MDQFest: Amateur

MDQFest: La reconquista
viernes 25 de noviembre de 2016
Mora Vieytes: “Me encanta no saber cómo va a terminar algo que empiezo”
lunes 28 de noviembre de 2016

MDQFest: Amateur

El Festival Internacional de cine de Mar del Plata siempre es un evento lleno de películas que dan de qué hablar. Como no podía ser de otra forma, el equipo de r.MUTT te cuenta lo más destacado.

Amateur

Com­pe­ten­cia Ar­gen­ti­na

En Ama­teur (2016), el cine de gé­ne­ro ar­gen­tino vuel­ve a ha­cer de las su­yas. En esta pie­za, su di­rec­tor –en­tre otras mu­chas co­sas– Se­bas­tián Pe­ri­llo, se las arre­gla para con­tar una his­to­ria po­li­cial re­ga­da de ele­men­tos que re­mi­ten a otras pe­lí­cu­las y di­rec­to­res in­sig­nes de la his­to­ria del cine mun­dial y to­que de hu­mor. To­dos es­tos com­po­nen­tes en­tre­mez­cla­dos ge­ne­ran una pie­za que es más que la sim­ple suma de sus par­tes.

Se­gún el pro­pio au­tor, “esta pe­lí­cu­la fue pen­sar mis pro­pias ob­se­sio­nes como ci­né­fi­lo y me­ter­las to­das ahí”. Y allí es­tán, más o me­nos ex­pli­ci­ta­das, las pe­lí­cu­las po­li­cia­les, el gus­to por Luis Bu­ñuel, algo de los her­ma­nos Cohen, ins­pi­ra­ción en Brian De Pal­ma, Al­fred Hitch­cock, el cine ar­gen­tino, la ca­ri­ca­tu­ra de un de­tec­ti­ve, en­tre otras. En ma­yor o me­nor me­di­da, el fil­me ape­la al diá­lo­go con la ci­ne­fi­lia y, más aún, con el dis­cur­so so­bre el pro­pio dis­po­si­ti­vo de la cá­ma­ra, tan­to en el ni­vel del con­te­ni­do como en el de la for­ma mis­ma.

La his­to­ria es la de un po­li­cial clá­si­co: se pro­du­ce un cri­men al que le si­gue una in­ves­ti­ga­ción. Los pro­ta­go­nis­tas per­te­ne­cen a un mun­do os­cu­ro: se mue­ven en­tre el ca­ba­ret, el ce­men­te­rio, la no­che, e, iró­ni­ca­men­te, un ca­nal de te­le­vi­sión. El cri­men y la cá­ma­ra se re­la­cio­nan. La cá­ma­ra es, a la vez, ha­ce­do­ra de la ob­se­sión y prue­ba. Es un fe­ti­che. La vi­sión de lo ve­da­do –aso­cia­do al vo­yeu­ris­mo, con­duc­ta se­xual que con­sis­te en bus­car pla­cer en la ob­ser­va­ción de otras per­so­nas en si­tua­cio­nes eró­ti­cas– está a la or­den del dia.

Aun­que por mo­men­tos el dra­ma se de­bi­li­ta y al­gu­nos per­so­na­jes pa­re­cen des­en­to­nar con el cli­ma ge­ne­ral del film –en par­ti­cu­lar el per­so­na­je del in­ves­ti­ga­dor–, hay un ele­men­to que acu­de al res­ca­te y no per­mi­te que el es­pec­ta­dor pier­da de vis­ta el foco: la ban­da de so­ni­do. Da­río Ra­moz Mal­do­na­do, el en­car­ga­do del so­ni­do, dio exac­ta­men­te en el cla­vo. Si to­ma­mos la se­cuen­cia ini­cial de tí­tu­los como pró­lo­go del re­la­to, la mú­si­ca fun­cio­na como un mar­co que en­cie­rra la ac­ción des­de el prin­ci­pio has­ta el fi­nal, cuan­do la tor­men­ta y el pro­gre­si­vo au­men­to del vo­lu­men dan un cie­rre.

Ama­teur se ani­ma a tra­tar y ac­tua­li­zar el gé­ne­ro po­li­cial y de sus­pen­so, ju­gan­do con el vo­yeu­ris­mo tan­to de los per­so­na­jes como del es­pec­ta­dor.

Un dato más: Se­bas­tián Pe­rri­llo es, ade­más del di­rec­tor, el guio­nis­ta y el pro­duc­tor de esta pe­lí­cu­la. Den­tro del fes­ti­val tam­bién pre­sen­ta Te­rror 5, cin­ta de la que es pro­duc­tor (los di­rec­to­res son Se­bas­tián y Fe­de­ri­co Rots­tein), y que par­ti­ci­pa tam­bién en la Com­pe­ten­cia Ar­gen­ti­na.

 

Trai­ler

Tí­tu­lo ori­gi­nal: Ama­teur.
Año: 2016.
País: Ar­gen­ti­na.
Di­rec­tor: Se­bas­tián Pe­rri­llo.
Guión: Se­bas­tián Pe­rri­llo y Lu­ci­la Ruiz.
Fo­to­gra­fía: Ma­riano Sua­rez.
Re­par­to: Ale­jan­dro Awa­da, Jaz­mín Stuart, Es­te­ban La­mot­he, Eleo­no­ra Wex­ler.
Pro­duc­to­ra: Ama­da Films, Ins­ti­tu­to de Cine y Ar­tes Au­dio­vi­sua­les (IN­CAA), Ris­po Films.
Du­ra­ción: 97 mi­nu­tos.

Laura Ormaechea
Laura Ormaechea
Es estudiante avanzada de la carrera de Artes Combinadas de la UBA. Complementó su formación participando de los seminarios “Entre el arte y la política: la gran guerra y las transformaciones en la música, la pintura, la literatura y el cine” y “Biopolítica en el arte, ciencia y tecnología” dictados por la Secretaria de Extensión Universitaria y Bienestar estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y el Instituto de Investigación de Departamento Artes del Movimiento (Universidad Nacional de las Artes), respectivamente. Gracias a sus méritos académicos fue seleccionada para participar del Programa País, beca que favorece la presencia de estudiantes en el Festival de Cine de Mar del Plata. En el marco de la XI Jornadas Internacionales de Estética del Cine y Teorías Cinematográficas expuso una ponencia sobre el cine de Xavier Dolan.