Fotograma de El pampero
En términos generales, las obras que se presentan en la competencia argentina retratan diferentes formas de las relaciones humanas dentro de los más diversos contextos sociales.
José Celestino Campusano, director con largo recorrido, presenta una película poderosa y controvertida sobre uno de los temas más actuales en la sociedad argentina. Cícero impune nos muestra una historia policial sobre un violador de mujeres cuyas relaciones con la política y las fuerzas policiales le permiten mantenerse a salvo.
Por su parte, Florencia Percia exhibe su primer largometraje luego de haber filmado varios cortos. Cetáceos cuenta la historia de una pareja que se muda a un nuevo hogar y, por cuestiones laborales, la mujer debe quedarse sola allí entre las cajas cerradas y el desorden. La deriva, el azar y lo imprevisto rompen la hermeticidad de la casa y de la joven.
Un tema recurrente en esta selección fueron los relatos de viajes, campo metafórico muy transitado por la cinematografía local. Aquí podemos ubicar films como El pampero de Martín Lucchesi, que cuenta con la formidable actuación de Julio Chávez; Los territorios, una coproducción con Brasil y Palestina que muestra el viaje de un periodista político alrededor del mundo con motivo del ataque terrorista a Charlie Ebdo en Paris; Orione, documental de Toia Bonino que es en sí mismo un viaje de conocimiento sobre un hecho real, algo que, desde el lado de la ficción, también cuenta Una hermana de Verena Kuri y Sofía Brockenshire; Hora día mes presenta el desarrollo emocional de un personaje como un viaje psicológico, en el que de día es una cosa y de noche se libera; Vergel, que es un caso similar al anterior, donde el viaje es físico y a la vez interior.
Fotograma de Vergel
El espanto y Casa coraggio desde distintas perspectivas exponen la vida de pueblo. El primero es un film de la dupla de Martín Bechimol y Pablo Aparo –ambos codirectores y co guionistas– y trata sobre una extraña enfermedad, “el espanto”, que sólo puede ser curada por un viejo brujo a que todos le temen en una comunidad perdida del interior. Desde otra óptica, Casa Coraggio de Baltazar Tokman, retoma el tema del viaje y del pueblo para adentrarse a explorar las relaciones entre un padre y una hija que vuelve a su casa natal después de mucho tiempo para ayudarlo en la casa funeraria en la que trabaja. El film expone la vida y la muerte en un poblado de la provincia de Buenos Aires.
Completan la lista Fin de semana de Morocco Colman, La vendedora de fósforos de Alejo Moguillansky cuyas funciones están prácticamente agotadas–, el documental Las Cinephilas a cargo de María Álvarez, el drama Otra madre de Martín Luque, y Una ciudad de Provincia de Rodrigo Moreno.