to? En­tra­das a $ 200 y $ 150.


Ficha técnico artística

Texto: Laura Falcoff.

Intérpretes: Laura Falcoff, Daniel Sansotta y Camila Villamil.

Diseño de vestuario: Nora Churquina.

Diseño de luces: Magali Perel.

Asistencia general: Mariana Batista.

Coreografía: Camila Villamil con aportes de Daniel Sansotta.

Dirección: Laura Falcoff.
Dinah Schonhaut
Dinah Schonhaut
Es Licenciada en Artes del Movimiento (UNA). En relación a la comunicación, fue directora de la revista digital de arte y cultura afro Quilombo!, en donde produjo eventos artístico culturales y cortos audiovisuales. Además, creó el sello editorial Q! con el que publicó autores independientes y el libro de su autoría 'Al mar y la noche'. Se desempeñó como coordinadora editorial en Ediciones Fundación vittal, publicando libros de artistas plásticos contemporáneos. Como bailarina, fue intérprete de obras de danza y danza teatro, dirigió y bailó el video danza Metal Líquido y la obra Mar De(s)fondo.