Del 1 al 4 de octubre se ofrecerán proyecciones especiales de películas nacionales con entradas a $35.

El INCAA será el organizador de este evento especial, que busca celebrar el cine local en el marco de los festejos de la Semana del Cine Argentino.
Entre los estrenos, participarán, entre otros, el cuarto largometraje de Lucrecia Martel Zama —que se proyectó en los festivales de Venecia, Toronto y Nueva York—; Yo soy así, Tita de Buenos Aires, de Teresa Costantini, que el 1 de octubre inaugurará la Semana del Cine Argentino con su avant premiere en el Gaumont; así como Alanis, de Anahí Berneri y La novia del desierto, de Cecilia Atán y Valeria Pivato, que se encuentran en competencia en el Festival de San Sebastián.
La versión restaurada, colorizada y masterizada del clásico de Daniel Tinayre, La Mary (1974), protagonizada por Susana Giménez y Carlos Monzón, también formará parte de la programación.
Las proyecciones de cine nacional tendrán un valor de $35 (en la red de Espacios INCAA será más económico) y además incluirán, en algunos casos, interacciones con figuras del espectáculo local, que presentarán películas o incluso cortarán boletos en las salas.
Las películas se proyectarán en la red de Espacios INCAA (en donde el valor de las entradas será de menor costo), en los complejos Cinemacenter, Atlas, Cinemark, Hoyts, Showcase, Village y en salas independientes.
» La lista completa de los films que participarán
- 51%.
- 5 am.
- Actriz.
- Adiós querido Pep.
- Agosto final.
- Alanis.
- Alta cumbia.
- Angelita la doctora.
- Birrilata, una vuelta en tren.
- Cantantes en guerra.
- Casi leyendas.
- Crol.
- Cuatreros.
- Danzar con María.
- Dhaulagiri.
- El bar.
- El candidato.
- El cielo de centauro.
- El ciudadano ilustre.
- El corrales faro de las orcas.
- El francesito.
- El fútbol o yo.
- El futuro perfecto.
- El invierno.
- El jugador.
- El muerto cuenta su historia.
- El otro hermano.
- El padre.
- El pampero.
- El peor día de mi vida.
- Esteros.
- Eva no duerme.
- Fontanarrosa.
- Fuga de la Patagonia.
- Hijos nuestros.
- Inseparables.
- Interiores.
- La cordillera.
- La idea de un lago.
- La larga noche de Francisco Sanctis.
- La La sala del mono.
- La luz incidente.
- La Mary.
- La novia del desierto.
- La valija de Benavídez.
- Legado del mar.
- Los cuerpos dóciles.
- Los del suelo.
- Los globos.
- Los padecientes.
- Los que aman odian.
- Lulú.
- Madraza.
- Mamá se fue de viaje.
- Maracaibo.
- Mario espera.
- Mario on tour.
- Murales.
- Neruda.
- Nieve negra.
- No te olvides de mí.
- Ojalá vivas tiempos interesantes.
- Parir.
- Pasaje de vida.
- Pibe chorro.
- Pinamar.
- Primero enero.
- Qth.
- Relocalizados.
- Sangre en la boca.
- Soldado argentino, solo conocido por Dios.
- Sólo se vive una vez.
- Sucio y desprolijo.
- Tango en París, recuerdo de Astor Piazzolla.
- Temporada de caza.
- Una especie de familia.
- Víctimas de tangalanga.
- Vigilia.
- Vuelo nocturno.
- Wakolda.
- Yo sé lo que envenena.
- Yo soy así, Tita de Buenos Aires.
- Zama.