La programación de este año incluye más de 400 películas de los cinco continentes de las cuales más de cien se estrenan mundialmente durante el festival. Dentro de las películas destacadas se encuentran las nuevas producciones de Aki Kaurismaki (The Other Side of Hope), Hong Sang-Soo (On the Beach at Night Alone), Nadav Lapid (Lapid From the Diary of a Wedding Photographer), Thomas Arslan (Bright Nights), Walter Hill (The Assignment), Raúl Perrone (Cínicos), Alex de la Iglesia (El Bar), Heinz Emigholz con sus últimas cuatro películas y un cortometraje de Marco Bellocchio (Pagliacci).
El BAFICITO –sección especialmente dedicada a los más jóvenes– también trae una propuesta interesante. La vida de Calabacín (My life as a Zucchini, 2016), película nominada a un Oscar como Mejor Animación, será presentada por su director Claude Barras. Dentro de esta categoría se destacan también los clásicos Laberinto (Labyrinth, 1986) protagonizada por David Bowie y Jennifer Connelly así como La historia sin fin (Die unendliche Geschichte, 1984) dirigida por Wolfgang Petersen.
En la sección de Rescates podrán verse clásicos restaurados como Terminator 2: el día del juicio final (Terminator 2: Judgement Day, 1991) de James Cameron, en 3D, Close Up (1990), en copia restaurada por su director Abbas Kiarostami y Suspiria (1977) de Dario Argento.
Las entradas anticipadas se podrán adquirir a partir del 10 de abril a través del sitio www.buenosaires.gob.ar/festivales o personalmente en el Village Recoleta ubicado en la intersección de Vicente López y Junín, todos los días de 10 a 20 horas.
El precio de la entrada general es de $45 y $30 para estudiantes y jubilados que acrediten su condición.
LISTADOS DE FILMS EN COMPETENCIA
Competencia Internacional
Thewedding ring de Rahmatou Keïta (Niger)
Porto de Gabe Klinger (Portugal)
Wind de Tamara Drakulić (Serbia)
Viejo Calavera de Kiro Russo (Bolivia)
95 AND 6 TO GO de Kimi Takesue (USA)
My entire high schoolsinking into the sea de Dash Shaw (USA)
Dark night de Tim Sutton (USA)
Liberami de Federica Di Giacomo (Italia)
Arábia de Affonso Uchôa y João Dumans (Brasil)
Hoy partido a las tres de Clarisa Navas (Argentina)
2557 de Roderick Warich (Alemania)
Out There de Takehiro Ito (Japón)
Una aventura simple de Ignacio Ceroi (Argentina)
El Candidato de Daniel Hendler (Uruguay)
Reinos de Pelayo Lira (Chile)
Killing Ground de Damien Power (Australia)
Niñato de Adrián Orr (España)
Newton de Amit V. Masurkar (India)
Medea de Alexandra Latishev Salazar (Costa Rica)
Estiu 1993 de Romuald Karmakar (Alemania)
Competencia Argentina
Las cinéphilas de María Álvarez
Fin de semana de Moroco Colman
Hora — día – mes de Diego Bliffeld
El espanto de Martín Benchimol y Pablo Aparo
Los territorios de Iván Granovsky
El pampero de Matías Lucchesi
Cícero impune de José Celestino Campusano
Cetáceos de Florencia Percia
Una Hermana de Sofía Brockenshire y Verena Kuri
Orione de Toia Bonino
Vergel de Kris Niklison
La vendedora de fósforos de Alejo Moguillansky
Casa Coraggio de Baltazar Tokman
Una ciudad de provincia de Rodrigo Moreno
Otra madre de Mariano Luque
Competencia Latinoamericana
Andrés lee i escribe de Daniel Peralta (Chile)
Una Mujer de Daniel Paeres y Camilo Medina (Colombia)
A Cidade do Futuro de Cláudio Marques y Marília Hughes (Brasil)
Casa Roshell de Camila de José Donoso (México-Chile)
Un secreto en la caja de Javier Izquierdo (Ecuador-España)
La película de Manuel de Lucas Damino y Sebastián Menegaz (Argentina)
Carroña de Sebastián Hiriart (México)
Samba’ de Laura Amelia Guzmán y Israel Cárdenas (República Dominicana)
Un suelo lejano de Gabriel Muro (Argentina-Paraguay)
Competencia Vanguardia y Género (VyG)
Lilith’sawakening de Monica Demes (Brasil)
Prank! de Vincent Biron (Canadá)
La disco resplandece de Chema García Ibarra (Turquía)
Mimosas de Oliver Laxe (Marruecos-España-Francia-Qatar)
The Intestine de Lev Lewis (Canada)
Santoalla de Andrew Becker y Daniel Mehrer (USA-España)
Ojalá vivas tiempos interesantes de Santiago Van Dam (Argentina)
Correspondências de Rita Azevedo Gomes (Portugal)
Nuestra amiga la luna de Velasco Broca (España)
La loi de la jungle de Antonin Peretjatko (Francia)
People power bombshell: The diary of Vietnam rose de John Torres (Filipinas)
Rudzienko de Sharon Lockhart (USA-Polonia)
O ornitólogo de João Pedro Rodrigues (Portugal-Brasil)
I tempifeliciveranno presto de Alessandro Comodin (Italia)
Have a Nice Day de Liu Jian (China)
Dhogs de Andrés Goteira (España)
Super Taboo de Su Hui-Yu (Taiwan)
Fuddyduddy de Siegfried A. Fruhauf (Austria)
Keep That Dream Burning de Rainer Kohlberger (Austria)
Adiós entusiasmo de Vladimir Duran (Argentina)
Toublanc de Iván Fund (Argentina)
At Your Heels de Azucena Losana (Argentina)
The Absence of Eddy Table de Rune Spaans (Noruega)
Ceux qui font les révolutions à moitien’ont fait que se creuseruntombeau de Mathieu Denis & Simon Lavoie (Canadá)
Merry Christmas Mr. Mo de LimDae-hyung (Corea del Sur)
Demonios tus ojos de Pedro Aguilera (España — Colombia)
Competencia Derechos Humanos
Drum de Keywan Karimi (Francia-Irán)
Chaco de Juan Fernández Gebauer, Ignacio Ragone & Ulises de la Orden (Argentina)
Messenger on a White Horse de Jason McNamara (Argentina-Australia)
Triple Crimen de Rubén Plataneo (Argentina)
¡Yallah! ¡Yallah! de Fernando Romanazzo y Cristian Pirovano (Argentina-Palestina)
Meu corpo é político de Alice Riff (Brasil)
El pacto de Adriana de Lissette Orozco (Chile)
Los niños de Maite Alberdi (Chile-Países Bajos-Francia-Colombia)
Tonsler Park de Kevin Jerome Everson (USA)
Paris estune fête — Un film en 18 vagues de Sylvain George (Francia)
We The Workers de Hai Wen (Hong Kong-China)
A Feeling Greater Than Love de Mary Jirmanus Saba (Líbano)
El buen cristiano de Izabel Acevedo (México)
El amparo de Robert Calzadilla (Venezuela-Colombia)
SELECCIÓN OFICIAL FUERA DE COMPETENCIA
Atrás hay relámpagos de Julio Hernández Cordón (Costa Rica)
No intenso agora de João Moreira Salles (Brasil)
Música
Where You’re Meant to Be de Paul Fegan (Escocia)
New Voices in an Old Flower de Quino Piñero (Etiopía)
Los Violadores en el Luna Punk de Juan Riggirozzi (Argentina)
Dreamstates de Anisia Uzeyman (USA)
Lo que hicimos fue secreto de David Álvarez García (España)
Dick Verdult — es verdad pero no aquí de Luuk Bouwman (Holanda)
Más allá de Valle de Muñecas de Emiliano Cativa (Argentina)
Minute Bodies: The Intimate World of F. Pery Smith de Stuart A. Staples (UK)
Cemento — El documental de Lisandro Carcavallo (Argentina)
Charco – Canciones del Río de la Plata de Julian Chalde (Argentina)
Pornocracy: The New Sex Multinationals de Emma Franz (Australia)
Residente de René PerezJoglar (Puerto Rico)
Thank You, Friends: Big Star’s Third Live… and More de Benno Nelson (USA)
Sonido Mestizo de Pablo Mensi (Argentina)
SHOT! The Psycho-Spiritual Mantra of Rock de Barnaby Clay (USA)
Bill Frisell. A portrait de Carla Simón (España)
Rock n roll of corse! de Lionel Guedj (Francia)
Banseompiratesseoulinferno de Jung Yoon-suk (Corea del Sur)
Chavela de Catherine Gund (USA)
Nocturna
Animals de Greg Zglinski (Suiza-Austria-Polonia)
Empathy de Jeffrey Dunn Rovinelli (USA)
Godspeed de Chung Mong-Hong (Taiwan)
Asura: The city of madness de Kim Sung-soo (Corea del Sur)
KFC de LêBìnhGiang (Vietnam)
Prevenge de Alice Lowe (UK)
Goran de Nevio Marascović (Croacia)
Therapy de Nathan Ambrosioni (Francia)
The Void de Jeremy Gillespiey Steven Konstanski (Canadá)
Higanjima: Vampire Island de Takeshi Watanabe (Japón)
The mole song: Hong Kong capriccio de Takashi Miike (Japón)
Hounds of Love de Ben Young (Australia)
The Girl With All The Gifts de Colm McCarthy (UK)
Themisandrists de Bruce LaBruce (Alemania)
Fluido de Shu Lea-Cheang (Alemania)
King Dave de Daniel Grou (Canadá)
The Love Witch de Anna Biller (USA)
Rescates
Terminator 2: Judgement Day (Remastered) de James Cameron (USA)
Eagle vs Shark de Taika Waititi (Nueva Zelanda)
Fuego contra fuego de Michael Mann (USA)
El gran silencio de Sergio Corbucci (Italia-Francia)
Obaltan de YuHyun-mok (Corea del Sur)
Suspiria de Dario Argento (Italia)
Muñequitas porteñas de José Ferreyra (Argentina)
Rock argentino: Las cintas de A78TV de Staff A78TV (Argentina)