El problema del legado familiar y cultural es planteado desde los primeros minutos del film y marca el sentido de todo el relato. El médico le dice a la joven Zaneta que la historia de su familia conlleva una carga ineludible que determina el rumbo de su vida de modo que su futuro -e incluso el momento de su muerte- se encuentran de alguna forma preestablecidos. Lo coyuntural también es determinante para los gitanos que, como todas las minorías, resultan víctimas de los prejuicios y la discriminación. En este ambiente determinista la joven y su pareja luchan día a día para insertarse laboralmente y poder llevar una mejor vida, aunque eso implica enfrentarse a la marginación y el rechazo.
El ambiente es gris, opresivo y solitario, mayormente cubierto de nubes y niebla como si la existencia fuese en blanco y negro para la joven Zaneta. Los paisajes enormes parecen devorar a los personajes, resaltando el despojo del que son víctimas y llevando a escena un fuerte sentimiento de orfandad. Como si su destino fuese vagar sin un rumbo fijo, la joven camina hacia un futuro que se desdibuja a cada paso.
La historia se desarrolla en un marcado contexto anti-gitano, el odio por las minorías se traduce en actos de violencia que hostigan y limitan (o prácticamente anulan) las posibilidades de los excluídos de poder dignificar su vida. Aunque los protagonistas se empeñen en evitarlo, en apariencia la única salida disponible a ese escenario es la delincuencia y la prostitución. De modo casi testimonial se plantea una verdadera grieta social, donde la persecución hacia los gitanos es utilizada con la intención de desviar la atención de otras problemáticas como lo es la corrupción política.
Aunque la película se sitúa en una atmósfera extraña, la historia y los personajes están dotados de una humanidad tan pregnante que es fácil sentir empatía por ellos. Zaneta enfrenta la realidad una y otra vez, luchando contra el derrotismo y la falta de oportunidades, esforzándose por construir un futuro mejor para su hija. La joven es el rostro de los excluídos y marginados que resuena fácilmente en nuestra realidad actual. En consecuencia, un drama real que pone en escena una problemática dolorosamente cercana.
Trailer
Título: Cesta Ven.
Año: 2014.
País: República Checa.
Director: Pétrev Vaclav.
Guión: Petr Vaclav.
Sonido: Ivan Horak.
Producción: Milos Lochman, Ene Macola, Karel Chvojka.
Reparto: Klaudia Dudová, David Istok, Mária Ferencová-Zajacová, Milán Cifra, Natalie Hlaváčová, Sarah Makulová, Premysl Bures.
Duración: 103 minutos.