Un día perfecto

Fantasmas en la conciencia
miércoles 01 de marzo de 2017
Mona Hatoum y el recrudecimiento de la xenofobia en Europa occidental
viernes 03 de marzo de 2017

Un día perfecto

Luego de veintiún años, Danny Boyle nos regala un segundo pasaje de ida al mundo Trainspotting. Para celebrar que T2 Trainspotting –la esperada secuela que convoca al reparto original de la primera película– ha llegado a nuestra cartelera, en r.MUTT decidimos revisitar el film que marcó a la generación joven de los noventa.

trainspotting1

Casi cual­quier ex­cu­sa es vá­li­da para vol­ver a ver Trains­pot­ting, ha­blar o es­cri­bir so­bre ella. En este caso, la ex­pec­ta­ti­va ge­ne­ra­da por el es­treno de la se­gun­da par­te es tan gran­de que nos per­mi­ti­mos vol­ver so­bre lo pi­sa­do para re­cor­dar uno de los films más im­por­tan­tes de las úl­ti­mas dos dé­ca­das.

La his­to­ria es, por de­más, co­no­ci­da: Ren­ton, Spud, Sick Boy y Tommy son cua­tro ami­gos de los su­bur­bios de Edim­bur­go que eli­gen el mun­do de las dro­gas en vez de “una vida, un tra­ba­jo, una pri­me­ra casa, un se­gu­ro den­tal”. El gru­po de ami­gos re­pre­sen­ta a la ge­ne­ra­ción jo­ven des­arrai­ga­da y sin fu­tu­ro, afec­ta­da por las po­lí­ti­cas neo­li­be­ra­les de la dé­ca­da del ochen­ta. Beg­bie, el ma­yor del gru­po y oca­sio­nal com­pa­ñe­ro de bo­rra­che­ras, tam­po­co le es­ca­pa al desas­tre y, ne­ga­do a la he­roí­na, eli­ge el al­cohol y la vio­len­cia.

La no­ve­la ho­mó­ni­ma de Ir­vi­ne Welsh sir­vió de base para la es­cri­tu­ra del guión de John Hod­ge. Su di­rec­tor, Danny Boy­le, re­tra­ta con cru­de­za la im­po­ten­cia y la des­me­su­ra cons­tan­te en la que vi­ven los cua­tro re­bel­des. Su na­rra­ti­va rom­pe con las for­mas con­ven­cio­na­les y está acom­pa­ña­da de un ex­ce­len­te uso del mon­ta­je y la edi­ción para re­tra­tar el vér­ti­go en el que vi­ven Ren­ton y su en­torno.

trainspotting2

Des­de los mo­men­tos más alu­ci­na­to­rios de Ren­ton en me­dio de la abs­ti­nen­cia, has­ta los pla­nos de­ta­lle de las je­rin­gas, la ci­ne­ma­to­gra­fía de Trains­pot­ting sen­tó un an­tes y un des­pués e in­fluen­ció de ma­ne­ra di­rec­ta a pe­lí­cu­las que abor­dan la mis­ma te­má­ti­ca, como es el caso de Re­quiem for a Dream, es­tre­na­da cua­tro años más tar­de. La pe­lí­cu­la de Da­rren Aro­nofsky, de at­mós­fe­ra den­sa y os­cu­ra, re­tra­ta el inevi­ta­ble ca­mino sin re­torno de las dro­gas pe­sa­das. En este sen­ti­do, en Trains­pot­ting, los to­ques de hu­mor son ne­ce­sa­rios para des­dra­ma­ti­zar la ten­sión: Boy­le se ríe del sis­te­ma y las adic­cio­nes –ade­más de una elec­ción– re­pre­sen­tan una bur­la, a su vez, de la adic­ción al po­der y al con­su­mo.

Trains­pot­ting in­fluen­ció no sólo al cine jo­ven, sino tam­bién a la cul­tu­ra jo­ven de las úl­ti­mas dos dé­ca­das. La do­mi­na­ción del sis­te­ma fi­nan­cie­ro de­mo­lió la iden­ti­dad cul­tu­ral de los jó­ve­nes: aun­que crea­mos ser do­mi­na­do­res, es­ta­mos irre­me­dia­ble­men­te do­mi­na­dos. La elec­ción, sea la dro­ga, la fa­mi­lia o la ofi­ci­na, no está bajo nues­tro con­trol.

Trai­ler

Fi­cha téc­ni­ca

Tí­tu­lo ori­gi­nal: Trains­pot­ting.

Año: 1996.

País: Reino Uni­do.

Di­rec­tor: Danny Boy­le.

Guión: John Hod­ge.

Fo­to­gra­fía: Brian Tu­fano.

Mú­si­ca: can­cio­nes de Un­der­world, Lou Reed, Brian Eno, Blur, Pri­mal Scream, en­tre otros.

Re­par­to: Ewan Mc­Gre­gor, Ewen Brem­ner, Jonny Lee Mi­ller, Ke­vin Mc­Kidd, Ro­bert Carly­le, Kelly Mac­do­nald.

Pro­duc­to­ra: Chan­nel Four Films / Fig­ment Films / The Noel Gay Mo­tion Pic­tu­re Com­pany.

Du­ra­ción: 94 mi­nu­tos.

Juan Manuel Pasam
Juan Manuel Pasam
Es estudiante avanzado de la carrera de Artes con orientación en música (UBA) y de la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Actualmente se desempeña como docente de guitarra, impartiendo clases teórico-prácticas a alumnos de todos los niveles.