El lujo es vulgaridad

Naturaleza y sci-fi en la pluma de George R.R. Martin
miércoles 20 de julio de 2016
Santiago Paredes: “Conducir una idea hasta el límite de la forma”
lunes 25 de julio de 2016

El lujo es vulgaridad

Un relato simple y trillado, una explosión de lugares comunes en torno a una historia de amor. Yo antes de ti (Me Before You, 2016) atraviesa con soltura y liviandad temas como la discapacidad y la eutanasia desde una mirada peligrosamente simplista.

Me Before You

Des­de el co­mien­zo del film se nos pre­sen­ta la sen­sa­ción de es­tar pre­sen­cian­do una vez más, una vie­ja his­to­ria ya co­no­ci­da cuyo fi­nal sa­be­mos de an­te­mano. Lou Clark es una jo­ven de ba­jos re­cur­sos que, de­bi­do a las di­fi­cul­ta­des eco­nó­mi­cas que atra­vie­sa su fa­mi­lia, se ve obli­ga­da a tra­ba­jar sin des­can­so para sos­te­ner la eco­no­mía del ho­gar. Em­pu­ja­da por la ne­ce­si­dad, acep­ta em­plear­se como acom­pa­ñan­te de Will Tray­nor, un mi­llo­na­rio que su­fre de cua­dri­ple­jia a cau­sa de un ac­ci­den­te. Otra vez la his­to­ria de amor en­tre el mi­llo­na­rio y la chi­ca hu­mil­de, en la que des­de las pri­me­ras es­ce­nas los es­fuer­zos por mar­car la di­fe­ren­cia en­tre la reali­dad de los pro­ta­go­nis­tas re­sul­tan exa­ge­ra­dos. La sen­ci­llez y la mo­des­tia cho­can con la sun­tuo­si­dad y el lujo ex­pues­tos en gra­do sumo: los Tray­nor vi­ven en un cas­ti­llo en las afue­ras de In­gla­te­rra, don­de la os­ten­ta­ción se ma­te­ria­li­za en for­ma de avio­nes pri­va­dos, ho­te­les lu­jo­sos, is­las pa­ra­di­sía­cas y con­cier­tos de gala.

Sin em­bar­go, lo más lla­ma­ti­vo de esta his­to­ria de amor es el tra­ta­mien­to de te­mas com­ple­jos, como la dis­ca­pa­ci­dad y la eu­ta­na­sia, cen­tra­les en el film, que se en­cuen­tran sua­vi­za­dos y em­be­lle­ci­dos por ese am­bien­te sa­tu­ra­do de exu­be­ran­cia. Así, se trans­mi­ten men­sa­jes que re­sul­tan con­tra­dic­to­rios: “Es­fuér­za­te, no te con­for­mes. Sólo vive”, le acon­se­ja Will a Lou, alen­tán­do­la a vi­vir una vida ple­na. Pero pa­re­ce ser que la úni­ca for­ma vá­li­da de vi­vir no per­si­gue más que la gra­ti­fi­ca­ción in­me­dia­ta y su­per­fi­cial que otor­gan los pla­ce­res ma­te­ria­les. En­ri­que­cer su pro­pio mun­do in­te­rior no pa­re­ce ser una prio­ri­dad para su pro­ta­go­nis­ta, quien de­ci­de que la me­jor elec­ción que pue­de ha­cer un dis­ca­pa­ci­ta­do es de­jar de vi­vir.

Me.before

Am­bos jó­ve­nes re­pre­sen­tan un de­ba­te en­tre pos­tu­ras opues­tas fren­te a la vida. El men­sa­je ini­cial que pre­ten­de dar la pe­lí­cu­la “vive al má­xi­mo” se ve opa­ca­do por el triun­fo del in­di­vi­dua­lis­mo de Will, cu­yos in­tere­ses son siem­pre egoís­tas. Fi­nal­men­te, nada lo apar­ta de su ob­je­ti­vo, aun­que su de­ci­sión sig­ni­fi­que la in­fe­li­ci­dad de los de­más. En de­fi­ni­ti­va, po­dría de­cir­se que el egoís­mo pe­si­mis­ta fren­te a la vida está bien, si se lo acom­pa­ña de os­ten­ta­ción y ri­que­za.

Es in­tere­san­te como en dos opor­tu­ni­da­des, se pro­du­ce una re­fle­xión me­ta­lin­güís­ti­ca so­bre el pro­pio cine. Will con­ven­ce a Lou de que jun­tos mi­ren De dio­ses y hom­bres. Ella se nie­ga por­que la pe­lí­cu­la tie­ne sub­tí­tu­los y en apa­rien­cia, re­pre­sen­ta un es­fuer­zo in­te­lec­tual de­ma­sia­do im­por­tan­te. Pero al ac­ce­der a la his­to­ria des­cu­bre un mun­do des­co­no­ci­do y fas­ci­nan­te, como re­sul­ta­do de ob­ser­var más allá de lo co­no­ci­do. Más tar­de, la jo­ven in­ten­ta per­sua­dir a su no­vio de ver Todo so­bre mi ma­dre. Sin em­bar­go, en esta opor­tu­ni­dad gana la me­dio­cri­dad y re­caen en una op­ción más co­no­ci­da y fá­cil de di­ge­rir, como es el caso de esta pe­lí­cu­la.

Trai­ler

Tí­tu­lo ori­gi­nal: Me Be­fo­re You
Año: 2016
País: Es­ta­dos Uni­dos
Di­rec­tor: Thea Sha­rrock
Guión: Jojo Mo­yes
Mú­si­ca: Craig Arms­trong
Fo­to­gra­fía Remi Ade­fa­ra­sin
Re­par­to: Emi­lia Clar­ke, Sam Cla­flin, Matt­hew Le­wis, Char­les Dan­ce, Jen­na Co­le­man, Ja­net McTeer, Bren­dan Coy­le, Ben Lloyd-Hug­hes, Han­nah Flynn, Am­ber Eli­za­beth, Step­hen Pea­coc­ke, Ale­xan­der Cooper, Ri­chard Goul­din, Tony Paul West
Pro­duc­to­ra: Me­tro-Goldwyn-Ma­yer (MGM) / New Line Ci­ne­ma
Du­ra­ción: 110 mi­nu­tos

Emilia Viaggio
Emilia Viaggio
Es estudiante avanzada de la carrera de Artes Combinadas (UBA). Durante 2015 dictó clases de teatro y cine para residentes del hogar Martín Rodriguez Viamonte en Ituzaingó, con el objetivo de acercar a los participantes a distintas expresiones del arte.