Un poco de amor francés

Razonamiento inválido
miércoles 18 de mayo de 2016
Estruendos de una Caída del Cielo: una exploración del ruido
jueves 19 de mayo de 2016

Un poco de amor francés

Dos mujeres representan pasado y futuro. Otra mujer oscila entre ellas. ¿Podrá encontrar su propio camino?

1

La be­lle sai­son sig­ni­fi­ca ve­rano en fran­cés, esa es­ta­ción que para mu­chos ac­túa como una bi­sa­gra en­tre un año y otro, aun­que no tan li­te­ral­men­te para quie­nes vi­ven en el he­mis­fe­rio nor­te; de al­gu­na ma­ne­ra u otra, el ve­rano im­pli­ca dar­le pau­sa a la vida, ya sea para va­ca­cio­nar o para re­fle­xio­nar. El ve­rano sue­le ser tiem­po de re­ve­la­cio­nes, cu­rio­so tí­tu­lo para esta pe­lí­cu­la de Cat­he­ri­ne Cor­si­ni, que ya ade­lan­ta un poco so­bre las vi­ci­si­tu­des de la tra­ma y de sus dos pro­ta­go­nis­tas.

El pue­blo es la tie­rra hú­me­da que te ab­sor­be, que te em­ba­rra los pies para que no pue­das mo­ver­te. El pue­blo, con sus ma­ne­ras, sus cos­tum­bres y sus tra­di­cio­nes. Para Delp­hi­ne, eso sig­ni­fi­ca la im­po­si­bi­li­dad de pro­gre­sar –a no ser que de­ci­da ca­sar­se con An­toi­ne, como sue­ña su ma­dre–, de no go­zar de la li­ber­tad que con­ce­de la adul­tez –vive y tra­ba­ja en la gran­ja de sus pa­dres– y de no ad­mi­tir su se­xua­li­dad.

Aquí es dón­de nos pre­gun­ta­mos cuál es el sen­ti­do de con­tar hoy en día, una his­to­ria am­bien­ta­da en la Fran­cia se­ten­to­sa: en Pa­rís co­no­ce a Ca­ro­le, mien­tras ésta co­rre jun­to a un gru­po de fe­mi­nis­tas to­can­do trase­ros mas­cu­li­nos en la vía pú­bli­ca. No lo ha­cen por­que lo dis­fru­tan, lo ha­cen para pro­bar un pun­to: que las mu­je­res no so­mos ob­je­tos y que te­ne­mos de­re­chos, que si un hom­bre no dis­fru­ta de ello, ¿por qué ha­bría de ha­cer­lo una mu­jer? Un hom­bre to­ca­do se in­dig­na y uti­li­za pa­la­bras har­to co­no­ci­das por las mu­je­res que ejer­cen su li­ber­tad en la ac­tua­li­dad: las lla­ma pu­tas, las lla­ma per­ver­ti­das.

Como es de es­pe­rar, Delp­hi­ne se enamo­ra de Ca­ro­le, tan­to como la pue­ble­ri­na de la gran ciu­dad. En este sen­ti­do, no hay tal de­ba­te a la hora de ha­blar so­bre la exis­ten­cia de un “cine de mu­je­res”: las es­ce­nas se­xua­les es­tán ma­ne­ja­das bajo una aten­ta mi­ra­da fe­me­ni­na que bus­ca mos­trar los cuer­pos mien­tras se aman, no para el de­lei­te del vo­yeur. Asi­mis­mo, los per­so­na­jes es­tán bri­llan­te­men­te cons­trui­dos a par­tir del guión de la mis­ma di­rec­to­ra en co­la­bo­ra­ción con Lau­ret­te Pol­manss.

2

Pa­rís es la tie­rra dura, aque­lla que te de­vuel­ve la fuer­za con que pi­sas y te im­pul­sa a sal­tar. Y en­tre el pue­blo y Pa­rís está la es­ta­ción de tre­nes: un lu­gar lin­de­ro a los de­más don­de una pue­de fre­nar y de­ci­dir qué está dis­pues­ta a ha­cer, qué está dis­pues­ta a sa­cri­fi­car y por qué está dis­pues­ta a pe­lear. Su­bir­se al tren… o no. En ese sen­ti­do, todo el film está fil­ma­do en­tre ve­rano y pri­ma­ve­ra, aque­llos mo­men­tos don­de el ca­lor ago­bia y obli­ga a re­fle­xio­nar.

Cua­ren­ta años se­pa­ran a esta his­to­ria del pre­sen­te, pero las lu­chas si­guen sien­do las mis­mas, los ar­gu­men­tos tam­bién. Se han con­quis­ta­do es­pa­cios, se han re­co­no­ci­do de­re­chos, pero el de­ba­te con­ti­núa y afor­tu­na­da­men­te gra­cias a films como este, con­ti­nua­rá.

 

Trai­ler

Tí­tu­lo ori­gi­nal: La be­lle sai­son.
Año: 2015.
País: Fran­cia y Bél­gi­ca.
Di­rec­tor: Cat­he­ri­ne Cor­si­ni.
Guión: Lau­ret­te Pol­manss y Cat­he­ri­ne Cor­si­ni.
Fo­to­gra­fía: Jean­ne La­poi­rie.
Mú­si­ca: Gré­goi­re Hetzel.
Re­par­to: Cé­ci­le de Fran­ce, Izïa Hi­ge­lin, Noé­mie Lvovsky, Jean-Hen­ri Com­pe­te y Ké­vin Azaïs.
Pro­duc­to­ra: Chaz Pro­duc­tions y otras.
Du­ra­ción: 105 mi­nu­tos.

Delfina Moreno Della Cecca
Delfina Moreno Della Cecca
Editora, redactora y traductora de contenidos. Crítica de cine y teatro. Traductora e intérprete de inglés. Casi Licenciada y Profesora de Cine y Artes Audiovisuales (FFyL - UBA). Fotógrafa especializada en retrato y foto fija. Fundadora de Horno Cerebral, plataforma de contenidos. Fue editora de Originarte.org, revista cultural, redactora de Revista Funcinema y redactora del sitio A Sala Llena.