Lobos en piel de cordero: el universo femenino de 8 femmes

Tiempos de FLIA
sábado 07 de mayo de 2016
El increíble hombre menguante
jueves 12 de mayo de 2016

Lobos en piel de cordero: el universo femenino de 8 femmes

(Fra­nçois Ozon, 2002)

Una familia de clase acomodada francesa despierta una mañana para descubrir que el hombre de la casa ha sido asesinado. A esto se le suma que el cable del teléfono fue cortado, el motor del auto saboteado y la cantidad de nieve impide escapar de la mansión. En pocas palabras, no hay forma de salir ni de comunicarse con el mundo exterior. El encierro sumado al escenario límite de sospechar que hay un asesino en la casa provocan que uno a uno los personajes se inquieran a sí mismas y al prójimo. Para responder a la pregunta “¿quién es la asesina?” primero deben cuestionarse a ellas mismas.

8 femmes 1

Al co­mien­zo del film las po­de­mos di­fe­ren­ciar se­gún la re­la­ción que tie­nen con el di­fun­to, sin em­bar­go, a me­di­da que la pe­lí­cu­la avan­za nos da­mos cuen­ta que es­tos ro­les son de­ma­sia­do es­cue­tos como para de­fi­nir­las. 8 fem­mes, como su tí­tu­lo anun­cia, es un re­la­to co­ral que nos in­tro­du­ce en el uni­ver­so de ocho mu­je­res sin­gu­la­res. Cada uno de es­tos per­so­na­jes –en­car­na­dos por la crè­me de la crè­me del cine fran­cés– tie­ne una per­so­na­li­dad que lo ca­rac­te­ri­za y dis­tin­gue. El ves­tua­rio re­fuer­za esta idea de in­di­vi­dua­li­dad al otor­gar­le a cada una de ella un atuen­do mo­no­cro­má­ti­co y sa­tu­ra­do que las di­fe­ren­cia no sólo en­tre ellas sino del blan­co del pai­sa­je del jar­dín. Si afue­ra de la casa sólo per­ci­bi­mos la quie­tud y el va­cío,  la in­te­rio­ri­dad de la man­sión es su con­tra­rio ya que está su­ma­men­te car­ga­da de co­lor y mú­si­ca. Du­ran­te el film ve­re­mos ocho nú­me­ros mu­si­ca­les en los cua­les las pro­ta­go­nis­tas, una a una, nos de­jan sa­ber un ras­go ca­rac­te­rís­ti­co de su per­so­na­li­dad. Las me­lo­días sen­ci­llas, las le­tras naïf, y co­reo­gra­fías sim­ples son co­vers de can­cio­nes po­pu­la­res fran­ce­sas. Este con­jun­to de ele­men­tos pro­vo­can en el es­pec­ta­dor una sen­sa­ción de inocen­cia y fra­gi­li­dad ema­na­da por el mun­do fe­me­nino. Esta pri­me­ra im­pre­sión a me­di­da que la tra­ma va avan­zan­do se quie­bra has­ta ha­cer­se añi­cos.
La ima­gen de la fa­mi­lia tipo se rom­pe al des­cu­brir que en este am­bien­te fa­mi­liar se pro­du­cen re­la­cio­nes de in­fi­de­li­dad, les­bia­nis­mo y has­ta in­ces­to. La me­su­ra, ca­rac­te­rís­ti­ca fun­da­men­tal del buen bur­gués, se tras­gre­de has­ta lle­gar al ab­sur­do. El en­cie­rro pro­vo­ca una aper­tu­ra de los se­cre­tos per­so­na­les de­jan­do que las con­duc­tas ani­ma­les pue­dan aflo­rar. Per­mi­te que los cuer­pos se car­guen de se­xua­li­dad y se va­yan li­be­ran­do a me­di­da que la pe­lí­cu­la avan­za. Las fem­mes son pre­sen­ta­das como lo­bos en piel de cor­de­ro que pau­la­ti­na­men­te mues­tran sus col­mi­llos. Como ya men­cio­na­mos, el cri­men co­me­ti­do es sólo una ex­cu­sa que per­mi­te que los per­so­na­jes pue­dan sa­car­se la más­ca­ra y mos­trar­se tal cua­les son. Cat­he­ri­ne, la hija me­nor, nos se­ña­la que en al­gún pun­to to­das ellas son po­ten­cia­les ase­si­nas. To­das tie­nen un lado os­cu­ro que sólo ne­ce­si­ta de la si­tua­ción ade­cua­da para de­ve­lar­se, to­das tie­nen algo de per­ver­so y mons­truo­so. El úni­co pro­ta­go­nis­ta en cuya in­te­rio­ri­dad no po­de­mos en­tro­me­ter­nos es el pa­dre que, mudo y sin ros­tro, su­fre las con­se­cuen­cias de vi­vir ro­dea­do de es­tas mu­je­res. El hom­bre de la casa es la víc­ti­ma de este apa­ren­te mun­do co­lor de ro­sas ya que, una vez que la ver­dad es re­ve­la­da no hay vuel­ta atrás.


Tí­tu­lo ori­gi­nal: 8 fem­mes

Año: 2002

País: Fran­cia

Di­rec­tor: Fra­nçois Ozon

Guión: Fra­nçois Ozon, Ma­ri­na de Van (adap­ta­ción de la obra ho­mó­ni­ma de  Ro­bert Tho­mas)

Fo­to­gra­fía: Jean­ne La­poi­rie

Mú­si­ca: Krish­na Levy

Re­par­to: Cat­he­ri­ne De­neu­ve, Em­ma­nue­lle Béart, Isa­be­lle Hup­pert, Fanny Ar­dant, Vir­gi­nie Le­do­yen, Da­nie­lle Da­rrieux, Lu­di­vi­ne Sag­nier, Fir­mi­ne Ri­chard

Pro­duc­to­ra: Mars Films

Du­ra­ción: 103 min.

Karina Korn
Karina Korn
Licenciada y profesora en Artes Combinadas (UBA). En febrero fue seleccionada para participar en Talents Press Buenos Aires 2017. Fue premiada con la beca JIMA (Jóvenes Intercambio México Argentina) para estudiar en la Universidad Veracruzana. También fue seleccionada para participar del Programa País para el Festival de Cine de Mar del Plata (2015). Fue investigadora del Área de Investigación en Ciencias del Arte (AICA) a cargo del Dr. Jorge Dubatti y jurado del Premio Teatro del Mundo del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas.