Game of Thrones: un análisis oscuro y lleno de spoilers parte 2

Game of Thrones: un análisis oscuro y lleno de spoilers parte 1
martes 05 de julio de 2016
La delicia de la locura
lunes 11 de julio de 2016

Game of Thrones: un análisis oscuro y lleno de spoilers parte 2

Terminó la sexta temporada de la aclamada serie Game of Thrones y, mientras hacemos tiempo hasta la séptima temporada, seguimos hablando a calzón quitado de los hechos más significativos de lo que pasó: si no estás al día con la serie, cruza el Muro de Spoilers bajo tu propia responsabilidad.

 

Arya se con­vier­te en na­die

ep58 ss05 1920

Uno de los pun­tos más flo­jos de la se­rie fue­ron los ca­pí­tu­los don­de apa­re­cía Arya en el di­fí­cil –y abu­rri­do– en­tre­na­mien­to para con­ver­tir­se en uno de los fa­ce­less men, esta mis­te­rio­sa agru­pa­ción a la que per­te­ne­ce Ja­quen H’ghar. La his­to­ria pa­re­ció no avan­zar ha­cia nin­gu­na par­te du­ran­te mu­cho tiem­po has­ta que Arya se nie­ga a ase­si­nar a una ac­triz a pe­di­do del Many Fa­ced God, lo que im­pli­ca que su vida debe ser ofre­ci­da en su lu­gar, y The Waif (un per­so­na­je que en los li­bros se lla­ma Niña Aban­do­na­da) sale a bus­car­la. Arya sal­va su vida ase­si­nan­do a The Waif, y Ja­quen con­si­de­ra que fi­nal­men­te ha lo­gra­do con­ver­tir­se “en na­die”. La res­pues­ta de la jo­ven es todo lo que es­pe­rá­ba­mos los fans: “una niña es Arya Stark de Win­ter­fell, y me voy a casa”.

 

Son­sa no more

abqop7exv5z3etqyjlswbteadra3jva0ehftidpswvuahy1hecugsqh2udnbbzly

San­sa Stark siem­pre fue uno de los per­so­na­jes más in­so­por­ta­bles de la se­rie, a tal pun­to que “Son­sa” pa­re­cía que­dar­le me­jor. Sin em­bar­go, du­ran­te la sex­ta tem­po­ra­da ha pro­ba­do que el mote ya no le sien­ta, y de a poco, ha en­con­tra­do su fuer­za in­te­rior. Des­de el mo­men­to en que es­ca­pa el yugo de Ram­say Bol­ton y acep­ta los ser­vi­cios de Brien­ne de Tarth, San­sa co­mien­za un re­co­rri­do de afian­zar lo que ha apren­di­do a par­tir de to­das las ma­las ex­pe­rien­cias vi­vi­das.

San­sa nos prue­ba fi­nal­men­te que está lis­ta para “ju­gar el jue­go de tro­nos”, algo que an­tes hu­bie­ra sido im­pen­sa­do: pri­me­ro, ocul­ta el apo­yo de los Ca­ba­lle­ros del Va­lle a Jon por­que él no le pres­ta aten­ción a la hora de pen­sar los mo­vi­mien­tos de los Bol­ton. Esta de­ci­sión es la que ase­gu­ra la vic­to­ria Stark. Se­gun­do, no­ta­mos un ca­rác­ter de­ci­di­do y frío a la hora de di­ri­gir­se a Ram­say: “tus pa­la­bras des­apa­re­ce­rán, tu Casa des­apa­re­ce­rá, tu nom­bre des­apa­re­ce­rá, to­dos los re­cuer­dos so­bre ti des­apa­re­ce­rán”. Es una de las es­ce­nas más sig­ni­fi­ca­ti­vas a la hora de ex­pli­car lo mu­cho que cre­ció el per­so­na­je de San­sa: a él lo ma­tan sus pro­pios pe­rros y ella, en vez de des­viar la mi­ra­da como hu­bie­ra he­cho en otras épo­cas, la man­tie­ne fija en él por unos mo­men­tos, para lue­go irse. Fi­nal­men­te, ad­mi­te que sólo un ton­to con­fia­ría en Little­fin­ger. Papá Ned es­ta­ría or­gu­llo­so.

 

Jus­ti­cia poé­ti­ca: Wal­der Frey, Roo­se y Ram­say Bol­ton

sarasa

En la vida real no siem­pre ve­mos ven­ci­dos a los ma­los. Sin em­bar­go, si en algo po­de­mos con­fiar es que en Game of Th­ro­nes no im­por­ta cuán lim­pia o su­cia esté tu cons­cien­cia: es pro­ba­ble que mue­ras de to­das for­mas y que di­cho acon­te­ci­mien­to sea ho­rren­do. En el caso de Wal­der Frey y la du­pla padre/hijo Bol­ton, sus muer­tes son her­mo­sa­men­te poé­ti­cas: el kar­ma vol­vió para mor­der­los en el trasero.

Roo­se Bol­ton: es ase­si­na­do por su pro­pio hijo de la mis­ma for­ma que él mata a Robb Stark en la Boda Roja. Asi­mis­mo, la es­po­sa de Roo­se y su re­cién na­ci­do bebé son ali­men­to de los pe­rros de Ram­say, quien se ase­gu­ra así de ser el Bol­ton al po­der. Sin em­bar­go, de­be­ría ha­ber­se preo­cu­pa­do por ali­men­tar a sus pe­rros con otro tipo de co­mi­da (¿aca­so no exis­te el Dog Chow en Wes­te­ros?), por­que la si­guien­te co­mi­da de los chi­chos fue… él mis­mo.

Wal­der Frey: mue­re en ma­nos de Arya Stark (en una es­ce­na don­de ter­mi­na­mos de com­pren­der el re­co­rri­do de su per­so­na­je por­que la ve­mos ha­cer uso de las ha­bi­li­da­des ad­qui­ri­das para ser “na­die”), no sin an­tes co­mer­se una rica por­ción de tar­ta… re­lle­na de sus pro­pios hi­jos. La ven­gan­za es un pla­to dul­ce que se sir­ve frío, mal­di­to squib.

 

Al­gu­nos hé­roes sos­tie­nen puer­tas y otros las abren

5743bd32c09a6.image

En esta tem­po­ra­da tu­vi­mos la pér­di­da de dos per­so­na­jes gi­gan­tes: Wun WunHo­dor. No po­de­mos evi­tar sol­tar una lá­gri­ma cuan­do al­guien nos tie­ne la puer­ta en el as­cen­sor. Ho­dor es uno de los per­so­na­jes más que­ri­dos de la se­rie y se ganó el ca­ri­ño de la au­dien­cia a pe­sar de sólo pro­nun­ciar su nom­bre. Sin em­bar­go, en uno de los me­jo­res ca­pí­tu­los de la tem­po­ra­da, ve­mos que Ho­dor no siem­pre se lla­mó así, sino Wy­llis, y que su com­por­ta­mien­to tie­ne una ex­pli­ca­ción: en pleno es­ca­pe de los whi­te wal­kers, Bran debe in­gre­sar en la men­te de Ho­dor para que ayu­de a Mee­ra con el es­ca­pe, mien­tras él mis­mo está en un via­je tem­po­ral en In­ver­na­lia don­de ve­mos a un jo­ven Wal­der. Ho­dor se sa­cri­fi­ca por sus ami­gos sos­te­nien­do la puer­ta cuan­do Mee­ra le gri­ta “Hold the door, hold the door!”, y dada la co­ne­xión men­tal con Bran en su tran­ce, el jo­ven Wal­der ve su pro­pia muer­te, lo que le ge­ne­ra un ata­que: co­mien­za a gri­tar di­chas pa­la­bras has­ta de­for­mar­las en “Ho­dor”. Este ca­pí­tu­lo fue uno de los me­jo­res de la se­rie, y la va­lien­te muer­te de Ho­dor fue una di­rec­ti­va ex­pre­sa de GRRM.

 

¿Querés saber qué otras cosas ocurrieron en la última temporada de Game of Thrones? Proximamente la parte final de este análisis, donde además aventuraremos teorías sobre lo que se viene.

Delfina Moreno Della Cecca
Delfina Moreno Della Cecca
Editora, redactora y traductora de contenidos. Crítica de cine y teatro. Traductora e intérprete de inglés. Casi Licenciada y Profesora de Cine y Artes Audiovisuales (FFyL - UBA). Fotógrafa especializada en retrato y foto fija. Fundadora de Horno Cerebral, plataforma de contenidos. Fue editora de Originarte.org, revista cultural, redactora de Revista Funcinema y redactora del sitio A Sala Llena.