Desde el 24 de julio al 2 de agosto, se proyectarán cuarenta y cinco largometrajes y treinta cortometrajes procedentes de una treintena de países. En esta cuarta edición, además de las cuatro secciones de competencia (Largometrajes, Cortometrajes, Óperas primas y Panorama Argentino), habrá una dedicada exclusivamente al cine documental polaco.
La película encargada de inaugurar el festival es 24 Frames, film póstumo de Abbas Kiarostami que, como su título indica, está compuesto por veinticuatro planos inspirados en imágenes fijas. Dentro de la programación internacional también se destacan Lost Paradise, película en la cual la directora libanesa Reine Mitri indaga en la problemática de la memoria en su país; My life as a Film — How My Father Tried to Capture Happiness, de la suiza Eva Vitija, que examina los archivos fílmicos de su padre para crear una obra propia; y 66 Kinos, dirigida por Philipp Hartmann, que construye su película como una reflexión sobre la exhibición de cine en la actualidad.
Dentro de las producciones nacionales resaltan El futuro perfecto, de la directora alemana Nele Wohlatz, un film que muestra la vida de una inmigrante china a Buenos Aires; Orione, cuya directora fue premiada debido a su trabajo en esta película en la última edición del BAFICI; y la ópera prima de Guillermina Pico Borra todo lo que dije sobre amor porque no sabía bien quién era, film con una propuesta estética bastante atípica.
La cuarta edición del FIDBA tendrá lugar en tres sedes: el Auditorio de la UMET (Sarmiento 2037), Cine.AR Sala Gaumont (Av. Rivadavia 1635) y Cine Cosmos (Av. Corrientes 2046).