Café Society (2016) se trata de un joven neoyorkino de familia judía con ansias de triunfar en el mundo del espectáculo. Es por este motivo que decide trasladarse hasta la meca del cine en la otra punta del país: Los Ángeles, ya que es ahí donde reside su tío, una gran personalidad de la farándula. El muchacho –un claro alter ego del propio Allen– es Bobby Dorfman (Jesse Eisenberg) y el tío Phil es encarnado excelentemente por Steve Carrell. El triángulo lo completa una joven secretaria, Vonnie (Kristen Stewart), de la que ambos se enamoran. Este es uno de los focos de la historia, cuyo marco es la nostálgica mirada de Hollywood de los años treinta. Hasta aquí se sospecha una comedia romántica de lo más cotidiana, sin embargo, por alguna razón, el foco se traslada desde Los Ángeles nuevamente a Nueva York y comienza otra historia. Aunque con este giro la narración se debilita al punto de parecer otro film, la nueva locación le permite al director jugar con sus temas clásicos, y volver a mostrar la ciudad como solo él puede hacerlo.
El encanto de la película no es tanto la historia de amor en sí, que por momentos se vuelve dispersa y no alcanza a atrapar, sino más bien la atmósfera propia de un film de época. Dicho sea de paso, jugar con el “lado B” del mundo del espectáculo, el jazz, el judaísmo y los toques con la mafia al estilo Scorsese son acordes al universo narrativo de Woody Allen. Es un paso más en la dirección de películas como La rosa púrpura del Cairo (The Purple Rose of Cairo, 1985), Días de radio (Radio Days, 1987) o Magia a la luz de la luna (Magic in the Moonlight, 2014), en donde se recrea un periodo en todos sus matices.
Si por momentos la historia parece perderse, la narración en off[1] con la voz del propio Woody ayuda a ubicar nuevamente al espectador a la vez que teje las relaciones entre los dos polos del film: por un lado Los Ángeles con Vonnie y el mundo del cine, y por el otro Nueva York, con Verónica, los gangster, los conflictos familiares, y otro tipo de personalidades del submundo.
Lo peor del film: las actuaciones desparejas. Aunque los trabajos de Corey Stoll como Ben, el mafioso hermano mayor del protagonista, y Steve Carrel son de destacarse, la interpretación de la pareja principal no parece estar a la altura. El joven Bobby Dorfman es un personaje típico del universo Allen, lo cual genera un reconocimiento inmediato entre los seguidores del cineasta. Dado que Woody se interpretó a sí mismo varias veces, la actuación de Jesse Eisenberg parece una caricatura del propio Allen. Este tipo de imitación nunca es del todo grata para un fan. Por otra parte, Kristen Stewart es la más débil del reparto, sus diálogos parecen dichos durante un ensayo y su postura no logra construir un personaje digno del amor de los dos protagonistas.
Lo mejor: la imagen en sí. El trabajo fotográfico del film es impecable. Las dos ciudades son retratadas con suma belleza y cuidado, aunque manteniendo las grandes diferencias entre ellas. Se trabaja con dos polaridades de colores e iluminaciones: por un lado, la calidez de Los Ángeles, cuyas escenas son siempre veraniegas, llenas de tonos pasteles y gran iluminación diurna; por el otro lado la imagen de Nueva York, ligado al caos, los colores fríos y metálicos, el humo y el brillo nocturno. En el primer caso se consigue una imagen suave que invita a enamorarse –más cercana a Magia a la luz de la luna– y en el otro una más urbana –similar a Días de radio– propia de los suburbios que se articula muy bien con las historias que en sus calles se tejen.
Más allá de las polémicas y los altibajos de su filmografía, cuando vamos al cine a ver “la nueva de Woody Allen”, siempre salimos con la certeza de haber visto una gran película, ya sea por sus agudos comentarios, su manejo de la ironía y la comedia, por sus historias, o simplemente por ver como el ojo de un buen cineasta vuelve bella cualquier ciudad. ¿Queda claro que aquí lo amamos?
Por Laura Ormaechea
Trailer
[1]Voz en off: voz que no está visualmente presente en el plano.
Título original: Café Society
Año: 2016
País: Estados Unidos.
Director: Woody Allen
Guión: Woody Allen
Fotografía: Vittorio Storaro
Reparto: Jesse Eisenberg, Kristen Stewart, Steve Carrel, Blake Lively, y Corey Stoll.
Productora: FilmNation Entertainment, Gravier Productions, Perdido Productions.
Duración: 96 minutos