Ambientada en los últimos años de la década del noventa, Esteban Ayala (Patricio Penna) es un joven tímido, víctima constante del bullyng tanto de sus compañeros como de sus profesores. Solitario y aislado de los demás, encuentra en la poesía su único escape hasta la llegada de Gastón Pereyra (Felipe Ramusio Mora), quien se convierte en su primer amigo.
La pareja protagónica avanza desde el desconocimiento a la amistad mediante un proceso de identificación: los jóvenes se sienten fuera de la normalidad propia de un grupo de adolescentes a los que denominan “las ovejas”. Ambos personajes se reconocen mutuamente fuera del corral, es por eso que se da entre ellos una relación sumamente cercana aunque por momentos confusa. Sin embargo, pese a que en el relato se acentúan las similitudes entre los adolescentes, de igual manera se ponen en evidencia las diferencias que los dividen. Esteban y Gastón pertenecen a dos clases diferentes de extrañeza tanto en la imagen que proyectan hacia el exterior como en su carácter. Mientras Gastón parece ser un raro interesante y rebelde, Esteban es solo un nerd para sus compañeros. A medida que avanza el film se deja en claro que sus posturas frente al corral también son diversas, desembocando en una oposición concreta.
El corral es un relato que está narrado desde la perspectiva de Esteban quien, a través de su memoria y sus propias contradicciones sobre lo sucedido, guía la historia. Su voz y sus reflexiones son los que va anticipando el desenlace que, si bien es esperable, no por eso es menos potente.
La época elegida -anterior al estallido de las redes sociales- sumado al lugar en el que suceden los hechos, ayudan a incrementar la sensación de aislamiento de estos parias sociales, y da un marco para entender la necesidad de cierta venganza. Se trata de un film sobre los resultados de aquello que hoy denominamos bullyng pero que para esa época, tal como lo explica el narrador, solo era “la vida”.
El film plantea el desarrollo de Esteban como una vuelta hacia el inicio. Se trata del retorno de la oveja descarriada a la seguridad del corral luego de haber comprendido los beneficios del anonimato. Esta moraleja de dudosa moral se suaviza, sin embargo, por medio del tratamiento sin golpes bajos de la trama. Las vivencias y sentimientos adolescentes no se desarrollan en forma de drama, ya que el director les da un giro inesperado. El accionar de sus personajes -y su necesidad de venganza frente al maltrato- convierten a El corral en un thriller sumamente atrayente y entretenido.
Título original: El corral Año: 2017 País: Argentina Director: Sebastián Caulier Guión: Sebastián Caulier Fotografía: Nicolás Gorla Reparto: Patricio Penna, Felipe Ramusio Mora Productora: Werner Cine Duración: 90 minutos