BAFICI: Competencia Argentina

Música en el BAFICI
lunes 17 de abril de 2017
Pura Sinceridad”: Onda Vaga en el Gran Rex
sábado 22 de abril de 2017

BAFICI: Competencia Argentina

La Competencia Oficial Argentina de la edición número 19 del BAFICI nos trae los trabajos de varios directores de larga trayectoria así como excelentes óperas primas.

Elpampero

Fo­to­gra­ma de El pam­pe­ro

En tér­mi­nos ge­ne­ra­les, las obras que se pre­sen­tan en la com­pe­ten­cia ar­gen­ti­na re­tra­tan di­fe­ren­tes for­mas de las re­la­cio­nes hu­ma­nas den­tro de los más di­ver­sos con­tex­tos so­cia­les.

José Ce­les­tino Cam­pu­sano, di­rec­tor con lar­go re­co­rri­do, pre­sen­ta una pe­lí­cu­la po­de­ro­sa y con­tro­ver­ti­da so­bre uno de los te­mas más ac­tua­les en la so­cie­dad ar­gen­ti­na. Cí­ce­ro im­pu­ne nos mues­tra una his­to­ria po­li­cial so­bre un vio­la­dor de mu­je­res cu­yas re­la­cio­nes con la po­lí­ti­ca y las fuer­zas po­li­cia­les le per­mi­ten man­te­ner­se a sal­vo.

Por su par­te, Flo­ren­cia Per­cia ex­hi­be su pri­mer lar­go­me­tra­je lue­go de ha­ber fil­ma­do va­rios cor­tos. Ce­tá­ceos cuen­ta la his­to­ria de una pa­re­ja que se muda a un nue­vo ho­gar y, por cues­tio­nes la­bo­ra­les, la mu­jer debe que­dar­se sola allí en­tre las ca­jas ce­rra­das y el des­or­den. La de­ri­va, el azar y lo im­pre­vis­to rom­pen la her­me­ti­ci­dad de la casa y de la jo­ven.

Un tema re­cu­rren­te en esta se­lec­ción fue­ron los re­la­tos de via­jes, cam­po me­ta­fó­ri­co muy tran­si­ta­do por la ci­ne­ma­to­gra­fía lo­cal. Aquí po­de­mos ubi­car films como El pam­pe­ro de Mar­tín Luc­che­si, que cuen­ta con la for­mi­da­ble ac­tua­ción de Ju­lio Chá­vez; Los te­rri­to­rios, una co­pro­duc­ción con Bra­sil y Pa­les­ti­na que mues­tra el via­je de un pe­rio­dis­ta po­lí­ti­co al­re­de­dor del mun­do con mo­ti­vo del ata­que te­rro­ris­ta a Char­lie Ebdo en Pa­ris; Orio­ne, do­cu­men­tal de Toia Bo­nino que es en sí mis­mo un via­je de co­no­ci­mien­to so­bre un he­cho real, algo que, des­de el lado de la fic­ción, tam­bién cuen­ta Una her­ma­na de Ve­re­na Kuri y So­fía Broc­kens­hi­re; Hora día mes pre­sen­ta el desa­rro­llo emo­cio­nal de un per­so­na­je como un via­je psi­co­ló­gi­co, en el que de día es una cosa y de no­che se li­be­ra; Ver­gel, que es un caso si­mi­lar al an­te­rior, don­de el via­je es fí­si­co y a la vez in­te­rior.

Vergel

Fo­to­gra­ma de Ver­gel

 

El es­pan­toCasa co­rag­gio des­de dis­tin­tas pers­pec­ti­vas ex­po­nen la vida de pue­blo. El pri­me­ro es un film de la du­pla de Mar­tín Be­chi­mol y Pa­blo Apa­ro am­bos co­di­rec­to­res y co guio­nis­tas y tra­ta so­bre una ex­tra­ña en­fer­me­dad, “el es­pan­to”, que sólo pue­de ser cu­ra­da por un vie­jo bru­jo a que to­dos le te­men en una co­mu­ni­dad per­di­da del in­te­rior. Des­de otra óp­ti­ca, Casa Co­rag­gio de Bal­ta­zar Tok­man, re­to­ma el tema del via­je y del pue­blo para aden­trar­se a ex­plo­rar las re­la­cio­nes en­tre un pa­dre y una hija que vuel­ve a su casa na­tal des­pués de mu­cho tiem­po para ayu­dar­lo en la casa fu­ne­ra­ria en la que tra­ba­ja. El film ex­po­ne la vida y la muer­te en un po­bla­do de la pro­vin­cia de Bue­nos Ai­res.

Com­ple­tan la lis­ta Fin de se­ma­na de Mo­roc­co Col­man, La ven­de­do­ra de fós­fo­ros de Ale­jo Mo­gui­llansky cu­yas fun­cio­nes es­tán prác­ti­ca­men­te ago­ta­das, el do­cu­men­tal Las Ci­nep­hi­las a car­go de Ma­ría Ál­va­rez, el dra­ma Otra ma­dre de Mar­tín Lu­que, y Una ciu­dad de Pro­vin­cia de Ro­dri­go Mo­reno.

¡Desde r.MUTT te invitamos a consultar el catalogo completo y a disfrutar del festival!

Laura Ormaechea
Laura Ormaechea
Es estudiante avanzada de la carrera de Artes Combinadas de la UBA. Complementó su formación participando de los seminarios “Entre el arte y la política: la gran guerra y las transformaciones en la música, la pintura, la literatura y el cine” y “Biopolítica en el arte, ciencia y tecnología” dictados por la Secretaria de Extensión Universitaria y Bienestar estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y el Instituto de Investigación de Departamento Artes del Movimiento (Universidad Nacional de las Artes), respectivamente. Gracias a sus méritos académicos fue seleccionada para participar del Programa País, beca que favorece la presencia de estudiantes en el Festival de Cine de Mar del Plata. En el marco de la XI Jornadas Internacionales de Estética del Cine y Teorías Cinematográficas expuso una ponencia sobre el cine de Xavier Dolan.