El rostro de los marginados

Claudio Pansera: “Me parece que es importante fomentar la producción local, con miradas y valores propios.”
viernes 18 de noviembre de 2016
Semana del Teatro Independiente 1° edición
sábado 19 de noviembre de 2016

El rostro de los marginados

Zaneta es una joven romaní que enfrenta la realidad de pertenecer a una minoría discriminada en República Checa. La joven gitana intentará torcer un destino en apariencia inalterable, para construir un futuro más brillante para su hija y su familia.

Zaneta1

El pro­ble­ma del le­ga­do fa­mi­liar y cul­tu­ral es plan­tea­do des­de los pri­me­ros mi­nu­tos del film y mar­ca el sen­ti­do de todo el re­la­to. El mé­di­co le dice a la jo­ven Za­ne­ta que la his­to­ria de su fa­mi­lia con­lle­va una car­ga in­elu­di­ble que de­ter­mi­na el rum­bo de su vida de modo que su fu­tu­ro -e in­clu­so el mo­men­to de su muer­te- se en­cuen­tran de al­gu­na for­ma prees­ta­ble­ci­dos. Lo co­yun­tu­ral tam­bién es de­ter­mi­nan­te para los gi­ta­nos que, como to­das las mi­no­rías, re­sul­tan víc­ti­mas de los pre­jui­cios y la dis­cri­mi­na­ción. En este am­bien­te de­ter­mi­nis­ta la jo­ven y su pa­re­ja lu­chan día a día para in­ser­tar­se la­bo­ral­men­te y po­der lle­var una me­jor vida, aun­que eso im­pli­ca en­fren­tar­se a la mar­gi­na­ción y el re­cha­zo.

El am­bien­te es gris, opre­si­vo y so­li­ta­rio, ma­yor­men­te cu­bier­to de nu­bes y nie­bla como si la exis­ten­cia fue­se en blan­co y ne­gro para la jo­ven Za­ne­ta. Los pai­sa­jes enor­mes pa­re­cen de­vo­rar a los per­so­na­jes, re­sal­tan­do el des­po­jo del que son víc­ti­mas y lle­van­do a es­ce­na un fuer­te sen­ti­mien­to de or­fan­dad. Como si su des­tino fue­se va­gar sin un rum­bo fijo, la jo­ven ca­mi­na ha­cia un fu­tu­ro que se des­di­bu­ja a cada paso.

Zaneta2

La his­to­ria se desa­rro­lla en un mar­ca­do con­tex­to anti-gi­tano, el odio por las mi­no­rías se tra­du­ce en ac­tos de vio­len­cia que hos­ti­gan y li­mi­tan (o prác­ti­ca­men­te anu­lan) las po­si­bi­li­da­des de los ex­cluí­dos de po­der dig­ni­fi­car su vida. Aun­que los pro­ta­go­nis­tas se em­pe­ñen en evi­tar­lo, en apa­rien­cia la úni­ca sa­li­da dis­po­ni­ble a ese es­ce­na­rio es la de­lin­cuen­cia y la pros­ti­tu­ción. De modo casi tes­ti­mo­nial se plan­tea una ver­da­de­ra grie­ta so­cial, don­de la per­se­cu­ción ha­cia los gi­ta­nos es uti­li­za­da con la in­ten­ción de des­viar la aten­ción de otras pro­ble­má­ti­cas como lo es la co­rrup­ción po­lí­ti­ca.

Aun­que la pe­lí­cu­la se si­túa en una at­mós­fe­ra ex­tra­ña, la his­to­ria y los per­so­na­jes es­tán do­ta­dos de una hu­ma­ni­dad tan preg­nan­te que es fá­cil sen­tir em­pa­tía por ellos. Za­ne­ta en­fren­ta la reali­dad una y otra vez, lu­chan­do con­tra el de­rro­tis­mo y la fal­ta de opor­tu­ni­da­des, es­for­zán­do­se por cons­truir un fu­tu­ro me­jor para su hija. La jo­ven es el ros­tro de los ex­cluí­dos y mar­gi­na­dos que re­sue­na fá­cil­men­te en nues­tra reali­dad ac­tual. En con­se­cuen­cia, un dra­ma real que pone en es­ce­na una pro­ble­má­ti­ca do­lo­ro­sa­men­te cer­ca­na.

Trai­ler

Tí­tu­lo: Ces­ta Ven.
Año: 2014.
País: Re­pú­bli­ca Che­ca.
Di­rec­tor: Pé­trev Va­clav.
Guión: Petr Va­clav.
So­ni­do: Ivan Ho­rak.
Pro­duc­ción: Mi­los Loch­man, Ene Ma­co­la, Ka­rel Ch­voj­ka.
Re­par­to: Klau­dia Du­do­vá, Da­vid Is­tok, Má­ria Fe­ren­co­vá-Za­ja­co­vá, Mi­lán Ci­fra, Na­ta­lie Hla­váčo­vá, Sa­rah Ma­ku­lo­vá, Premysl Bu­res.
Du­ra­ción: 103 mi­nu­tos.

Emilia Viaggio
Emilia Viaggio
Es estudiante avanzada de la carrera de Artes Combinadas (UBA). Durante 2015 dictó clases de teatro y cine para residentes del hogar Martín Rodriguez Viamonte en Ituzaingó, con el objetivo de acercar a los participantes a distintas expresiones del arte.