El poder de la moda, o cómo coser géneros con estilo

Arte e identidad: Dime lo que pintas…
lunes 06 de junio de 2016
A veces la memoria es una condena
viernes 10 de junio de 2016

El poder de la moda, o cómo coser géneros con estilo

El poder de la moda (The Dressmaker, 2015) es una historia sobre alegrías y tristezas, sobre pérdidas y encuentros, sobre una madre y su hija. Pero por sobre todo, es una historia sobre venganza, y en este caso, no es solamente un plato que se sirve frío, sino también adornado de satén, seda, plumas y lentejuelas.

Dressmaker5

El po­der de la moda cuen­ta la his­to­ria de Myrtle “Tilly” Dun­na­ge (ma­gis­tral­men­te in­ter­pre­ta­da por Kate Wins­let), una mo­dis­ta con un ex­ten­so cu­rrí­cu­lum pa­ri­sino que re­gre­sa al fic­ti­cio pue­blo aus­tra­liano de Dun­ga­tar en 1951, para sal­dar cuen­tas pen­dien­tes con al­gu­nas per­so­nas de aquel de­sola­do lu­gar que al­gu­na vez fue su ho­gar. El pá­ra­mo y sus ha­bi­tan­tes la re­ci­ben con una ari­dez que los ca­rac­te­ri­za: Tilly fue ex­pul­sa­da a la cor­ta edad de diez años al ser sos­pe­cho­sa de la muer­te de otro niño.

Si bien el film tie­ne to­dos los ele­men­tos para ser una co­me­dia ro­mán­ti­ca –des­de los ele­gan­tes di­se­ños de ves­tua­rio al ga­lán bien­in­ten­cio­na­do que in­ter­pre­ta Liam Hems­worth– ca­re­ce de la in­si­pi­dez que ca­rac­te­ri­za a las co­me­dias holly­woo­den­ses. Jo­celyn Moor­hou­se, la di­rec­to­ra, uti­li­za la co­mi­ci­dad a par­tir de per­so­na­jes ca­ri­ca­tu­res­cos y si­tua­cio­nes ab­sur­das, todo en­vuel­to en un velo ex­cén­tri­co que nun­ca lle­ga a ser gro­tes­co. El re­sul­ta­do es hi­la­ran­te.
La pe­lí­cu­la es un her­mo­so pas­ti­che de gé­ne­ros, con una es­té­ti­ca pro­pia de films como Le­mony Snic­ket, una se­rie de even­tos des­afor­tu­na­dos (A Se­ries of Un­for­tu­na­te Events, 2004). La di­rec­to­ra re­cu­rre a pla­nos pro­fun­dos e in­cli­na­dos y a la ca­rac­te­ri­za­ción de los per­so­na­jes bajo es­te­reo­ti­pos –el rudo sar­gen­to de po­li­cía que se­cre­ta­men­te quie­re ves­tir­se con len­te­jue­las, el doc­tor fa­ná­ti­co re­li­gio­so y ma­chis­ta, el po­lí­ti­co co­di­cio­so y mu­je­rie­go– para otor­gar un tin­te de co­me­dia ne­gra y fan­tás­ti­ca.

Por el otro lado, el film tam­bién po­see ele­men­tos del wes­tern y del th­ri­ller de­tec­ti­ves­co: Tilly tras­la­da toda la ele­gan­cia de las pa­sa­re­las de Pa­rís y Mi­lán a un pue­blo de ocho ca­sas y una úni­ca ca­lle para des­cu­brir qué ocu­rrió exac­ta­men­te la tar­de que aquel niño mu­rió. El dra­ma tam­bién hace acto de pre­sen­cia, ya que Tilly debe li­diar con los des­po­jos de su ma­dre Molly (una bri­llan­te Judy Da­vis), que al ser se­pa­ra­da de su hija fue ex­clui­da del pue­blo y ol­vi­da­da, obli­gán­do­la a tran­si­tar un ca­mino de lo­cu­ra y ne­gli­gen­cia.

Dressmaker1

El as­pec­to más des­ta­ca­ble de esta pe­lí­cu­la es el in­ge­nio con el que su di­rec­to­ra lo­gra mez­clar las in­tri­gas sin per­der de vis­ta un tono jo­vial y desopi­lan­te que obli­ga al es­pec­ta­dor a pre­gun­tar­se en qué cla­se de mun­do se me­tió. Moor­hou­se lo­gra un per­fec­to equi­li­brio en­tre los gé­ne­ros mien­tras su pro­ta­go­nis­ta cose y des­co­se su mun­do, ador­nan­do la tra­ma con un ves­tua­rio ex­qui­si­to. Mien­tras in­ves­ti­ga el pre­sun­to ase­si­na­to y com­ba­te los ru­mo­res y las afren­tas de los ha­bi­tan­tes del pue­blo, Tilly lo­gra una tre­gua gra­cias a sus di­se­ños de alta cos­tu­ra. En este sen­ti­do, re­sul­ta ca­bal men­cio­nar la la­bor de Mar­got Wil­son –quien tuvo a su car­go úni­ca­men­te el ves­tua­rio uti­li­za­do por Kate Wins­let– y la de Ma­rion Boy­ce.

Sin caer en el ri­dícu­lo, el film lo­gra ex­plo­tar las di­fe­ren­tes fa­ce­tas que ofre­cen los gé­ne­ros ci­ne­ma­to­grá­fi­cos, y ofre­ce una pe­lí­cu­la di­ver­ti­da y en­tre­te­ni­da que le­jos está de po­der ser ca­ta­lo­ga­da bajo una sola eti­que­ta. La elec­ción de tra­du­cir el film como El po­der de la moda en vez de La mo­dis­ta tie­ne una sola ex­pli­ca­ción y una ra­zón muy vá­li­da: Tilly es como sus di­se­ños de alta cos­tu­ra en me­dio de un pue­blo de­sér­ti­co… no tie­ne nada que ver allí.

Trai­ler

Tí­tu­lo ori­gi­nal: The Dress­ma­ker
Año: 2015
País: Aus­tra­lia
Di­rec­tor: Jo­celyn Moor­hou­se
Guión: Jo­celyn Moor­hou­se y P.J. Ho­gan en base al li­bro de Ro­sa­lie Ham
Fo­to­gra­fía: Do­nald McAl­pi­ne
Mú­si­ca: Da­vid Hirsch­fel­der
Re­par­to: Kate Wins­let, Judy Da­vis, Liam Hems­worth, Hugo Wea­ving, Sa­rah Snoo­ke, Ca­ro­li­ne Goo­dall
Pro­duc­to­ra: Film Art Me­dia / Em­bank­ment Films / Whi­te Hot Pro­duc­tions
Du­ra­ción: 118 mi­nu­tos

Delfina Moreno Della Cecca
Delfina Moreno Della Cecca
Editora, redactora y traductora de contenidos. Crítica de cine y teatro. Traductora e intérprete de inglés. Casi Licenciada y Profesora de Cine y Artes Audiovisuales (FFyL - UBA). Fotógrafa especializada en retrato y foto fija. Fundadora de Horno Cerebral, plataforma de contenidos. Fue editora de Originarte.org, revista cultural, redactora de Revista Funcinema y redactora del sitio A Sala Llena.