El pasado vivo: Aquarius

Del otro lado de la noche
miércoles 11 de enero de 2017
João Nicolau: “El cine es una herramienta poderosa para ligar mundos oníricos con mundos más reales.”
viernes 13 de enero de 2017

El pasado vivo: Aquarius

El último film de Kleber Mendonça Filho, Aquarius (2016), se encabalga entre la sensibilidad y el pragmatismo, la nostalgia y la denuncia. Sonia Braga, actriz de gran trayectoria, regresa al cine brasileño con una actuación madura y llena de matices.

Aquarius 1

En la úl­ti­ma edi­ción del Fes­ti­val de Can­nes un gru­po de ar­tis­tas bra­si­le­ños sor­pren­die­ron en la al­fom­bra roja al pre­sen­tar­se con car­te­les que de­nun­cia­ban el gol­pe de es­ta­do en su país. Se tra­ta­ba del elen­co de Aqua­rius, quie­nes no sólo no le es­ca­pa­ron a la ac­tua­li­dad, sino que tam­bién sen­ta­ron po­si­ción. Des­de ese mo­men­to, el fil­me su­frió el boi­cot de los par­ti­da­rios del im­peach­ment a la ex pre­si­den­ta Dil­ma Rous­seff, a la vez que ex­pe­ri­men­tó el apo­yo de am­plios sec­to­res de la in­dus­tria au­dio­vi­sual y el en­tu­sias­mo de la crí­ti­ca. Otra con­se­cuen­cia de esa ma­ni­fes­ta­ción du­ran­te el fes­ti­val fran­cés fue la lec­tu­ra ex­clu­si­va­men­te po­lí­ti­ca de la cin­ta. Aun­que hoy en día di­fí­cil­men­te se pue­de se­pa­rar a esta obra de arte de su con­tex­to de pro­duc­ción y ex­hi­bi­ción, Aqua­rius es mu­cho más que eso.

La pe­lí­cu­la cuen­ta la his­to­ria de una es­cri­to­ra viu­da y ju­bi­la­da cuya tran­qui­li­dad se ve que­bra­da a cau­sa de la ame­na­za, cada vez más acu­cian­te, de un gru­po em­pre­sa­rial que quie­re sa­car­la a toda cos­ta de su vi­vien­da en el edi­fi­cio Aqua­rius, para de­mo­ler­lo y cons­truir en su lu­gar un apart ho­tel. Este de­par­ta­men­to re­pre­sen­ta para Cla­ra su his­to­ria de vida: allí na­cie­ron y fue­ron cria­dos sus hi­jos, su­peró al cán­cer, y vi­vió con su ma­ri­do has­ta su muer­te. Es su ho­gar al que no pre­ten­de re­nun­ciar.

Aquarius 2
Aqua­rius es a la vez un re­cuer­do y un fan­tas­ma den­tro del pai­sa­je ur­bano de Re­ci­fe. Es una cons­truc­ción que guar­da, en su in­te­rior y ci­mien­tos, las hue­llas de lo que fue y de lo que aún es. Cla­ra es una mu­jer de 65 años que en su ju­ven­tud su­peró el cán­cer de mama, en­fer­me­dad que la mar­có tan­to fí­si­ca como es­pi­ri­tual­men­te. Aqua­rius y Cla­ra se es­pe­jan, re­la­ción en­tre ellos es pro­fun­da, no es un mero ca­pri­cho. No hay sim­ple me­lan­co­lía por aque­llo pa­sa­do, ya que nada pa­re­ce ha­ber que­da­do atrás: se ac­tua­li­zan en los ob­je­tos, can­cio­nes, y rin­co­nes que, por mo­men­tos, co­bran una exis­ten­cia casi ma­te­rial.

Si cada ser es un pro­duc­to de to­das las his­to­rias y per­so­nas que atra­ve­sa­ron su vida, Cla­ra es un per­so­na­je que mues­tra y ce­le­bra esto. Kle­ber Men­do­nça Fil­ho y So­nia Bra­ga nos de­mues­tran que cada cuer­po es un pa­lim­pses­to, al igual que cual­quier ciu­dad, y que la lu­cha no es con­tra el pro­gre­so en sí mis­mo o la no­ve­dad, sino con la des­truc­ción de las me­mo­rias.

Tí­tu­lo ori­gi­nal: Aqua­rius
Año: 2016
País: Bra­sil
Di­rec­tor: Kle­ber Men­do­nça Fil­ho
Guion: Kle­ber Men­do­nça Fil­ho
Fo­to­gra­fía: Pe­dro So­te­ro y Fa­bri­cio Ta­deu.
Re­par­to: So­nia Bra­ga, Jeff Ro­sick, Fer­nan­do Tei­xei­ras, Irand­hir San­tos y Mae­ve Jin­kings.
Pro­duc­to­ra: Ci­ne­maS­có­pio Pro­duções y SBS Pro­duc­tions
Du­ra­ción: 140 mi­nu­tos.

Laura Ormaechea
Laura Ormaechea
Es estudiante avanzada de la carrera de Artes Combinadas de la UBA. Complementó su formación participando de los seminarios “Entre el arte y la política: la gran guerra y las transformaciones en la música, la pintura, la literatura y el cine” y “Biopolítica en el arte, ciencia y tecnología” dictados por la Secretaria de Extensión Universitaria y Bienestar estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y el Instituto de Investigación de Departamento Artes del Movimiento (Universidad Nacional de las Artes), respectivamente. Gracias a sus méritos académicos fue seleccionada para participar del Programa País, beca que favorece la presencia de estudiantes en el Festival de Cine de Mar del Plata. En el marco de la XI Jornadas Internacionales de Estética del Cine y Teorías Cinematográficas expuso una ponencia sobre el cine de Xavier Dolan.