Maracaibo: la fatiga del dogma

Azul y más allá. Retrospectiva de Ives Klein en Fundación Proa
lunes 10 de abril de 2017
Un finde largo para ver teatro
miércoles 12 de abril de 2017

Maracaibo: la fatiga del dogma

Revista MUTT estuvo presente en el pre-estreno y la conferencia de prensa de Maracaibo (2017), el tercer largometraje de Miguel Ángel Rocca, luego de Arizona sur (2007) y La mala verdad (2010).

maracaibo

Pro­ta­go­ni­za­da por, ni más ni me­nos que Jor­ge Ma­rra­leMer­ce­des Mo­rán, este film vie­ne a ven­ti­lar la cul­pa fren­te a la pan­ta­lla y a des­hi­la­char el con­cep­to de fa­mi­lia y de “mo­de­los a se­guir”. Ma­ra­cai­bo es un th­ri­ller trá­gi­co que re­tra­ta la his­to­ria de un ma­tri­mo­nio que pier­de a su hijo a cau­sa de un ter­ce­ro. El film es una es­pe­cie de mea cul­pa que está atra­ve­sa­do por re­fle­xio­nes me­ta­cog­ni­ti­vas asu­mi­das por los per­so­na­jes. “El trán­si­to es por la cul­pa de lo que no se pue­de mo­di­fi­car”, men­cio­na Mi­guel Án­gel Roc­ca lue­go de que le pre­gun­ten qué se hace con el do­lor.

La his­to­ria tie­ne como per­so­na­jes a dos hi­jos (Ma­tías Ma­yer y Ni­co­lás Fran­ce­lla) –am­bos en si­tua­cio­nes di­fe­ren­tes pero co­nec­ta­dos en­tre sí– en don­de cada cual tra­ta de de­mos­trar su hom­bría a sus res­pec­ti­vos pa­dres. Esta ex­hi­bi­ción de mas­cu­li­ni­dad los lle­va al desas­tre. El eje es muy cla­ro: de­mar­ca lo duro de las re­la­cio­nes en­tre pa­dres e hi­jos (va­ro­nes), en las que los pa­dres exi­gen a los hi­jos una cons­truc­ción mas­cu­li­na que de­no­te po­se­si­vi­dad y ri­va­li­dad (sólo por men­cio­nar dos as­pec­tos).

En esta mis­ma pers­pec­ti­va, Ma­rra­le co­men­ta a modo de re­fle­xión: “¿Qué ha­ce­mos con el mis­te­rio? ¿Qué ha­ce­mos con lo que desea­mos que los otros sean pero no son? ¿Qué nos pasa? […] Los se­res hu­ma­nos no so­mos ca­pa­ces de to­le­rar las di­fe­ren­cias, y so­bre todo nos dan mie­do las si­mi­li­tu­des con el otro/a”.

maracaibo3

Ma­ra­cai­bo quie­re tras­lu­cir un tra­ba­jo so­bre la to­le­ran­cia y el amor al pró­ji­mo; sin em­bar­go, ca­re­ce de efi­cien­cia en cuan­to a al­gu­nas te­má­ti­cas que tira a la are­na, como lo son la ho­mo­se­xua­li­dad o la in­se­gu­ri­dad, pues es­tos pun­tos cla­ves del film, son ocul­ta­dos de­trás de un sen­ti­do de ven­gan­za que ha­cen per­der de vis­ta el pi­lar de su pro­pio men­sa­je al ocu­par­se nada más que de la com­pa­sión que Gus­ta­vo (Jor­ge Ma­rra­le) le tie­ne al ase­sino de su hijo. Por lo tan­to, la tra­ma se va­cía rá­pi­da­men­te y que­da in­con­clu­sa y, aun­que que­rría­mos pen­sar en una his­to­ria don­de la afi­ni­dad fi­lial es el todo, ese re­co­rri­do –como lo lla­ma el mis­mo Roc­ca– de­ve­la un úni­co sen­ti­do del do­lor del pa­dre, el del víncu­lo y nun­ca el de su pro­pia equi­vo­ca­ción.

Trai­ler

Título original: Maracaibo
 Año: 2017
 País: Argentina
 Director: Miguel Ángel Rocca.
 Guión: Maximiliano González, Miguel Ángel Rocca.
 Fotografía: Sebastián Gallo.
 Música: Olegario Díaz.
 Reparto: Jorge Marrale, Mercedes Morán, Matías Mayer, Nicolás Francella, Luis Machín, Alejandro Paker.
 Productora: PENSA&ROCCA CINE
 Duración: 95 minutos
Esmeralda Reynoth
Esmeralda Reynoth
Estudiante avanzada en la carrera de Artes combinadas (UBA). Estudió un profesorado en Iniciación musical en su país. Participó del proyecto UBANEX (proyecto de extensión de la UBA) en el 2016. Ha trabajado como desarrolladora creativa, actriz y músico para proyectos de arte social para fundaciones y empresas como One Drop, el Cirque Du Soleil y Oxfam Quebec. También ha incursionado como productora y gestora cultural.