En veinte años piensa en mí

Entrevista a Walt Whitman (Primera parte)
miércoles 15 de junio de 2016
El devenir adulto en El hijo perfecto
jueves 16 de junio de 2016

En veinte años piensa en mí

Hasta la simple elección de un nombre constituye un posicionamiento ideológico. El nombre del hijo (Il nome del figlio, 2015) es una comedia dramática que reflexiona sobre temas universales desde una mirada relajada y actual, que invita al espectador a recapacitar sobre su propia historia.

Il nome

Cin­co ami­gos de la in­fan­cia se reúnen a ce­nar, cada uno de ellos está di­fe­ren­cia­do por es­te­reo­ti­pos fá­cil­men­te iden­ti­fi­ca­bles. Bet­ta y San­dro, los due­ños de casa son un ma­tri­mo­nio des­gas­ta­do por los años y la ru­ti­na. Ella es un ama de casa, ata­da a las res­pon­sa­bi­li­da­des de la co­ci­na y los hi­jos. Su ma­ri­do, un in­te­lec­tual de iz­quier­da pen­dien­te de su smartp­ho­ne y de las re­des so­cia­les, está mu­cho más aten­to al mun­do vir­tual que a la reali­dad con­cre­ta. A esta pa­re­ja se le suma la de Pao­lo (el her­mano de Bet­ta) y Si­mo­na, quie­nes es­tán es­pe­ran­do un bebé. Él, so­ber­bio y adi­ne­ra­do, se au­to­pro­cla­ma de de­re­cha para pro­vo­car a sus ami­gos, mien­tras que su jo­ven pa­re­ja es un poco ton­ta e inocen­te. Por úl­ti­mo está Clau­dio, el ami­go gay.

El prin­ci­pal con­flic­to se des­en­ca­de­na cuan­do Pao­lo anun­cia que el nom­bre de su fu­tu­ro hijo será Be­ni­to, inevi­ta­ble re­fe­ren­cia a Be­ni­to Mus­so­li­ni y al os­cu­ro pa­sa­do de Ita­lia. Se tra­ta de ideas que se de­ba­ten hace mi­le­nios, con­flic­tos que se ac­tua­li­zan todo el tiem­po, que si­guen vi­gen­tes en cual­quier reunión fa­mi­liar y cons­tru­yen una suer­te de re­vi­sio­nis­mo his­tó­ri­co. En la pe­lí­cu­la, este de­ba­te ideo­ló­gi­co sir­ve como ex­cu­sa para traer al pre­sen­te vie­jos di­le­mas de los ami­gos y sa­car a la luz se­cre­tos de la in­fan­cia.

Il nome 2

Es in­tere­san­te cómo la preo­cu­pa­ción so­bre el pa­sa­do del país sir­ve como ex­cu­sa para re­fle­xio­nar so­bre la iden­ti­dad y los idea­les de la ju­ven­tud. Es una in­vi­ta­ción a pen­sar en la dis­tan­cia en­tre lo que que­re­mos ser y lo que efec­ti­va­men­te so­mos. Esta idea se en­cuen­tra re­for­za­da por la al­ter­nan­cia de la mi­ra­da del es­pec­ta­dor con la vi­sión de los ni­ños de la casa, que a lo lar­go de la no­che so­bre­vue­lan la reunión con un dro­ne. Su mi­ra­da en apa­rien­cia inocen­te y dis­tan­te, se en­cuen­tra pro­fun­da­men­te arrai­ga­da con el pa­sa­do de los adul­tos. Qué pen­sa­ría nues­tro yo de la in­fan­cia si ob­ser­va­ra la vida que fi­nal­men­te cons­trui­mos y el lu­gar al que ele­gi­mos per­te­ne­cer hoy. Para re­for­zar esta idea, la di­rec­to­ra eli­ge la voz de Lu­cio Da­lla que cons­tru­ye un puen­te en­tre el pa­sa­do y el pre­sen­te de los ami­go, que can­tan Llá­ma­me den­tro de vein­te años/Ah, ¿yo se­ría un estúpido?/ ¡de esos que mi­ran todo el tiem­po la televisión!/ No te preocupes/ tiem­po para cam­biar habrá/ En vein­te años pien­sa en mi. La elec­ción de esta pie­za ins­tau­ra una tre­gua en me­dio de las di­fe­ren­cias, y dis­tien­de la ten­sión en­tre los pro­ta­go­nis­tas que can­tan y bai­lan como cuan­do eran ni­ños. Al mis­mo tiem­po, ex­hor­ta al es­pec­ta­dor a ha­cer una co­ne­xión in­elu­di­ble en­tre su pro­pio pa­sa­do y pre­sen­te.

La pe­lí­cu­la se desa­rro­lla a tra­vés de diá­lo­gos más bien tea­tra­les, cada per­so­na­je, en al­gún mo­men­to de la no­che in­te­rrum­pe la dis­cu­sión para ex­pre­sar su ver­dad en for­ma de mo­nó­lo­go. Como re­sul­ta­do de este in­ter­cam­bio de ideas, sen­ti­mien­tos y con­fe­sio­nes re­sul­ta que la his­to­ria de la hu­ma­ni­dad im­preg­na todo lo que so­mos. Es im­po­si­ble abs­traer­se de ella. In­clu­so la sim­ple elec­ción de un nom­bre está car­ga­da de idea­les. Dado que la his­to­ria no clau­su­ra, no exis­te un lu­gar va­cío de ideo­lo­gía. Por lo tan­to, es in­elu­di­ble ele­gir con cla­ri­dad dón­de que­re­mos es­tar y a dón­de que­re­mos per­te­ne­cer.

Trai­ler

 

Tí­tu­lo ori­gi­nal: Il nome del fi­glio
Año: 2015
País: Ita­lia
Di­rec­tor: Fran­ces­ca Ar­chi­bu­gi
Guión: Fran­ces­ca Ar­chi­bu­gi, Fran­ces­co Pic­co­lo ba­sa­do en Le Pre­nom de Matt­hieu De­la­por­te y Ale­xan­dre de La Pa­te­lliè­re
Fo­to­gra­fía: Fa­bio Cian­chet­ti
Re­par­to: Mi­cae­la Ra­maz­zot­ti, Va­le­ria Go­lino, Ales­san­dro Gass­man, Lui­gi Lo Cas­cio, Roc­co Pa­pa­leo
Pro­duc­to­ra: In­dia­na Pro­duc­tion Com­pany / Lucky Red / Mo­to­rino Ama­ran­to
Du­ra­ción: 94 min

Emilia Viaggio
Emilia Viaggio
Es estudiante avanzada de la carrera de Artes Combinadas (UBA). Durante 2015 dictó clases de teatro y cine para residentes del hogar Martín Rodriguez Viamonte en Ituzaingó, con el objetivo de acercar a los participantes a distintas expresiones del arte.