Choose life”, veinte años después

Un soplo de libertad
martes 07 de marzo de 2017
Moonlight: una cruda metáfora
jueves 09 de marzo de 2017

Choose life”, veinte años después

Primero una oportunidad y luego una traición”: este es el mantra que estructura el relato de la esperada segunda parte de la historia de jóvenes drogadictos que hace 20 años conquistó a toda una generación que hoy vuelve a identificarse.

imagen 1

Va­rios son los pla­nos que re­mi­ten a la Trains­pot­ting de fi­nes de si­glo. La nue­va pe­lí­cu­la ape­la a la nos­tal­gia de los es­pec­ta­do­res y, gra­cias a ellos, este uni­ver­so vuel­ve a co­brar vida en la pan­ta­lla gran­de. En esta úl­ti­ma en­tre­ga, Mark Ren­ton (Ewan Mc­Gre­gor) vuel­ve a Edim­bur­go lue­go de ha­ber vi­vi­do vein­te años en Áms­ter­dam. Tu­ris­ta en su ciu­dad y de su ju­ven­tud, –tal como le cri­ti­ca Si­mon “Sick Boy” Wi­lliam­son (Jonny Lee Mi­ller)– Ren­ton re­vi­si­ta los lu­ga­res y per­so­nas que lo mar­ca­ron. La ju­ven­tud glo­ba­li­za­da y los ami­gos con­ver­ti­dos en con­tac­tos de una red so­cial en una Es­co­cia post re­fe­rén­dum son par­te de la in­có­mo­da ac­tua­li­dad que en­fren­ta este gru­po de cua­ren­to­nes, que si­gue com­por­tán­do­se como en la ado­les­cen­cia. Pa­san el tiem­po en­tre ami­gos –o lo que que­da de ellos– dro­gán­do­se, es­cu­chan­do mú­si­ca y mi­ran­do fút­bol.

A lo lar­go de todo la pe­lí­cu­la se pue­den en­con­trar ras­tros que, como las mi­gas de Han­sel y Gre­tel, nos guían de vuel­ta ha­cia la pri­me­ra pe­lí­cu­la, a los no­ven­ta, a la ju­ven­tud. Sin em­bar­go, esta no es una una his­to­ria que se es­tan­ca en lo que fue. Sus per­so­na­jes so­bre­vi­vie­ron a las dro­gas, a las epi­de­mias y a la mar­gi­na­li­dad cons­tan­te. Tan­to ellos, como su na­rra­ción, si­guie­ron ade­lan­te. Tan­to las opor­tu­ni­da­des per­di­das como las trai­cio­nes sus­ci­ta­das si­guen la­ten­tes y se ac­tua­li­zan.

imagen 2

Mien­tras Si­mon pla­nea una re­van­cha, Beg­bi (Ro­bert Carly­le) se trans­for­ma en un vi­llano, y Mark se re­en­cuen­tra con todo lo que ha­bía de­ja­do atrás, Spud (Ewen Brem­mer) se re­fu­gia en la es­cri­tu­ra y re­vi­ve cada aven­tu­ra del pa­sa­do. En un mo­vi­mien­to in­tere­san­te de la nue­va pe­lí­cu­la de Danny Boy­le, una nue­va ge­ne­ra­ción apa­re­ce para crear un nue­vo en­fren­ta­mien­to, ya que las ideas de los hi­jos se con­tra­po­nen a las de sus caó­ti­cos pro­ge­ni­to­res. Apa­re­cen tam­bién las chi­cas del pa­sa­do –Gail (Shir­ley Hen­der­son) y Dia­ne (Kelly Mac­Do­nald)– pero en nue­vos ro­les: vein­te años más tar­de, son ma­dres y pro­fe­sio­na­les. Al elen­co fe­me­nino de T2 Trains­pot­ting se suma Ve­ro­ni­ka (An­je­la Ned­yal­ko­va), en el rol de la mu­jer ten­ta­do­ra, dul­ce y trai­cio­ne­ra,

En esta pe­lí­cu­la –en la que abun­dan los re­cuer­dos del pa­sa­do– se con­ju­gan la fas­ci­na­ción por el abis­mo, la bue­na mú­si­ca y las imá­ge­nes oní­ri­cas mez­cla­das con la reali­dad. Las pro­yec­cio­nes so­bre las pa­re­des roí­das del de­par­ta­men­to de Spud, al igual que las som­bras li­be­ra­das de los mo­vi­mien­tos de los in­di­vi­duos, unen los dos tiem­pos y en­tre­te­jen las au­sen­cias con los vi­vos: Tommy, Dawn, y la mamá de Ren­ton per­ma­ne­cen co­rre­tean­do en­tre las le­tras del li­bro de Spud. Es­tos per­so­na­jes son los mi­se­ra­bles de fin de si­glo, y si­guen sién­do­lo en el nue­vo mi­le­nio.

Danny Boy­le, Ewan Mc­Gre­gor, Jonny Lee Mi­ller, Ro­bert Carly­le, Ewen Brem­mer e Ir­vi­ne Welsh (au­tor ori­gi­nal de los li­bros en que es­tán ba­sa­dos las dos pe­lí­cu­las), cons­tru­yen una se­cue­la que pue­de en­trar con tran­qui­li­dad en la pe­que­ña lis­ta de las bue­nas se­gun­das par­tes. Eli­gen vi­vir. Eli­gen co­rrer. Eli­gen ac­tuar. Eli­gen pre­sen­tar­nos una bue­na his­to­ria con la épi­ca pro­pia de los per­de­do­res y los mar­gi­na­les, la úni­ca po­si­ble hoy en dia.

Por Lau­ra Or­mae­chea

Trai­ler:

Fi­cha téc­ni­ca:
Tí­tu­lo ori­gi­nal: T2 Trains­pot­ting
Año: 2017
País: Reino Uni­do
Di­rec­tor: Danny Boy­le
Guión: John Hod­ge (no­ve­la de Ir­vi­ne Welsh)
Fo­to­gra­fía: Ant­hony Dod Mantle
Re­par­to: Jonny Lee Mi­ller, Ewan Mc­Gre­gor, Ro­bert Carly­le, Ewen Brem­mer.
Pro­duc­to­ra: Fil­m4, TriS­tar Pic­tu­res, y Sony Pic­tu­res En­ter­tain­ment.
Du­ra­ción: 117 min.

Laura Ormaechea
Laura Ormaechea
Es estudiante avanzada de la carrera de Artes Combinadas de la UBA. Complementó su formación participando de los seminarios “Entre el arte y la política: la gran guerra y las transformaciones en la música, la pintura, la literatura y el cine” y “Biopolítica en el arte, ciencia y tecnología” dictados por la Secretaria de Extensión Universitaria y Bienestar estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y el Instituto de Investigación de Departamento Artes del Movimiento (Universidad Nacional de las Artes), respectivamente. Gracias a sus méritos académicos fue seleccionada para participar del Programa País, beca que favorece la presencia de estudiantes en el Festival de Cine de Mar del Plata. En el marco de la XI Jornadas Internacionales de Estética del Cine y Teorías Cinematográficas expuso una ponencia sobre el cine de Xavier Dolan.