¡Forza Italia!: volvió la semana del cine italiano

A través del espejo y lo que Alicia encontró allí
jueves 02 de junio de 2016
Un jabalí nos embiste con violencia
viernes 03 de junio de 2016

¡Forza Italia!: volvió la semana del cine italiano

Desde hoy y hasta el miércoles 8 de junio inclusive, Cinemark Palermo se tiñe de verde, blanco y rojo para celebrar al cine italiano contemporáneo. En esta nueva edición podemos disfrutar de una oferta de 12 películas de diversos géneros que nos ofrecen un panorama de su producción actual.

semana del cine italiano verde

La or­ga­ni­za­ción se en­cuen­tra a car­go del Ins­ti­tu­to Luce Ci­ne­cit­tà, la Em­ba­ja­da de Ita­lia, el Ins­ti­tu­to Ita­liano de Cul­tu­ra de Bue­nos Ai­res, el ICE (Agen­cia ita­lia­na para el Co­mer­cio ex­te­rior), el Mi­nis­te­rio de Cul­tu­ra del Go­bierno de la Ciu­dad de Bue­nos Ai­res y el IN­CAA. La pe­nín­su­la con for­ma de bota nos con­vi­da este año un po­pu­rrí de his­to­rias pre­sen­ta­das en di­ver­sos fes­ti­va­les in­ter­na­cio­na­les, pero poco -o nada- vis­tas en ar­gen­ti­na. ¿Qué hay para ver? Va­rie­dad de dra­mas, una piz­ca de ac­ción, th­ri­llers, his­to­rias reales –o pseu­do reales– y co­me­dias.

La en­car­ga­da de abrir­nos la puer­ta del fes­ti­val es Las con­fe­sio­nes (Le con­fes­sio­ni, 2015). Se tra­ta de un th­ri­ller so­bre el po­der, que con­ta­rá en la pro­yec­ción con la pre­sen­cia de su di­rec­tor, Ro­ber­to Andò. Por otro lado, lue­go de ha­ber sido pre­sen­ta­da este año en el BA­FI­CI, vol­ve­mos a te­ner en la car­te­le­ra lo­cal al do­cu­men­tal Il so­len­go (2015), de Ales­sio Rigo de Rig­hi y Ma­teo Zop­pis. En este film, la vida de Ma­rio de Mar­ce­lla, un hom­bre so­li­ta­rio al que to­dos lla­ma­ban “el ja­ba­lí”, es re­cons­trui­da se­gún el pun­to de vis­ta de cada uno de los dis­tin­tos per­so­na­jes.

En la sen­da dra­má­ti­ca, nos en­con­tra­mos con films como His­to­rias Na­po­li­ta­nas (Bag­no­li Jun­gle, 2015) de An­to­nio Ca­puano; Ve­loz como el vien­to (Ve­lo­ce come il ven­to, 2016) de Ma­teo Ro­ve­re, que tra­ta so­bre la vida del pi­lo­to de rally Car­lo Ca­po­ne; No seas mal­va­do (Non es­se­re cat­ti­vo,2015) de Clau­dio Ca­li­ga­ri; Arian­na (2015) de Car­lo La­vag­na; y San­gre de mi san­gre (San­gue del mio san­gue, 2015) de Mar­co Be­llo­chio.

Este año la in­fal­ta­ble mi­ra­da fe­me­ni­na está re­pre­sen­ta­da por tres di­rec­to­ras: Lau­ra Mo­ran­te con Solo (As­so­lo, 2016); Ma­ria Sole Tog­naz­zi con Via­jo sola (Viag­gio Sola, 2013) y Fran­ces­ca Ar­chi­bu­gi con El Nom­bre del hijo (Il nome del fi­glio, 2015). Las pri­me­ras dos pe­lí­cu­las men­cio­na­das ex­plo­ran en cla­ve de co­me­dia las pro­ble­má­ti­cas ac­tua­les de dos mu­je­res ma­du­ras: la so­le­dad, los man­da­tos fa­mi­lia­res, el mie­do a vol­ver a em­pe­zar y la bús­que­da del bien­es­tar. Fran­ces­ca Ar­chi­bu­gi, en cam­bio, en su film adap­ta la pie­za fran­ce­sa Le pré­nom (de Ale­xan­dre de La Pa­te­lliè­re y Matt­hieu De­la­por­te) a la reali­dad y la idio­sin­cra­sia me­di­te­rrá­nea.

semana del cine italiano. Lo llamaban jeeg robot

La cu­rio­si­dad de la se­ma­na es sin du­das el film Lo lla­ma­ban Jeeg Ro­bot (Lo chia­ma­vano Jeeg Ro­bot, 2015) que se ani­ma a me­ter­se con el mun­do del có­mic y de los su­per­hé­roes. Aquí su di­rec­tor Ga­brie­le Mai­net­ti nos pre­sen­ta a un an­ti­hé­roe que, pro­duc­to de una in­to­xi­ca­ción con ra­dia­ción, se vuel­ve in­vul­ne­ra­ble, pero que­da por ver cómo es uti­li­za­do este nue­vo don. Tal como apren­di­mos con Spi­der-Man, “un gran po­der con­lle­va una gran res­pon­sa­bi­li­dad” .

Fi­nal­men­te, el cie­rre es­ta­rá a car­go de la ta­qui­lle­ra ¡No re­nun­cio! (Quo vado?, 2016) de Gen­na­ro Nun­zian­te, el día 8 de ju­nio.

Más allá de la pro­yec­ción de cin­tas iné­di­tas –o casi– en el ám­bi­to lo­cal, es in­tere­san­te la po­si­bi­li­dad de com­par­tir char­las con sus rea­li­za­do­res, algo poco co­mún fue­ra de esta cla­se de even­tos. La de­le­ga­ción ita­lia­na se con­for­ma por los di­rec­to­res Mat­teo Ro­ve­re, Ales­sio Rigo de Rig­hi y An­to­nio Ca­puano. A esto se le suma la vi­si­ta del mul­ti­fa­cé­ti­co ac­tor Ste­fano Ac­cor­si, quien acom­pa­ña a dos de sus úl­ti­mas pro­duc­cio­nes : Viag­gio sola, y Ve­lo­ce come il ven­to.
Las en­tra­das y la pro­gra­ma­ción com­ple­ta día por día pue­de che­quear­se en la web de Ci­ne­mark Pa­ler­mo. Real­men­te no hay ex­cu­sas para per­dér­se­lo, an­dia­mo?

Semana del cine italiano programacion

Laura Ormaechea
Laura Ormaechea
Es estudiante avanzada de la carrera de Artes Combinadas de la UBA. Complementó su formación participando de los seminarios “Entre el arte y la política: la gran guerra y las transformaciones en la música, la pintura, la literatura y el cine” y “Biopolítica en el arte, ciencia y tecnología” dictados por la Secretaria de Extensión Universitaria y Bienestar estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y el Instituto de Investigación de Departamento Artes del Movimiento (Universidad Nacional de las Artes), respectivamente. Gracias a sus méritos académicos fue seleccionada para participar del Programa País, beca que favorece la presencia de estudiantes en el Festival de Cine de Mar del Plata. En el marco de la XI Jornadas Internacionales de Estética del Cine y Teorías Cinematográficas expuso una ponencia sobre el cine de Xavier Dolan.