La venganza de las ovejas negras

Maxi Leivas: “En Buenos Aires uno puede salir de lunes a lunes y encontrar un buen show en cualquier lugar”
jueves 06 de julio de 2017
Una pequeña duda sobre la existencia
martes 11 de julio de 2017

La venganza de las ovejas negras

El corral, el segundo largometraje de  Sebastián Caulier, se vuelve a ubicar en su Formosa natal para contar una historia de adolescencia.

Am­bien­ta­da en los úl­ti­mos años de la dé­ca­da del no­ven­ta, Es­te­ban Aya­la (Pa­tri­cio Pen­na) es un jo­ven tí­mi­do, víc­ti­ma cons­tan­te del bullyng tan­to de sus com­pa­ñe­ros como de sus pro­fe­so­res.  So­li­ta­rio y ais­la­do de los de­más, en­cuen­tra en la poe­sía su úni­co es­ca­pe has­ta la lle­ga­da de Gas­tón Pe­rey­ra (Fe­li­pe Ra­mu­sio Mora), quien se con­vier­te en su pri­mer ami­go.

La pa­re­ja pro­ta­gó­ni­ca avan­za des­de el des­co­no­ci­mien­to a la amis­tad me­dian­te un pro­ce­so de iden­ti­fi­ca­ción: los jó­ve­nes se sien­ten fue­ra de la nor­ma­li­dad pro­pia de un gru­po de ado­les­cen­tes a los que de­no­mi­nan “las ove­jas”. Am­bos per­so­na­jes se re­co­no­cen mu­tua­men­te fue­ra del co­rral, es por eso que se da en­tre ellos una re­la­ción su­ma­men­te cer­ca­na aun­que por mo­men­tos con­fu­sa. Sin em­bar­go, pese a que en el re­la­to se acen­túan las si­mi­li­tu­des en­tre los ado­les­cen­tes, de igual ma­ne­ra se po­nen en evi­den­cia las di­fe­ren­cias que los di­vi­den. Es­te­ban y Gas­tón per­te­ne­cen a dos cla­ses di­fe­ren­tes de ex­tra­ñe­za tan­to en la ima­gen que pro­yec­tan ha­cia el ex­te­rior como en su ca­rác­ter. Mien­tras Gas­tón pa­re­ce ser un raro in­tere­san­te y re­bel­de, Es­te­ban es solo un nerd para sus com­pa­ñe­ros. A me­di­da que avan­za el film se deja en cla­ro que sus pos­tu­ras fren­te al co­rral tam­bién son di­ver­sas, desem­bo­can­do en una opo­si­ción con­cre­ta.

El co­rral  es un re­la­to que está na­rra­do des­de la pers­pec­ti­va de  Es­te­ban quien, a tra­vés de su me­mo­ria y sus pro­pias con­tra­dic­cio­nes so­bre lo su­ce­di­do, guía la his­to­ria. Su voz y sus re­fle­xio­nes son los que va an­ti­ci­pan­do el desen­la­ce que, si bien es es­pe­ra­ble, no por eso es me­nos po­ten­te.

La épo­ca ele­gi­da -an­te­rior al es­ta­lli­do de las re­des so­cia­les- su­ma­do al lu­gar en el que su­ce­den los he­chos, ayu­dan a in­cre­men­tar la sen­sa­ción de ais­la­mien­to de es­tos pa­rias so­cia­les, y da un mar­co para en­ten­der la ne­ce­si­dad de cier­ta ven­gan­za. Se tra­ta de un film so­bre los re­sul­ta­dos de aque­llo que hoy de­no­mi­na­mos bullyng pero que para esa épo­ca, tal como lo ex­pli­ca el na­rra­dor,  solo era “la vida”.

El film plan­tea el desa­rro­llo de Es­te­ban como una vuel­ta ha­cia el ini­cio. Se tra­ta del re­torno de la ove­ja des­ca­rria­da a la se­gu­ri­dad del co­rral lue­go de ha­ber com­pren­di­do los be­ne­fi­cios del ano­ni­ma­to. Esta mo­ra­le­ja de du­do­sa mo­ral se sua­vi­za, sin em­bar­go, por me­dio del tra­ta­mien­to sin gol­pes ba­jos de la tra­ma. Las vi­ven­cias y sen­ti­mien­tos ado­les­cen­tes no se desa­rro­llan en for­ma de dra­ma, ya que el di­rec­tor les da un giro ines­pe­ra­do. El ac­cio­nar de sus per­so­na­jes -y su ne­ce­si­dad de ven­gan­za fren­te al mal­tra­to- con­vier­ten a El co­rral en un th­ri­ller su­ma­men­te atra­yen­te y en­tre­te­ni­do.  

Título original: El corral 
Año: 2017
País: Argentina
Director: Sebastián Caulier
Guión: Sebastián Caulier
Fotografía: Nicolás Gorla
Reparto: Patricio Penna, Felipe Ramusio Mora
Productora: Werner Cine
Duración: 90 minutos
Laura Ormaechea
Laura Ormaechea
Es estudiante avanzada de la carrera de Artes Combinadas de la UBA. Complementó su formación participando de los seminarios “Entre el arte y la política: la gran guerra y las transformaciones en la música, la pintura, la literatura y el cine” y “Biopolítica en el arte, ciencia y tecnología” dictados por la Secretaria de Extensión Universitaria y Bienestar estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y el Instituto de Investigación de Departamento Artes del Movimiento (Universidad Nacional de las Artes), respectivamente. Gracias a sus méritos académicos fue seleccionada para participar del Programa País, beca que favorece la presencia de estudiantes en el Festival de Cine de Mar del Plata. En el marco de la XI Jornadas Internacionales de Estética del Cine y Teorías Cinematográficas expuso una ponencia sobre el cine de Xavier Dolan.