Ejercicios de memoria recorre la vida de Goiburú desde su primer secuestro en Paraguay hasta el exilio en Argentina y su desaparición. Los testimonios en voz en off de los tres hijos y la esposa del médico se superponen en la banda sonora combinándose con imágenes que recrean la solitaria vida de los tres hijos en Paraguay y Entre Ríos, mientras Goiburú, atento a todos los movimientos, escapaba de los grupos de tareas. Al mismo tiempo, Encina se apoya en importantes expedientes y fotografías oficiales de la época y extractos de audios provenientes del archivo policial para reforzar el contexto histórico.
Todo esto provee una inusual puesta para la alternancia entre ficción y documental. La definición de género documental se torna ambigua, afirmado incluso por la realizadora, y la película adquiere un tono reflexivo e introspectivo. La mera exposición e información en un típico documental se ve superada por el interés personal de Encina en recrear las vivencias personales y por momentos no existe la clásica correspondencia entre la imagen y la banda sonora (por ejemplo, entre los testimonios –uno de los hijos recordando una charla con Goiburú– y el deambular de los chicos).
El título de la película evoca de manera clara lo buscado por Encina. Los movimientos de la cámara en muchas ocasiones apelan al testigo en primera persona, a la autobiografía, a la presencia casi fantasmal de la memoria. El movimiento implica acción y allí viene el ejercicio: a la directora le interesa sobre todo el relatar en primera persona, focaliza en el recuerdo y el archivo no es la única fuente directa de información de lo pasado.
El ritmo lento y espeso de la memoria marca sus pasos de principio a fin en el largometraje. Hasta el día de hoy en Paraguay persiste en una buena parte de la sociedad la cultura y la mentalidad de la dictadura más larga de Latinoamérica (35 años) y Encina se compromete a contar lo que todavía es difícil.
Trailer
Título original: Ejercicios de memoria. Año: 2016. País: Argentina / Paraguay. Director: Paz Encina. Guión: Paz Encina. Fotografía: Matías Mesa. Reparto: Hebe Duarte, Elba Elisa Benítez de Goiburú, Rogelio Goiburú Benítez, Rolando Goiburú Benítez, Patricia Goiburú Benítez. Productora: Silencio Cine / Constanza Sanz Palacios Films / MPM Film / Autentika Cine. Duración: 72 minutos.