Soledad Sobrino

martes 30 de junio de 2020

Jessica Tortul: Chocar contra la superficie

Por So­le­dad So­brino Me des­per­té a las tres de la ma­dru­ga­da so­bre­sal­ta­do, ba­ña­do en san­gre, con un pu­ñal cla­va­do en el me­dio de mi pe­cho. “¡Me­nos mal!”, […]
jueves 16 de abril de 2020

Nota editorial

Al mo­men­to de pu­bli­car es­tas no­tas sus au­torxs hi­cie­ron lo po­si­ble por in­cluir los cré­di­tos fo­to­grá­fi­cos per­ti­nen­tes. Si se en­con­tra­ra al­gún error u omi­sión por fa­vor con­tac­tar­se […]
lunes 12 de marzo de 2018

Marcel Duchamp: “Por otra parte, son siempre otros los que mueren”

Esta fra­se que si­gue hoy ta­lla­da en la tum­ba del ar­tis­ta plás­ti­co Mar­cel Du­champ (Fran­cia, 1887–1968) se vuel­ve iró­ni­ca cuan­do la sa­be­mos si­tua­da so­bre la tum­ba […]
lunes 30 de octubre de 2017

Mirarse en Miró: obras del artista catalán en Buenos Aires

El pasado miércoles dio inicio Miró: la experiencia de mirar, esperada muestra del Museo Nacional de Bellas Artes que reúne un conjunto de cincuenta obras del […]
viernes 24 de febrero de 2017

Detrás de las máscaras

En esta semana de MUTTespecial, pensamos acerca de la tradición del carnaval y el uso de las máscaras. ¿Qué es lo pri­me­ro que aso­cia­mos con la pa­la­bra […]
miércoles 08 de febrero de 2017

Retratos del desamor

Porque no todo en la vida (y en las artes plásticas) son príncipes y damiselas en peligro, en este MUTTespecial del Anti-San Valentín vemos algunas imágenes de […]
domingo 15 de enero de 2017

Para mirarte mejor III: el arado y el mar

Si estás en la Ciudad de Buenos Aires te sugerimos que pases y le prestes atención. Una invitación a reencontrarnos con la materialidad. Hoy, la Muerte del paisano, de […]
martes 27 de diciembre de 2016

El calor y las artes

Si vas a pasar el verano en Buenos Aires, aquí te dejamos las muestras que podrás visitar para olvidar un poco el calor. “Pa­blo Pi­cas­so. Más allá de […]
martes 20 de diciembre de 2016

Artistas que inspiran artistas

Hoy salimos un poco del marco y rescatamos algunas producciones contemporáneas que tienen sus orígenes en la Historia del Arte Hay mu­chos ca­sos en los que lo­gra­mos com­pren­der […]
domingo 20 de noviembre de 2016

Para mirarte mejor II: brillo que escurre

¿Lo conocés? Si estás en la Ciudad de Buenos Aires te sugerimos que pases y le prestes atención. Una invitación a reencontrarnos con la materialidad. Hoy, La vuelta de […]
domingo 13 de noviembre de 2016

Nosotros y los otros

Como no podía ser de otra forma, r.MUTT celebra el Día de la Tradición con un especial sobre pintura y literatura, y proponemos una reflexión alrededor de aquello […]
domingo 06 de noviembre de 2016

De flores y calaveras: dos versiones del fin

Finalizamos el especial de r.MUTT con esta nota de Visuales. Y porque en Halloween no todo es calabazas y terror, rastreamos el origen de la más alegre de las muertes. […]
lunes 31 de octubre de 2016

En el plano de lo posible

Nos acercamos a Caminito para ver la gran retrospectiva de Kazimir Malevich en Fundación PROA. Des­per­ta­ba el si­glo XX. Pa­rís bri­lla­ba, pro­ta­gó­ni­ca en­tre las ciu­da­des eu­ro­peas, y por […]
lunes 03 de octubre de 2016

Para mirarte mejor: el cielo y la luz

¿Lo conocés? Si estás en la Ciudad de Buenos Aires te sugerimos que pases y le prestes atención. Una invitación a reencontrarnos con la materialidad. Hoy, Julieta y su aya, […]
lunes 26 de septiembre de 2016

El espíritu en la materia

Visitamos “Las formas de lo sagrado”, una muestra de Arte precolombino del NOA en La Abadía, Centro de Arte y estudios Latinoamericanos. Lo­ca­li­za­da en la her­mo­sa aba­día […]
lunes 05 de septiembre de 2016

Arte e identidad III: de barro y porcelana

El mundo de las apropiaciones no deja de sorporendernos. Analizamos La vuelta del malón de Ángel della Valle y su contrapunto contemporáneo, pintado en 2008 por Alberto […]
lunes 01 de agosto de 2016

Magenta y avalancha

Luego de 13 años de actividad ininterrumpida, culmina el Programa de Becas Artísticas Casa Escuela Proyectarte. Un pequeño recorrido sentimental por esa próspera iniciativa.   Esta […]
lunes 11 de julio de 2016

La delicia de la locura

En conmemoración del quinto centenario de la muerte de El Bosco, el Museo del Prado lanza una muestra con gran parte del legado del artista. ¿Qué […]
lunes 04 de julio de 2016

Arte e identidad II: El suspiro de la carbonilla

Retomamos la columna de arte e identidad sumergiéndonos en una imagen del artista contemporáneo Tomás Espina, inspirada en la paradigmática Sin pan y sin trabajo de Ernesto de la […]
lunes 06 de junio de 2016

Arte e identidad: Dime lo que pintas…

Sean con­si­de­ra­das arte o ar­te­sa­nía, las cons­truc­cio­nes vi­sua­les de to­dos los tiem­pos son vehícu­lo de las más fuer­tes ideas, pro­po­nien­do des­de su ma­te­ria una mi­ra­da so­bre no­so­tros […]
jueves 05 de mayo de 2016

Dadá, ¿No significa nada?

Con mo­ti­vo del pró­xi­mo cen­te­na­rio de la crea­ción de la Fuen­te de Mar­cel Du­champ y del ma­ni­fies­to da­daís­ta, re­fle­xio­na­mos acer­ca de los ges­tos po­lí­ti­cos de la van­guar­dia, […]