Oscuridad latente

Tropicana
martes 24 de enero de 2017
Desde dónde venimos y hacia dónde vamos: 2016–2017
viernes 27 de enero de 2017

Oscuridad latente

Un masivo corte de electricidad se extiende durante meses, cambiando por completo la vida de un padre y sus dos hijas en el sudeste de Canadá. En lo profundo del bosque (Into the forest, 2015) nos enfrenta con el miedo a la desolación y a la aislación.

Intotheforest1

Un re­pen­tino cor­te de luz deja en vilo a dos her­ma­nas y a su pa­dre, quie­nes vi­ven en una casa en el me­dio del bos­que, ale­ja­dos del pue­blo. Na­die sabe las cau­sas del im­per­fec­to y, al pa­sar los días, sur­gen los ru­mo­res so­bre la ex­ten­sión del área afec­ta­da, por lo que la fa­mi­lia debe cam­biar sus há­bi­tos para pro­veer­se de co­mi­da, ga­so­li­na y todo lo ne­ce­sa­rio para so­bre­vi­vir.

La his­to­ria está am­bien­ta­da en un fu­tu­ro para nada le­jano. El vo­raz avan­ce de la tec­no­lo­gía (en la casa hay te­le­vi­so­res, ta­blets trans­pa­ren­tes y Nell, una de las pro­ta­go­nis­tas, es­tu­dia con la ayu­da de un sis­te­ma ope­ra­ti­vo) se ve abrup­ta­men­te des­pla­za­do ante la emer­gen­te si­tua­ción y las con­di­cio­nes de vida que re­tro­ce­den cien­tos de años. De­bi­do a la alie­na­ción y al de­te­rio­ro pro­gre­si­vo del en­torno, la con­di­ción hu­ma­na se ve afec­ta­da en to­das sus aris­tas y la vida en la re­gión cam­bia drás­ti­ca­men­te. Dos su­ce­sos –uno de ellos par­ti­cu­lar­men­te vio­len­to– unen de ma­ne­ra in­se­pa­ra­ble a las her­ma­nas, quie­nes de­ben en­fren­tar­se a las peo­res si­tua­cio­nes.

El guion apun­ta en ge­ne­ral a ins­tan­tes y a mo­men­tos, por lo que la pe­lí­cu­la está do­mi­na­da por las ac­cio­nes im­pul­si­vas y el con­te­ni­do emo­cio­nal dra­má­ti­co. En este sen­ti­do, so­bre­sa­len las ac­tua­cio­nes de am­bas pro­ta­go­nis­tas, Ellen Page (Nell) y Evan Ra­chel Wood (Eva), en con­tras­te con una apa­ren­te pér­di­da de peso en la es­cri­tu­ra.

El film pone de ma­ni­fies­to cómo la de­sin­te­gra­ción hu­ma­na es con­se­cuen­cia de la pro­pia su­mi­sión del ser ante las in­vi­si­bles fron­te­ras de lo ma­te­rial. ¿Es ante el des­am­pa­ro cuan­do abri­mos real­men­te los ojos? La lu­cha con­tra la so­le­dad, la ne­ce­si­dad de su­per­vi­ven­cia y las con­duc­tas ex­tre­mas arra­san con un mun­do hi­per­co­nec­ta­do que mira de es­pal­das al ne­gro e in­mi­nen­te fu­tu­ro.

por Juan Ma­nuel Pa­sam

Tí­tu­lo ori­gi­nal: Into the fo­rest.
Año: 2015.
País: Ca­na­dá.
Di­rec­tor: Pa­tri­cia Ro­ze­ma.
Guión: Pa­tri­cia Ro­ze­ma (ba­sa­do en la no­ve­la ho­mó­ni­ma de Jean He­gland)
Fo­to­gra­fía: Da­niel Grant.
Mú­si­ca: Max Rich­ter.
Re­par­to: Ellen Page, Evan Ra­chel Wood, Max Ming­he­lla, Ca­llum Keith Ren­nie, Mi­chael Eklund.
Pro­duc­to­ra: Romb­hus Me­dia / Bron Stu­dios.
Du­ra­ción: 101 mi­nu­tos.

Laura Ormaechea
Laura Ormaechea
Es estudiante avanzada de la carrera de Artes Combinadas de la UBA. Complementó su formación participando de los seminarios “Entre el arte y la política: la gran guerra y las transformaciones en la música, la pintura, la literatura y el cine” y “Biopolítica en el arte, ciencia y tecnología” dictados por la Secretaria de Extensión Universitaria y Bienestar estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y el Instituto de Investigación de Departamento Artes del Movimiento (Universidad Nacional de las Artes), respectivamente. Gracias a sus méritos académicos fue seleccionada para participar del Programa País, beca que favorece la presencia de estudiantes en el Festival de Cine de Mar del Plata. En el marco de la XI Jornadas Internacionales de Estética del Cine y Teorías Cinematográficas expuso una ponencia sobre el cine de Xavier Dolan.