La joven Stella juega con escarabajos entre sus dedos mientras recita un poema para su amor imposible. El escarabajo, símbolo de la niñez dentro del universo del film, baila entre sus dedos regordetes hasta que la ternura de la escena se interrumpe con la intromisión de la realidad. La irrupción no es otra que el universo de su hermana mayor, Katja. Stella, entonces debe abandonar sus bichos en su frasco. La hermana mayor, quien triunfa sobre patines y es el orgullo de la familia, solo aparece hasta ahora como un punto movedizo en el hielo. Este inicio aglutina todos los signos de la pieza: los escarabajos de un personaje y las flores del otro.
El film retrata un tránsito, o mejor dicho, un devenir-ser: el de la niña que se convierte en mujer. Stella, construye su identidad a partir de que en ella recae la enfermedad de su hermana, un peso abrumador que la obliga a madurar. No es únicamente un cambio de roles a nivel familiar, sino también, un desmoronamiento del modelo a seguir. La adolescencia se impone así en la vida de la pequeña de manera sorpresiva e ineludible, como en la primera secuencia el grito de la madre irrumpe en su juego con los insectos. Este paso doloroso, transitado por ella se reduplica en el de Katja, quizá más definitivo: el de la juventud a la adultez.
Si bien hay un leve tono autorreferencial –ya que la directora admitió haber sufrido en su juventud trastornos alimenticios– esto no se profundiza convirtiendo la historia en una crónica. La vuelta de tuerca es el énfasis en el punto de vista infantil construido a partir del uso de primeros planos centrados en la niña. La mirada de Stella baña toda la obra, la imagen misma parece salida de sus ojos. La ternura de su edad, ligada a la contagiosa risa de la actriz que la encarna (Rebeca Josephson), le da un respiro a la densidad del drama que se experimenta dentro de la familia.
Si bien el film por momentos parece abordar demasiados tópicos juntos, cada hebra se entrama de manera fluida en el universo de la adolescencia, que es el tema que subyace y aglutina al film como totalidad.
Con el correr de la historia los signos que diferenciaban a las dos hermanas por separado, se desmoronan: los escarabajos son destruidos, y las flores se marchitan. Las hermanas se igualan entre la vulnerabilidad de la mayor y la fortaleza de la pequeña que se carga en los hombros las deficiencias de los padres. El abrazo final y las risas cómplices entre ellas le dan un cierre luminoso al drama.
Trailer
Título original: Min lilla syster
Año: 2015
País: Suecia/Alemania
Director: Sanna Lenken
Guión: Sanna Lenken
Fotografía: Moritz Schultheiß
Música: Per Störby Jutbring
Reparto: Rebecka Josephson, Amy Diamond, Henrik Norlén , Annika Hallin
Productora: ARTE/ Film Väst / Fortune Cookie Filmproduktion/ Sveriges Television (SVT) / Tangy.
Duración: 105 minutos.