¡No me gusta dejar la puerta cerrada, no me gusta estar sola!”

Teatro Nacional Cervantes: lo que se viene
sábado 04 de marzo de 2017
Más que una mujer en escena
lunes 06 de marzo de 2017

¡No me gusta dejar la puerta cerrada, no me gusta estar sola!”

La puerta abierta es el primer largometraje de Marina Seresesky, realizadora nominada al Goya por mejor cortometraje con La Boda en 2012 y el Biznaga de Plata en el certamen de Málaga. Su nueva película llegó a nuestro país este año de la mano de la destacada selección cinematográfica de la 3ra. Muestra de Cine Español, Espanoramas. Desde r.MUTT te invitamos a involucrarte en esta historia tan relevante en los tiempos que corren.

 1

La puer­ta abier­ta es una pe­lí­cu­la cuyo guión se cen­tra en la pro­ble­má­ti­ca de la do­ble mo­ral. Es en este sen­ti­do que la puer­ta se eri­ge como una se­pa­ra­ción en­tre dos mun­dos: el de lo le­gal y el de lo le­gí­ti­mo. La pros­ti­tu­ción en Es­pa­ña es ale­gal (es de­cir que no está ni prohi­bi­da ni per­mi­ti­da). La puer­ta es el lin­de en una his­to­ria en la que todo re­cae en la de­ci­sión de cru­zar­la o no. Es el um­bral de las re­sis­ten­cias y las con­ce­sio­nes.

 2

Se­re­sesky nos pro­po­ne ha­blar so­bre pros­ti­tu­ción y pone de re­lie­ve las con­tra­dic­cio­nes del mun­do en el que vi­ven las pros­ti­tu­tas por la hi­po­cre­sía de la so­cie­dad en su con­jun­to. “Los clien­tes son igual de ma­los que la po­li­cía” dice Lyu­ba, mien­tras lim­pia la cara amo­ra­ta­da de Rosa. En esta pe­lí­cu­la, Se­re­sesky nos hace ver este mun­do a tra­vés de la mi­ra­da inocen­te de una niña, a tra­vés de la cual se ma­te­ria­li­zan los mie­dos, las lu­chas, el aban­dono (el de la fa­mi­lia y el del Es­ta­do).

La puer­ta abier­ta tam­bién ha­bla de la fa­mi­lia en el sen­ti­do más am­plio: de la que apa­re­ce en el trans­cur­so de la vida, la que cons­trui­mos y es­co­ge­mos. La his­to­ria trans­cu­rre –tal como men­cio­na su guio­nis­ta y di­rec­to­ra– en esa del­ga­da lí­nea don­de con­flu­yen la co­me­dia y el dra­ma. Los mo­men­tos de in­ge­nio chis­pean­te de An­to­nia (Te­re­le Pá­vez) –ma­dre de Rosa– do­tan a la pe­lí­cu­la de una cuo­ta de hu­mor ne­ce­sa­rio que ali­via­na la te­má­ti­ca sin res­tar­le re­le­van­cia.

Ma­ri­na Se­re­sesky ha crea­do una pe­lí­cu­la de una hu­ma­ni­dad exor­bi­tan­te, que con­mue­ve e in­ter­pe­la a quie­nes han mi­ra­do lo que hay de­trás de la puer­ta que, una vez abier­ta, no pue­de vol­ver a ce­rrar­se.

Fi­cha Téc­ni­ca

Tí­tu­lo ori­gi­nal: La puer­ta abier­ta

Año: 2016

Du­ra­ción: 84 min.

País: Es­pa­ña

Di­rec­ción: Ma­ri­na Se­re­sesky

Guión: Ma­ri­na Se­re­sesky

Mú­si­ca: Ma­riano Ma­rín

Fo­to­gra­fía: Ro­ber­to Fer­nán­dez

Re­par­to: Car­men Ma­chi, Te­re­le Pá­vez, Asier Etxean­día, Lu­cía Ba­las, Paco Tous, So­nia Al­mar­cha, Yoi­ma Val­dés, Hugo Ndia­ye, Emi­lio Pa­la­cios, Mar Sau­ra, Chris­tian Sán­chez, Mo­ni­ka Ko­wals­ka.

Esmeralda Reynoth
Esmeralda Reynoth
Estudiante avanzada en la carrera de Artes combinadas (UBA). Estudió un profesorado en Iniciación musical en su país. Participó del proyecto UBANEX (proyecto de extensión de la UBA) en el 2016. Ha trabajado como desarrolladora creativa, actriz y músico para proyectos de arte social para fundaciones y empresas como One Drop, el Cirque Du Soleil y Oxfam Quebec. También ha incursionado como productora y gestora cultural.