A través del espejo y lo que Alicia encontró allí

Nos vamos todos juntos… ¡AlCarajo Varieté!
martes 31 de mayo de 2016
¡Forza Italia!: volvió la semana del cine italiano
jueves 02 de junio de 2016

A través del espejo y lo que Alicia encontró allí

Basada en el clásico infantil de Lewis Carroll y dirigida por James Bobin, Alicia a través del espejo (Alice Through the Looking Glass, 2016) entrega una visión particular sobre el pasado de los personajes presentados en la primera parte de la historia, estrenada en 2010 a cargo de Tim Burton.

Alicia

In­gre­sa­mos a esta nue­va par­te de la his­to­ria a tra­vés de la os­cu­ri­dad te­ne­bro­sa y so­bre­co­ge­do­ra que en­vuel­ve a El ma­ra­vi­lla, bar­co que tras­la­da a Ali­cia y su tri­pu­la­ción en me­dio de una per­se­cu­ción de pi­ra­tas. Es­ca­par pa­re­ce una em­pre­sa inal­can­za­ble, sin em­bar­go, “el úni­co modo de lo­grar lo im­po­si­ble, es con­ven­cer­se de que es po­si­ble”. Con esta afir­ma­ción sen­ci­lla y con­tun­den­te, Ali­cia ex­pre­sa cuál es su pos­tu­ra fren­te al mun­do y su for­ma de vi­vir. Al con­cluir su tra­ve­sía, se ve obli­ga­da a vol­ver al am­bien­te opre­si­vo en la re­si­den­cia de Lord As­cott, quien in­ten­ta coar­tar sus fu­tu­ras ex­pe­di­cio­nes. Como con­se­cuen­cia, Ali­cia huye atra­ve­san­do el es­pe­jo de vuel­ta al País de las Ma­ra­vi­llas. Una vez allí, el Som­bre­re­ro aza­ro­sa­men­te re­cuer­da su trá­gi­co pa­sa­do, la tar­de en que el Jab­ber­wocky ase­si­na a su fa­mi­lia y des­cu­bre que en reali­dad, sus pa­rien­tes pu­die­ron ha­ber so­bre­vi­vi­do. La im­po­si­bi­li­dad de re­en­con­trar­se con ellos lo deja des­tro­za­do y mu­rien­do de tris­te­za al mis­mo tiem­po que su iden­ti­dad se ve de­sin­te­gra­da. Todo esto em­pu­ja a Ali­cia a via­jar al pa­sa­do para cam­biar la his­to­ria y sal­var a su ami­go.

Al igual que en la pre­cue­la, don­de el Co­ne­jo Blan­co irrum­pe en es­ce­na pen­dien­te de su re­loj, el tiem­po es una cons­tan­te que guía la his­to­ria. En esta opor­tu­ni­dad el tiem­po está per­so­ni­fi­ca­do como el Se­ñor Tiem­po, de quien de­pen­de la exis­ten­cia de los in­fra­te­rre­nos vi­vos y muer­tos. El Tiem­po ha­bi­ta en una suer­te de pa­la­cio de pa­si­llos in­fi­ni­tos, con una fuer­te in­fluen­cia su­rrea­lis­ta mar­ca­da por una pro­fu­sión de re­lo­jes que in­va­den cada rin­cón del lu­gar. Los se­gun­dos tam­bién se en­cuen­tran per­so­ni­fi­ca­dos como pe­que­ños in­di­vi­duos, tor­pes e inocen­tes, pero al fu­sio­nar­se unos con otros, se con­vier­ten en mi­nu­tos, y se vuel­ven pre­sen­cias ame­na­zan­tes. Del mis­mo modo que el Tiem­po per­si­gue a Ali­cia a cada paso que da para ad­ver­tir­le que el pa­sa­do no pue­de mo­di­fi­car­se, le re­afir­man que sí pue­de apren­der­se de él.

Alicia3

Des­pués de zam­bu­llir­se en el tiem­po, Ali­cia com­pren­de con ma­yor pro­fun­di­dad no sólo al Som­bre­re­ro sino tam­bién a la Rei­na Blan­ca y a su al­ter ego y her­ma­na, la Rei­na Roja. Co­no­ce sus mo­ti­va­cio­nes y cómo su his­to­ria ha cons­trui­do per­so­na­li­da­des tan apa­ren­te­men­te di­fe­ren­tes. El re­sul­ta­do es que el bien y el mal que­dan re­la­ti­vi­za­dos. Por el con­tra­rio, los per­so­na­jes cons­trui­dos por Ca­rroll no tie­nen diá­lo­gos pro­fun­dos, más bien ex­pre­san un cau­dal de ideas in­co­ne­xas que ex­te­rio­ri­zan su re­tor­ci­da per­so­na­li­dad y que im­pi­de crear un víncu­lo en­tre ellos. Ali­cia es un per­so­na­je mu­cho más inocen­te e in­ge­nuo mien­tras que el Som­bre­re­ro se desen­vuel­ve con un ac­cio­nar en ex­tre­mo ab­sur­do. En el cuen­to in­fan­til, la au­sen­cia to­tal de da­tos so­bre su pa­sa­do nos im­po­si­bi­li­ta sa­ber qué los mo­ti­va a ac­cio­nar. Es in­tere­san­te la elec­ción de los di­rec­to­res de do­tar a los per­so­na­jes de hu­ma­ni­dad y de un pa­sa­do. Ali­cia es una mu­jer fuer­te y em­po­de­ra­da mien­tras que Som­bre­re­ro en un hom­bre sen­si­ble y frá­gil con el que po­de­mos iden­ti­fi­car­nos fá­cil­men­te ya que, en el fon­do, to­dos an­he­la­mos re­en­con­trar­nos con un ser que­ri­do fa­lle­ci­do.

Acor­de al gé­ne­ro fan­tás­ti­co, la pues­ta en es­ce­na hace un des­plie­gue de efec­tos es­pe­cia­les mar­ca­da­men­te ex­tra­va­gan­tes y su­rrea­lis­tas. Pero por de­ba­jo de la ex­plo­sión de re­cur­sos que cons­tru­yen esa reali­dad oní­ri­ca, sub­ya­ce una his­to­ria sen­ci­lla que en su na­rra­ción enal­te­ce va­lo­res fun­da­men­ta­les. Se re­va­lo­ri­za la me­mo­ria como fuen­te de co­no­ci­mien­to de la que se pue­de apren­der y en­ri­que­cer el pre­sen­te. Tras­cien­den la amis­tad y la fa­mi­lia, la exal­ta­ción de la ima­gi­na­ción y los sue­ños y, so­bre todo, la im­por­tan­cia de ate­so­rar cada ins­tan­te.

Trai­ler

Tí­tu­lo ori­gi­nal: Ali­ce Th­rough the Loo­king Glass
Año: 2016
País: EEUU
Di­rec­tor: Ja­mes Bo­bin
Guión: Lin­da Wool­ver­ton
Fo­to­gra­fía: Stuart Dry­burgh
Mú­si­ca: Danny Elf­man
Re­par­to: Johnny Depp, Mia Wa­si­kows­ka, Anne Hat­ha­way, He­le­na Bon­ham Car­ter, Sa­cha Ba­ron Cohen
Pro­duc­to­ra: Walt Dis­ney Pic­tu­res / Tim Bur­ton Pro­duc­tions
Du­ra­ción: 113 mi­nu­tos

Emilia Viaggio
Emilia Viaggio
Es estudiante avanzada de la carrera de Artes Combinadas (UBA). Durante 2015 dictó clases de teatro y cine para residentes del hogar Martín Rodriguez Viamonte en Ituzaingó, con el objetivo de acercar a los participantes a distintas expresiones del arte.