Game of Thrones: un análisis oscuro y lleno de spoilers parte 1

Arte e identidad II: El suspiro de la carbonilla
lunes 04 de julio de 2016
Game of Thrones: un análisis oscuro y lleno de spoilers parte 2
jueves 07 de julio de 2016

Game of Thrones: un análisis oscuro y lleno de spoilers parte 1

Terminó la sexta temporada de la aclamada serie Game of Thrones y tenemos mucho para decir al respecto. En esta nota vamos a hablar a calzón quitado de los hechos más significativos de esta última temporada: si no estás al día con la serie, cruzá el Muro de Spoilers bajo tu propia responsabilidad.

Game of Thrones Logo e1463348181881

Hay algo fun­da­men­tal que di­fe­ren­cia a esta tem­po­ra­da de Game of Th­ro­nes de las an­te­rio­res: no es la can­ti­dad de per­so­na­jes muer­tos, ni las ba­ta­llas épi­cas, ni la ca­li­dad de la na­rra­ción ci­ne­ma­to­grá­fi­ca, sino que ya no te­ne­mos li­bros en qué ba­sar­nos. Es algo inau­di­to in­clu­so en la his­to­ria te­le­vi­si­va: por fin una se­rie se ade­lan­ta a la his­to­ria en la cual se basa. Has­ta el fi­nal de la quin­ta tem­po­ra­da, quie­nes so­mos lec­to­res veía­mos la se­rie de otra ma­ne­ra: ya sa­bía­mos qué iba a pa­sar, pero que­ría­mos sa­ber cómo la du­pla D&D (si­glas bajo las cua­les se los co­no­ce en las re­des so­cia­les y fo­ros a Da­vid Be­nioff y Da­niel B. Weiss, los show­run­ners) iba a lle­var­la a la pan­ta­lla. Este co­no­ci­mien­to pa­re­cía ili­mi­ta­do –los cin­co li­bros pu­bli­ca­dos su­man unas 4451 pá­gi­nas apro­xi­ma­da­men­te y con­tie­nen mu­cha más in­for­ma­ción que la que re­ve­la la se­rie– has­ta que lle­ga­mos a la quin­ta tem­po­ra­da que ter­mi­na en el exac­to lu­gar don­de fi­na­li­za el quin­to li­bro: con la muer­te de Jon Snow. El úl­ti­mo li­bro fue pu­bli­ca­do en 2011 y, des­de ese en­ton­ces, los lec­to­res he­mos es­ta­do con el co­ra­zón en la boca es­pe­ran­do la con­ti­nua­ción –Winds of Win­ter– para sa­ber qué ocu­rre con el bas­tar­do más que­ri­do de Wes­te­ros.

Por pri­me­ra vez, to­dos los es­pec­ta­do­res es­tá­ba­mos –más o me­nos– en una mis­ma si­tua­ción en cuan­to a los co­no­ci­mien­tos so­bre qué pue­de lle­gar a pa­sar. Sin em­bar­go, eso no sig­ni­fi­ca que se haya pues­to un freno a la crea­ción de teo­rías de­li­ran­tes al res­pec­to del des­tino de nues­tros per­so­na­jes fa­vo­ri­tos. En este sen­ti­do, a lo lar­go de los me­ses se acu­só a D&D de ha­ber es­cri­to una tem­po­ra­da de­ma­sia­do fan ser­vi­ce gra­cias a la li­ber­tad de no es­tar ata­da a un tex­to pre­vio sino a in­di­ca­cio­nes pun­tua­les de la men­te crea­do­ra de los li­bros, es de­cir, Geor­ge R.R. Mar­tin (GRRM). No obs­tan­te, a lo lar­go de tem­po­ra­das an­te­rio­res, los show­run­ners se han en­car­ga­do de sem­brar cier­tas se­mi­llas que sim­ple­men­te se con­fir­ma­ron en esta gi­gan­tes­ca tem­po­ra­da.

Para em­pe­zar a ha­blar de los even­tos en sí de esta sex­ta tem­po­ra­da, es im­por­tan­te no­tar que su an­te­ce­so­ra tuvo al­gu­nos pi­cos bri­llan­tes –como la ba­ta­lla de Hard­ho­me y la muer­te de Jon Snow– pero fue, en ge­ne­ral, una tem­po­ra­da flo­ja. No es sólo en la com­pa­ra­ción don­de esta nue­va tem­po­ra­da tie­ne to­das las de ga­nar, sino tam­bién en el re­la­to en sí mis­mo y en la cons­truc­ción del arco ar­gu­men­tal de al­gu­nos per­so­na­jes. La apa­ri­ción de las hi­jas de Oberyn Mar­tell y Ella­ria Sand –las Sand Sna­kes– en la tem­po­ra­da an­te­rior nos ge­ne­ró mu­cha an­gus­tia en los lectores/espectadores de­bi­do a la ex­ce­len­te cons­truc­ción de di­chos per­so­na­jes en los li­bros… y a la po­bre ca­rac­te­ri­za­ción que tie­nen en la se­rie. Afor­tu­na­da­men­te, fue una de­ci­sión crea­ti­va no pro­fun­di­zar esa his­to­ria en esta tem­po­ra­da y casi no las ve­mos. Por el otro lado, San­sa Stark lo­gra por fin des­pe­gar­se del ca­ri­ño­so mote de “Son­sa” y pasa a cons­ti­tuir­se como uno de los per­so­na­jes fe­me­ni­nos de ma­yor fuer­za.

Para lo­grar es­tas y otras tan­tas cues­tio­nes, los crea­do­res con­ta­ron con es­pe­cí­fi­cas in­di­ca­cio­nes del maes­tro GRRM con el ob­je­ti­vo de guiar a los per­so­na­jes a ac­cio­nes pun­tua­les que son ca­ba­les para la con­clu­sión de A Song of Ice and Fire, nom­bre que lle­va la saga de los cin­co li­bros. Es­tas mar­cas na­rra­ti­vas die­ron lu­gar a los he­chos más sig­ni­fi­ca­ti­vos –y tam­bién más ines­pe­ra­dos– de toda la tem­po­ra­da.

Una cri­sis re­li­gio­sa

melisandre xlarge transutubNGxeqbD0m2XylzINLiOoem 3qpp9C iKHR23jxY

Me­li­san­dre, la sa­cer­do­ti­sa roja que in­ter­pre­ta las se­ña­les de R’hollor, ha te­ni­do una fe in­que­bran­ta­ble en su Lord of Light a lo lar­go de cin­co tem­po­ra­das, así como tam­bién en la creen­cia de que Stan­nis Ba­rat­heon era la re­en­car­na­ción de Azor Ahai, un hé­roe le­gen­da­rio que ven­ció a los Otros –los whi­te wal­kers– en otra era. Su cri­sis co­mien­za al dar­se cuen­ta de que todo este tiem­po ha es­ta­do equi­vo­ca­da. A lo lar­go de esta tem­po­ra­da po­de­mos ver­la cues­tio­nan­do sus de­ci­sio­nes y real­men­te ti­tu­bean­do de su “ca­nal de co­mu­ni­ca­ción” con R’hollor. Sin em­bar­go, lo­gra re­su­ci­tar a Jon Snow a pe­sar de sus du­das y ha­cia el fi­nal de la tem­po­ra­da, acep­tan­do que no siem­pre ha es­ta­do en lo co­rrec­to.

 

Y al ter­cer día, re­su­ci­ta­rá de en­tre los muer­tos…”

1401x788 GOT

La re­su­rrec­ción de Jon Snow era algo que nos es­pe­rá­ba­mos ya que el ac­tor en­car­ga­do de per­so­ni­fi­car­lo, Kit Ha­rring­ton, ha­bía sido vis­to en el set de fil­ma­ción; por el otro lado, él mis­mo y los show­run­ners ha­bían dado in­nu­me­ra­bles en­tre­vis­tas en don­de afir­ma­ban que el per­so­na­je es­ta­ba muer­to, bien muer­to. Afor­tu­na­da­men­te, Me­li­san­dre lo re­su­ci­ta y todo es car­na­val: la no­ti­cia co­rrió como pól­vo­ra y cien­tos de me­mes alu­dien­do a es­tam­pi­tas re­li­gio­sas inun­da­ron la web. La ver­da­de­ra pre­gun­ta es: ¿por qué re­su­ci­tó Jon Snow en una se­rie que se ha en­car­ga­do de li­qui­dar a un gran nú­me­ro de per­so­na­jes que­ri­bles?

La res­pues­ta más acer­ta­da no es la po­pu­la­ri­dad del per­so­na­je, y una pis­ta ra­di­ca en el tí­tu­lo de la saga: Una can­ción de hie­lofue­go. En este sen­ti­do, la se­rie se en­car­ga de con­fir­mar la fa­mo­sa teo­ría R+L=J que les ganó la po­si­bi­li­dad de lle­var esta his­to­ria a la pan­ta­lla te­le­vi­si­va. Como to­dos sa­be­mos, GRRM, al ser con­sul­ta­do por los de­re­chos hizo so­la­men­te una pre­gun­ta: ¿quién es la ma­dre de Jon Snow? Y afor­tu­na­da­men­te, D&D con­tes­ta­ron co­rrec­ta­men­te: la her­ma­na de Ned Stark, Lyan­na, quien ha­bría hui­do vo­lun­ta­ria­men­te por amor con Rhae­gar Tar­gar­yen. Am­bos sim­bo­li­za­rían el hie­lo –quién po­dría ol­vi­dar­se de la ob­se­sión que tie­nen los Stark con el in­vierno, a tal pun­to que es su lema fa­mi­liar– y el fue­go –lo mis­mo ocu­rre con los Tar­gar­yen– res­pec­ti­va­men­te. Otras teo­rías apun­tan a que Jon re­pre­sen­ta­ría este hie­lo, mien­tras que el fue­go ven­dría de la mano de Dae­nerys Tar­gar­yen: el pun­to es que am­bos son per­so­na­jes cen­tra­les y fun­da­men­ta­les para la su­per­vi­ven­cia de la hu­ma­ni­dad de Wes­te­ros cuan­do la Lar­ga No­che se acer­que.

 

¿Querés saber qué otras cosas ocurrieron en la última temporada de Game of Thrones? Próximamente la parte dos de este análisis, donde además aventuraremos teorías sobre lo que se viene.

Delfina Moreno Della Cecca
Delfina Moreno Della Cecca
Editora, redactora y traductora de contenidos. Crítica de cine y teatro. Traductora e intérprete de inglés. Casi Licenciada y Profesora de Cine y Artes Audiovisuales (FFyL - UBA). Fotógrafa especializada en retrato y foto fija. Fundadora de Horno Cerebral, plataforma de contenidos. Fue editora de Originarte.org, revista cultural, redactora de Revista Funcinema y redactora del sitio A Sala Llena.