Loca alegría: entre el viaje y el valium

Galería del terror
miércoles 26 de octubre de 2016
Un teatro sin fantasmas es un teatro sin historia
viernes 28 de octubre de 2016

Loca alegría: entre el viaje y el valium

La me­dio­cri­dad para al­gu­nos es nor­mal, la lo­cu­ra es po­der ver más allá.
Charly Gar­cia.

loca alegria 1

El último film de Paolo Virzi, es una bocanada de aire fresco en el medio de la cartelera porteña. Una película que muestra con sutileza –y una cuota de humor– la locura y la amistad.

En una man­sión an­ti­gua de un pue­bli­to per­di­do en la tos­ca­na, ocu­rre esta his­to­ria de vai­ve­nes emo­cio­na­les y afec­ti­vos. Di­cha re­si­den­cia es una ins­ti­tu­ción psi­quiá­tri­ca para mu­je­res, don­de las in­ter­nas vi­ven, char­lan y tra­ba­jan. Allí, Bea­tri­ce, una mu­jer ma­du­ra con ai­res de no­ble­za, co­no­ce a Do­na­te­lla, un jo­ven que aca­ba de ser tras­la­da­da. Am­bas mu­je­res en­ta­blan una am­bi­gua re­la­ción de com­pa­ñe­ris­mo y re­cha­zo si­mul­tá­neo. Do­na­te­lla tie­ne un se­cre­to y Bea­tri­ce está ob­se­sio­na­da con ave­ri­guar­lo. La amis­tad las lle­va a es­ca­par­se jun­tas, con­vir­tién­do­se en una es­pe­cie de Thel­ma y Loui­se a la ita­lia­na.

El via­je es el com­po­nen­te que or­ga­ni­za el re­la­to de for­ma es­truc­tu­ral y a la vez sim­bó­li­ca. En un ni­vel su­per­fi­cial, es par­te de la tra­ma que se cuen­ta: las dos pro­ta­go­nis­tas se em­bar­can –sin que­rer que­rien­do– en un re­co­rri­do casi va­ca­cio­nal por la tos­ca­na. La fo­to­gra­fía del film re­tra­ta las ma­ra­vi­llas del pai­sa­je ita­liano como pos­ta­les. Sin em­bar­go, la be­lle­za tu­rís­ti­ca de este lu­gar con­tras­ta con lo te­rri­ble de la reali­dad de los per­so­na­jes. Las mu­je­res es­tán em­bar­ca­das en un via­je ca­tár­ti­co que saca a la luz los mie­dos y se­cre­tos más pro­fun­dos. Esto es el cos­ta­do más hon­do del film: mien­tras ha­cen te­ra­pia una con la otra a bor­do de un auto pro­vo­can una co­ne­xión emo­cio­nal con los es­pec­ta­do­res.

loca alegria 2

La lo­cu­ra –más allá de los diag­nós­ti­cos mé­di­cos de cada caso– apa­re­ce aquí como la crea­ción de una reali­dad pa­ra­le­la. Bea­tri­ce, por ejem­plo, para man­te­ner­se ín­te­gra y fuer­te fren­te a su suer­te se con­ven­ce a sí mis­ma de su ri­que­za y con­tac­tos. Do­na­te­lla, por su par­te, re­cons­tru­ye su pa­sa­do para con­ver­tir­lo en lo que hu­bie­ra que­ri­do que fue­ra. El via­je –y todo lo que con­lle­va– fun­cio­na como un cre­ci­mien­to per­so­nal que desem­bo­ca en el pri­mer paso ne­ce­sa­rio para cu­rar­se: la acep­ta­ción de la reali­dad.

El tra­ta­mien­to de los per­so­na­jes es im­pe­ca­ble al pun­to de con­ver­tir­se en lo más her­mo­so de la pe­lí­cu­la. Sus his­to­rias, aun­que te­rri­bles, no son con­ta­das me­dian­te gol­pes ba­jos. “Nací tris­te, ¡cú­ren­me!”, esta fra­se en boca de Do­na­te­lla, es de una ho­nes­ti­dad bru­tal. Es un per­so­na­je com­ple­ta­men­te vul­ne­ra­ble que se ofre­ce a su in­ter­lo­cu­to­ra, pero tam­bién a to­dos no­so­tros. Es una sú­pli­ca que nos pega de lleno, y nos iden­ti­fi­ca des­de lo más pro­fun­do. Esta de­li­ca­de­za para con­tar la his­to­ria es ese com­po­nen­te que pro­vo­ca la sen­sa­ción de ha­ber via­ja­do con ellas.

Trai­ler

 

 

Tí­tu­lo ori­gi­nal: La paz­za gioia.
Año: 2016.
País: Ita­lia y Fran­cia.
Di­rec­tor: Pao­lo Vir­zi
Guion: Pao­lo Vir­zi y Fran­ches­ca Ar­chi­bu­gi.
Fo­to­gra­fía: Vla­dan Ra­do­vic.
Re­par­to: Va­le­ria Bru­ni Te­des­chi, y Mi­cae­lla Ra­maz­zo­ti.
Pro­duc­to­ra: Lo­tus Pro­duc­tion, Manny Films, y RAI Ci­ne­ma.
Du­ra­ción: 118 mi­nu­tos.

Laura Ormaechea
Laura Ormaechea
Es estudiante avanzada de la carrera de Artes Combinadas de la UBA. Complementó su formación participando de los seminarios “Entre el arte y la política: la gran guerra y las transformaciones en la música, la pintura, la literatura y el cine” y “Biopolítica en el arte, ciencia y tecnología” dictados por la Secretaria de Extensión Universitaria y Bienestar estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y el Instituto de Investigación de Departamento Artes del Movimiento (Universidad Nacional de las Artes), respectivamente. Gracias a sus méritos académicos fue seleccionada para participar del Programa País, beca que favorece la presencia de estudiantes en el Festival de Cine de Mar del Plata. En el marco de la XI Jornadas Internacionales de Estética del Cine y Teorías Cinematográficas expuso una ponencia sobre el cine de Xavier Dolan.