Estrenos: IT (Eso), de Andy Muschietti

Del Holocausto al presente, del presente al Holocausto: (re)construir la identidad borrada
miércoles 20 de septiembre de 2017
Mujeres en llamas
viernes 22 de septiembre de 2017

Estrenos: IT (Eso), de Andy Muschietti

En el cumpleaños del mismísimo Stephen King se estrena una versión de uno de sus libros más populares, dirigida por el argentino Andy Muschietti.

Lle­gó a las sa­las ar­gen­ti­nas IT, la re­cien­te adap­ta­ción de la no­ve­la ho­mó­ni­ma del Maes­tro del Te­rror Step­hen King so­bre el te­mi­ble pa­ya­so que ace­cha a los ni­ños del pue­blo de Derry. La pe­lí­cu­la tie­ne de­trás a un ar­gen­tino, Andy Mus­chiet­ti, co­no­ci­do por ha­ber rea­li­za­do el cor­to­me­tra­je Mama (2008), el cual cap­tó la aten­ción de mu­chos nom­bres im­por­tan­tes, en­tre ellos el de Gui­ller­mo del Toro, que ofi­ció de pro­duc­tor eje­cu­ti­vo para que este cor­to se con­vier­ta en el lar­go­me­tra­je ho­mó­ni­mo de 2013. Así mis­mo, esta nue­va pe­lí­cu­la cuen­ta con la her­ma­na de Andy, Bar­ba­ra Mus­chiet­ti, como pro­duc­to­ra.

Ellos eran sus ami­gos y su ma­dre se equi­vo­ca­ba: no eran ma­los ami­gos. “Tal vez —pen­só— no exis­ten los bue­nos y los ma­los ami­gos; tal vez sólo hay ami­gos, gen­te que nos apo­ya cuan­do su­fri­mos y que nos ayu­da a no sen­tir­nos tan so­los. Tal vez siem­pre vale la pena sen­tir mie­do por ellos, y es­pe­ran­zas, y vi­vir por ellos. Tal vez tam­bién val­ga la pena mo­rir por ellos, si así debe ser. No hay bue­nos ami­gos ni ma­los ami­gos, sólo per­so­nas con las que uno quie­re es­tar, ne­ce­si­ta es­tar; gen­te que ha cons­trui­do su casa en nues­tro co­ra­zón.”

Eso (It); Step­hen King

Uno de los acier­tos de esta re­ma­ke, a di­fe­ren­cia de la mi­ni­se­rie para te­le­vi­sión, es que se con­cen­tra en la his­to­ria de los pro­ta­go­nis­tas mien­tras son chi­cos (en el li­bro van y vie­nen en­tre esa lí­nea tem­po­ral y su adul­tez). Esto hace que co­noz­ca­mos bien a los per­so­na­jes. Para eso, el film se toma el tiem­po de mos­trar­nos a cada uno y a su mie­do, lo que que jus­ti­fi­ca los cien­to trein­ta y cin­co mi­nu­tos de du­ra­ción. Esto pro­vo­ca que el es­pec­ta­dor se en­ca­ri­ñe con ellos. Esta idea es la que lle­va ade­lan­te la pe­lí­cu­la, que fun­cio­na me­jor como un film de aven­tu­ras y co­me­dia que como uno de te­rror, y cuya in­fluen­cia es cla­ra­men­te otra pe­lí­cu­la del uni­ver­so King, Stand By Me (1986). El ca­ris­ma y la quí­mi­ca en­tre los per­so­na­jes, que pa­sa­ron mu­cho tiem­po jun­tos an­tes y du­ran­te la fil­ma­ción, for­jan­do una amis­tad pro­pia de la in­fan­cia, se re­fle­ja muy bien en la pan­ta­lla. El di­rec­tor de­cla­ró que los ce­lu­la­res es­ta­ban prohi­bi­dos en el set de ma­ne­ra que se vie­ran obli­ga­dos a in­ter­ac­tuar cara a cara, y que has­ta hi­cie­ron un ta­ller para apren­der a an­dar en bi­ci­cle­ta. Sí, pa­re­ce que los ni­ños de las nue­vas ge­ne­ra­cio­nes ya no sa­ben an­dar en bici. 

Por el otro lado, el film cae en al­gu­nos cli­chés del gé­ne­ro, que al­gu­nos en­con­tra­rán mo­les­tos a esta al­tu­ra del par­ti­do: vo­ces de ni­ños can­tan­do a ca­pe­la, mo­men­tos don­de la mú­si­ca está tan fuer­te que casi que obli­ga al pú­bli­co a asus­tar­se, los chi­cos que se se­pa­ran del gru­po en vez de man­te­ner­se to­dos jun­tos, en­tre otras tan­tas si­tua­cio­nes que ya se han vis­to en nu­me­ro­sas pe­lí­cu­las. Sin em­bar­go, es­tos de­ta­lles no im­pi­den que el film se dis­fru­te.

La in­ter­pre­ta­ción que Bill Skars­gård hace del pa­ya­so, ya sa­bien­do que el tra­ba­jo ma­gis­tral de Tim Curry es inimi­ta­ble (y ra­zón fun­da­men­tal para que la mi­ni­se­rie sea con­si­de­ra­da de cul­to, cuan­do el res­to es bas­tan­te flo­ja), le apor­ta una fa­ce­ta más al ca­rac­te­rís­ti­co per­so­na­je, con un as­pec­to aniña­do pero no por eso me­nos ate­rra­dor. El di­rec­tor te­nía la idea de que uno de los ojos de Penny­wi­se es­tu­vie­ra un poco des­via­do, por lo que le co­men­tó al ac­tor que le re­to­ca­ría el ojo di­gi­tal­men­te. Ante esto Skars­gård le dijo que no era ne­ce­sa­rio el uso de efec­tos es­pe­cia­les: apa­ren­te­men­te, el es­can­di­na­vo tie­ne el con­trol com­ple­to de sus ojos y pue­de ha­cer­se biz­co a vo­lun­tad.

Este pro­yec­to na­ció, qui­zás, cuan­do Andy Mus­chiet­ti leyó el li­bro de ado­les­cen­te y que­dó fas­ci­na­do con la his­to­ria, sus per­so­na­jes y, por su­pues­to, el au­tor; aho­ra, esa ad­mi­ra­ción es mu­tua: en una en­tre­vis­ta en ra­dio Vor­te­rix cuen­ta que in­ter­cam­bió car­tas “de amor” con King, a quien le gus­tó mu­cho la adap­ta­ción. A di­fe­ren­cia de lo que ocu­rrió con The Dark To­wer (2017), que fue un fra­ca­so de ta­qui­lla y crí­ti­ca, It se per­fi­la como uno de los es­tre­nos más exi­to­sos del año y, si hay algo que es se­gu­ro, es que el nom­bre del ar­gen­tino se suma aho­ra a la lis­ta de di­rec­to­res im­por­tan­tes de Holly­wood. Ade­más de ha­ber con­fir­ma­do que di­ri­gi­rá la se­cue­la del film, se ru­mo­rea que tra­ba­ja­rá en la adap­ta­ción del vi­deo­jue­go Sha­dow of the Co­los­sus, pro­yec­to que hace bas­tan­te que bus­ca un di­rec­tor per­fec­to para pe­gar el sal­to a la pan­ta­lla gran­de.

La pe­lí­cu­la, más allá de al­gu­nos lu­ga­res co­mu­nes del gé­ne­ro, es en­tre­te­ni­da, di­ver­ti­da y va a gus­tar mu­cho a los aman­tes del cine de te­rror. 

Trai­ler


Título original: It.
Año: 2017.
Dirección: Andy Muschietti
Guion: Chase Palmer, Cary Fukunaga y Gary Dauberman. 
Elenco: Bill Skarsgård, Jaeden Lieberher, Jeremy Ray Taylor, Sophia Lillis, Finn Wolfhard, Wyatt Oleff, Chosen Jacobs, Jack Dylan Grazer, Nicholas Hamilton. 
Producción:  Roy Lee, Dan Lin, Seth Grahame-Smith, David Katzenberg, Bárbara Muschietti. 
Distribuidora: Warner Bros.
Duración: 135 minutos.