MDQFest: El invierno llega después del otoño

MDQFest: El sacrificio de Nehuén Puyelli
miércoles 23 de noviembre de 2016
Claudio Pansera: “El teatro es una herramienta política fundamental”
viernes 25 de noviembre de 2016

MDQFest: El invierno llega después del otoño

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata siempre es un evento lleno de películas que dan de qué hablar. Como no podía ser de otra forma, el equipo de r.MUTT te cuenta lo más destacado.

El invierno Foto

Sec­ción PA­NO­RA­MA Cine Ar­gen­tino

En la ópe­ra pri­ma de Ni­co­lás Zu­ker­feld y Ma­le­na So­larz, la cá­ma­ra acom­pa­ña a un gru­po de per­so­nas en sus vi­das dia­rias. Se con­cen­tra en Ma­le­na y Pa­blo y, a tra­vés de ellos, re­ve­la las ca­rac­te­rís­ti­cas de un sub­mun­do de jó­ve­nes es­tu­dian­tes, in­te­lec­tua­les en for­ma­ción.

La his­to­ria es mí­ni­ma: una ex pa­re­ja de jó­ve­nes se en­cuen­tra en un bar a con­ver­sar. Lue­go de la reunión, cada uno vuel­ve a su ru­ti­na co­ti­dia­na. El re­la­to se es­truc­tu­ra a par­tir de este pri­mer en­cuen­tro, en el cual todo pa­re­ce desen­vol­ver­se en un ni­vel in­tui­ti­vo más que de ver­da­de­ra cer­te­za. Los diá­lo­gos son poco es­cla­re­ce­do­res ya que la cá­ma­ra pa­re­ce aden­trar­se en la vida de es­tos per­so­na­jes in me­dia res (tér­mino que re­fie­re a una téc­ni­ca li­te­ra­ria don­de la na­rra­ción co­mien­za en mi­tad de la his­to­ria) por lo que no hay acla­ra­cio­nes ni de­fi­ni­cio­nes cer­te­ras. Co­no­cer sus mo­ti­va­cio­nes, sin em­bar­go, no pa­re­ce ser de in­te­rés para este fil­me, don­de las fron­te­ras en­tre do­cu­men­tal y fic­ción es­tán des­di­bu­ja­das. Si bien los per­so­na­jes de Pa­blo y Ma­le­na es­truc­tu­ran el re­la­to, lo im­por­tan­te no es su re­la­ción, sino su de­ve­nir co­ti­diano. Se mues­tra sin na­rrar; hay ac­cio­nes pero son alea­to­rias, como la vida mis­ma.

El uni­ver­so al que ape­lan los dos di­rec­to­res es uno que les re­sul­ta ex­tre­ma­da­men­te fa­mi­liar a ellos mis­mos (tan­to es así que in­clu­so lle­gan a apa­re­cer fu­gaz­men­te en su pro­pio fil­me). Se tra­ta de un mun­do de li­bros, co­lec­ti­vos, pa­seos por la ciu­dad, char­las, ca­fés, dro­gas y exá­me­nes uni­ver­si­ta­rios. La fil­ma­ción en es­ce­na­rios reales –la ca­lle, el sub­te, el co­lec­ti­vo, la Fa­cul­tad de Fi­lo­so­fía y Le­tras– le otor­ga, val­ga la re­dun­dan­cia, una ver­da­de­ra sen­sa­ción de reali­dad a lo que se cuen­ta.

Agua­fuer­te de la vida de jó­ve­nes es­tu­dian­tes y afi­cio­na­dos al arte, El in­vierno lle­ga des­pués del oto­ño (2015) se con­fi­gu­ra como la más real de las imá­ge­nes acer­ca de lo que es ser pua­ner –ape­la­ti­vo co­lo­quial para re­fe­rir­se a un es­tu­dian­te de la Fa­cul­tad de Fi­lo­so­fía y Le­tras de la Uni­ver­si­dad de Bue­nos Ai­res, ubi­ca­da en la ca­lle Puán de la Ciu­dad de Bue­nos Ai­res, ge­ne­ral­men­te usa­do por los mis­mos es­tu­dian­tes de esta casa de es­tu­dios–. Es una pe­lí­cu­la de fes­ti­val, di­ri­gi­da a los in­te­gran­tes de aquel sub­mun­do, quie­nes com­par­ten ex­pe­rien­cias, gus­tos y afi­ni­da­des con es­tos per­so­na­jes. Sin em­bar­go, sin ce­rrar­se solo a esta cla­se de es­pec­ta­do­res, man­tie­ne un rit­mo que la con­vier­te, no en un sim­ple re­tra­to, sino en un au­tén­ti­co tra­ba­jo de fic­ción.

Por Lau­ra Or­mae­chea

Trai­ler

Tí­tu­lo ori­gi­nal: El in­vierno lle­ga des­pués del oto­ño.
Año: 2015.
País: Ar­gen­ti­na.
Di­rec­tor: Ni­co­lás Zu­ker­feld y Ma­le­na So­larz.
Guión: Ma­le­na So­larz y Ni­co­lás Zu­ker­feld.
Fo­to­gra­fía: Fer­nan­do Loc­kett.
Re­par­to: Gui­ller­mo Mas­se y Ma­ri­na Ca­li­fano.
Pro­duc­to­ra: Fi­de­lia Cine, Pun­to y Lí­nea.
Du­ra­ción: 90 mi­nu­tos.

Laura Ormaechea
Laura Ormaechea
Es estudiante avanzada de la carrera de Artes Combinadas de la UBA. Complementó su formación participando de los seminarios “Entre el arte y la política: la gran guerra y las transformaciones en la música, la pintura, la literatura y el cine” y “Biopolítica en el arte, ciencia y tecnología” dictados por la Secretaria de Extensión Universitaria y Bienestar estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y el Instituto de Investigación de Departamento Artes del Movimiento (Universidad Nacional de las Artes), respectivamente. Gracias a sus méritos académicos fue seleccionada para participar del Programa País, beca que favorece la presencia de estudiantes en el Festival de Cine de Mar del Plata. En el marco de la XI Jornadas Internacionales de Estética del Cine y Teorías Cinematográficas expuso una ponencia sobre el cine de Xavier Dolan.