MUTTHalloween: Friday the 13th

Volvió Thor en forma de comedia
viernes 27 de octubre de 2017
Se viene Argentina Game Show
viernes 27 de octubre de 2017

MUTTHalloween: Friday the 13th

Con la excusa de su reposición en las salas del Complejo Hoyts, repasamos la historia y nacimiento de Friday the 13th (1980) de Sean Cunningham, el clásico que todos conocen pero no tantos vieron.

El slas­her es un sub­gé­ne­ro per­te­ne­cien­te al te­rror que siem­pre fue vis­to de re­ojo por la crí­ti­ca. Se lo con­si­de­ra como en­tre­te­ni­mien­to y vio­len­cia gra­tui­ta para el pú­bli­co más po­pu­lar, pero que ca­re­ce de pro­fun­di­dad como para in­ser­tar­se en los anales de la his­to­ria del cine. Aun así, Ha­llo­ween (1978), que ini­ció de cier­ta for­ma este gé­ne­ro, pudo sol­tar­se de esas in­ves­ti­du­ras y lo­grar el res­pe­to ma­si­vo.

A par­tir del éxi­to de John Car­pen­ter, y como su­ce­de cada vez que cier­to es­ti­lo re­vo­lu­cio­na, co­men­za­ron a ver­se “co­pias” y más “co­pias”. La me­jor de ellas fue Fri­day the 13h en 1980, di­ri­gi­da por Sean Cun­ning­ham –tam­bién pro­duc­tor del clá­si­co de cul­to Last Hou­se on the Left  (1972) de Wes Cra­ven–, aun­que exis­ten quie­nes di­cen que ad­quie­re in­fluen­cias de A Bay of Blood, un clá­si­co de cul­to ita­liano di­ri­gi­do por Ma­rio Bava del año 1971.

En prin­ci­pio, Fri­day the 13h (co­no­ci­da como Mar­tes 13 en nues­tro país) sólo con­si­guió el aval de los es­pec­ta­do­res que la res­pal­da­ron lle­nán­do­la de ga­nan­cias y con­si­guien­do que se reali­cen nu­me­ro­sas se­cue­las que no se de­tie­nen has­ta hoy en día. Pero, con el tiem­po, el film se con­ci­lió con la crí­ti­ca, y lo más in­tere­san­te de esta cues­tión, es que el per­so­na­je más em­ble­má­ti­co de la saga dice pre­sen­te en las se­cue­las y no tan­to en la pri­me­ra pe­lí­cu­la.

La his­to­ria se cen­tra en el Crys­tal Lake, don­de unos jó­ve­nes acam­pan en el mis­mo si­tio don­de el pe­que­ño Ja­son, de po­cos años de edad, mu­rió aho­ga­do tras ser víc­ti­ma de bull­ying. Poco a poco, cada uno de los ado­les­cen­tes es ase­si­na­do sin pie­dad y el mis­te­rio aca­pa­ra la zona. Una tra­ma, que en nues­tro pre­sen­te sue­na sim­ple, era en su en­ton­ces de las pri­me­ras que se ani­ma­ban a mez­clar es­tos te­mas: ju­ven­tud, sexo, abu­so, san­gre y muer­te. A di­fe­ren­cia de Ha­llo­ween, que in­cluía per­so­na­jes adul­tos como el Dr. Loo­mis, Fri­day the 13th está com­pues­ta en su to­ta­li­dad por pro­ta­go­nis­tas ado­les­cen­tes, y en­tre ellos se des­ta­ca la pre­sen­cia de Ke­vin Ba­con en su de­but ci­ne­ma­to­grá­fi­co.

Uno de sus pun­tos más fuer­tes son los efec­tos es­pe­cia­les a la hora de los ase­si­na­tos, a car­go del his­tó­ri­co co­la­bo­ra­dor de Geor­ge Ro­me­ro, Tom Sa­vi­ni. Así tam­bién la ma­jes­tuo­sa mú­si­ca de Harry Man­fre­di, que com­pu­so el sco­re en re­la­ción a las es­ce­nas que con­si­de­ra­ba que “ne­ce­si­ta­ban rit­mo”. No sólo lo­gró ge­ne­rar cli­mas sino tam­bién emo­cio­nar con su tema de cie­rre, una ba­la­da im­po­si­ble de ol­vi­dar para quien haya vis­to la pe­lí­cu­la y real­men­te inusual para pe­lí­cu­las de este sub­gé­ne­ro. Lo más lla­ma­ti­vo es que el guio­nis­ta (y crea­dor de la his­to­ria y los per­so­na­jes), Vic­tor Mi­ller, no pudo tras­cen­der mu­cho más. Ape­nas es­cri­bió otro slas­her, A Stran­ger is Wat­ching en 1982, di­ri­gi­da tam­bién por Sean Cun­ning­ham, que no ob­tu­vo el mis­mo éxi­to. Esto lo hizo ter­mi­nar in­cli­nán­do­se por di­ri­gir obras tea­tra­les y con­ver­tir­se en el co­fun­da­dor del Tea­tro Ame­ri­cano de Sha­kes­pea­re en Nue­va York, don­de tam­bién en­se­ña es­cri­tu­ra dra­má­ti­ca.

En re­su­men, Fri­day the 13th es una cin­ta in­dis­pen­sa­ble para los aman­tes del gé­ne­ro y para aque­llos que desean ver el na­ci­mien­to de un mito. Eso sí, no es­pe­ren la más­ca­ra de hoc­key.


» Otros clásicos de terror en la cartelera de Hoyts son El exorcista, El resplandor y Scream (¡y todavía podés ir a ver It!). Consultá la web y no te pierdas de esta Temporada Siniestra.


Trai­ler


Ficha técnica
Título original: Friday the 13th.
Año: 1980. 
Dirección: Sean Cunningham.
Guion: Victor Miller y Sean Cunningham.
Elenco: Betsy Palmer, Adrienne King, Jeannine Taylor, Robbi Morgan, Kevin Bacon y Harry Crosby.
Producción: Sean Cunningham, Alvin Geiler y Steve Miner 
Distribuidora: Warner Bros.
Duración: 95 minutos.